¿Qué comer tras vomitar? Alimentos y consejos para recuperarte
¿Te has sentido agotado y con el estómago sensible después de vomitar? Aunque en muchos casos el vómito es un síntoma pasajero, lo que comas después de este molestoso episodio puede contribuir a que te sientas mejor. Por ejemplo, el pollo cocido, la compota de manzana sin azúcar y el puré de papa natural son […] The post ¿Qué comer tras vomitar? Alimentos y consejos para recuperarte appeared first on Mejor con Salud.

¿Te has sentido agotado y con el estómago sensible después de vomitar? Aunque en muchos casos el vómito es un síntoma pasajero, lo que comas después de este molestoso episodio puede contribuir a que te sientas mejor. Por ejemplo, el pollo cocido, la compota de manzana sin azúcar y el puré de papa natural son opciones adecuadas para ingerir. Además, es recomendable evitar productos con alto contenido de grasa o lácteos.
La hidratación también es esencial, ya que luego de vomitar se pierden líquidos. Pero, ¿qué bebidas y otros alimentos consumir? En este artículo, hemos elaborado una serie de recomendaciones que puedes aplicar después de experimentar un cuadro de vómito para sentirte bien.
Comienza con una buena hidratación
Después de vomitar, es necesario reponer las sales minerales y los nutrientes perdidos. Esto debe hacerse poco a poco para evitar irritar aún más el estómago. Puedes comenzar con pequeños sorbos de agua cada unos minutos, tomar infusiones suaves a base de productos naturales como manzanilla, hierbabuena o jengibre, y también puedes hacer un caldo claro con verduras o pollo, sin nada de grasa.
En lo posible, se aconseja evitar el consumo de jugos cítricos o muy dulces, bebidas energizantes o con cafeína, refrescos con gas y alcohol, pues pueden generar que empeore el vómito o la deshidratación.
También puedes preparar un suero casero cuando la deshidratación causada por el vómito es leve, este se elabora de forma sencilla en pocos pasos que te explicamos a continuación, pero recuerda que si el síntoma es persistente, es aconsejable acudir con un médico.
¿Cómo hacer un suero de rehidratación oral casero?
Los ingredientes para 1 litro de solución son:
- Un (1) litro de agua potable (hervida y enfriada si no es segura)
- Seis (6) cucharaditas rasas de azúcar (cerca de 30 gramos)
- Media cucharadita rasa de sal (alrededor de 2.5 gramos)
La preparación es sencilla, primero debes asegurarte de que el recipiente donde vas a preparar el suero esté limpio, luego vierte el litro de agua en el envase, agrega el azúcar y la sal, y mezcla bien hasta que estén completamente disueltos. De forma adicional, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- La solución debe saberse un poco salada, similar al suero fisiológico.
- No agregues más azúcar o sal de la indicada, ya que puede empeorar el cuadro.
- Bebe la solución dentro de las primeras 24 horas. Si no se consume en ese tiempo, deséchala.
- No sustituyas la sal por productos como sales saborizadas o caldos comerciales, puesto que no tienen la misma proporción de electrolitos.
También podría interesarte: Vómito: ¿qué puede significar según el color?
Busca alimentos suaves y fáciles de digerir
Una vez que los líquidos no generan molestias y el cuerpo empieza a sentirse mejor, se puede incorporar comida sólida, pero de manera progresiva. El objetivo es introducir comida que sea suave para facilitar la digestión y evitar que el estómago se irrite de nuevo, lo que podría provocar náusea o sobrecargar al órgano. Entre los alimentos que pasan de forma sencilla por el tubo digestivo y reducen el riesgo de volver a vomitar se encuentran:
- Banana madura.
- Puré de papa natural.
- Sopa o caldo de verduras colado.
- Compota de manzana sin azúcar.
- Pollo cocido, desmenuzado, sin piel ni grasa.
- Arroz blanco cocido, sin salsas ni mantequilla.
- Zanahoria o calabacín cocidos y machacados.
- Galletas saladas, pan blanco o tostadas sin condimentos.
Evita por unas horas (o hasta sentirte completamente bien)
Después de vomitar, es importante darle tiempo al estómago de recuperarse evitando ciertos productos o compuestos que pueden irritar o sobrecargar el sistema digestivo, ya que aumentan la mayor producción de ácido gástrico y favorecen la inflamación. Por ejemplo:