Laura Lapetina, interiorista: "Los grifos dorados son un error en cocinas y baños pequeños, roban demasiado protagonismo"

Durante los últimos años, los grifos dorados han pasado de ser una rareza lujosa a convertirse en un elemento estrella en cocinas y baños de todo tipo. Asociados al glamour, la sofisticación y a cierto aire retro, se han ganado un lugar privilegiado en las tendencias de interiorismo. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, ni todo grifo dorado garantiza un buen resultado.En ese sentido,la interiorista Laura Lapetina- que es partidaria de colocar este tipo de grifos - nos confiesa que no son la mejor opción en todos los casos: "El grifo dorado aporta un toque de lujo, sofisticación y calidez; sin embargo, hay que saber cómo combinarlo, porque si no se integra de forma coherente con el resto del espacio se convierte en un error", dice. De hecho, como profesional en el sector, tiene claro en qué tipo de estilos y situaciones no tienen cabida. Desde El Mueble, hemos hablado exclusivamente con ella para que nos lo cuente de primera mano. Una visión experta sobre cuándo este acabado puede fallar en un proyecto decorativo. ¡Mira, mira!PREGUNTA: El grifo dorado está muy presente en tendencias de grifería, pero no siempre encaja. ¿Por qué crees que puede ser un error en ciertos espacios?En caso de que el resto de los elementos del baño como tiradores, herrajes, accesorios e iluminación estén en otros acabados. Tampoco es conveniente cuando el espacio es muy pequeño, porque puede coger demasiado protagonismo y parecer el foco dominante.P: ¿En qué tipo de estilos decorativos suelen desentonar los grifos dorados?, ¿por quéEn estilos minimalistas, escandinavos o industriales donde para mi gusto encajaría mejor una grifería en blanco o negra.P: ¿Qué errores ves con más frecuencia cuando la gente decide poner grifos dorados, tanto en baños como en cocinas?La mala combinación con el resto de elementos, no puedes poner un grifo dorado si la mampara lleva el perfil cromado, o un grifo de cocina dorado con los tiradores en negro, incluso me atrevería a decir en una cocina muy minimalista, tampoco colocaría grifos dorados con brillo.P: Más allá de su estética, ¿qué desventajas prácticas consideras que tiene este tipo de grifería? Son difíciles de mantener, se pierde el brillo...Se marcan las huellas y las marcas de agua con mayor facilidad, por ello cuando colocamos griferías doradas solemos colocarlas en acabado satinado para evitar en cierta medida ese handicap. Otra desventaja que tiene es que económicamente son más elevados que los grifos en cromo, y al tener que combinar todos los elementos entre sí, todo encarece.P: ¿Cómo se puede incorporar el dorado con equilibrio y buen gusto?, ¿Hay alguna regla de oro para usarlo bien?Contratando un interiorista que valore el proyecto y haga una buena coordinación de elementos para que todo encaje. Los materiales naturales como maderas tipo roble, encimeras de mármol blanco o piedra natural, colores suaves como blanco, beige, verde oliva ayudan a neutralizar el impacto visual del dorado, resaltándolo sin que sea excesivo. Todos los dorados que se usen tanto en grifería de cocina como de baño, tienen que ser el mismo acabado que el resto de elementos, desde mi punto de vista como profesional siempre recomendaré un acabado cepillado o satinado porque son menos estridentes, resisten mejor las huellas y encajan con más estilos.P: ¿Qué alternativas existen para quienes buscan un efecto sofisticado o cálido sin recurrir a los grifos dorados?Existen varias alternativas para conseguir ese efecto sofisticado, incluso vintage que nos da el oro dorado, como por ejemplo el oro rosa o bronce, latón envejecido, siguen aportándonos calidez y estilo atemporal. En cambio, si nos vamos a griferías negras, blancas o cromadas, el resultado que obtendremos será más moderno y desenfadado.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

May 5, 2025 - 18:15
 0
Laura Lapetina, interiorista: "Los grifos dorados son un error en cocinas y baños pequeños, roban demasiado protagonismo"

Durante los últimos años, los grifos dorados han pasado de ser una rareza lujosa a convertirse en un elemento estrella en cocinas y baños de todo tipo. Asociados al glamour, la sofisticación y a cierto aire retro, se han ganado un lugar privilegiado en las tendencias de interiorismo. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, ni todo grifo dorado garantiza un buen resultado.

En ese sentido,la interiorista Laura Lapetina- que es partidaria de colocar este tipo de grifos - nos confiesa que no son la mejor opción en todos los casos: "El grifo dorado aporta un toque de lujo, sofisticación y calidez; sin embargo, hay que saber cómo combinarlo, porque si no se integra de forma coherente con el resto del espacio se convierte en un error", dice. 

De hecho, como profesional en el sector, tiene claro en qué tipo de estilos y situaciones no tienen cabida. Desde El Mueble, hemos hablado exclusivamente con ella para que nos lo cuente de primera mano. Una visión experta sobre cuándo este acabado puede fallar en un proyecto decorativo. ¡Mira, mira!

PREGUNTA: El grifo dorado está muy presente en tendencias de grifería, pero no siempre encaja. ¿Por qué crees que puede ser un error en ciertos espacios?

En caso de que el resto de los elementos del baño como tiradores, herrajes, accesorios e iluminación estén en otros acabados. Tampoco es conveniente cuando el espacio es muy pequeño, porque puede coger demasiado protagonismo y parecer el foco dominante.

P: ¿En qué tipo de estilos decorativos suelen desentonar los grifos dorados?, ¿por qué

En estilos minimalistas, escandinavos o industriales donde para mi gusto encajaría mejor una grifería en blanco o negra.

P: ¿Qué errores ves con más frecuencia cuando la gente decide poner grifos dorados, tanto en baños como en cocinas?

La mala combinación con el resto de elementos, no puedes poner un grifo dorado si la mampara lleva el perfil cromado, o un grifo de cocina dorado con los tiradores en negro, incluso me atrevería a decir en una cocina muy minimalista, tampoco colocaría grifos dorados con brillo.

P: Más allá de su estética, ¿qué desventajas prácticas consideras que tiene este tipo de grifería? Son difíciles de mantener, se pierde el brillo...

Se marcan las huellas y las marcas de agua con mayor facilidad, por ello cuando colocamos griferías doradas solemos colocarlas en acabado satinado para evitar en cierta medida ese handicap. Otra desventaja que tiene es que económicamente son más elevados que los grifos en cromo, y al tener que combinar todos los elementos entre sí, todo encarece.

P: ¿Cómo se puede incorporar el dorado con equilibrio y buen gusto?, ¿Hay alguna regla de oro para usarlo bien?

Contratando un interiorista que valore el proyecto y haga una buena coordinación de elementos para que todo encaje. Los materiales naturales como maderas tipo roble, encimeras de mármol blanco o piedra natural, colores suaves como blanco, beige, verde oliva ayudan a neutralizar el impacto visual del dorado, resaltándolo sin que sea excesivo. 

Todos los dorados que se usen tanto en grifería de cocina como de baño, tienen que ser el mismo acabado que el resto de elementos, desde mi punto de vista como profesional siempre recomendaré un acabado cepillado o satinado porque son menos estridentes, resisten mejor las huellas y encajan con más estilos.

P: ¿Qué alternativas existen para quienes buscan un efecto sofisticado o cálido sin recurrir a los grifos dorados?

Existen varias alternativas para conseguir ese efecto sofisticado, incluso vintage que nos da el oro dorado, como por ejemplo el oro rosa o bronce, latón envejecido, siguen aportándonos calidez y estilo atemporal. En cambio, si nos vamos a griferías negras, blancas o cromadas, el resultado que obtendremos será más moderno y desenfadado.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.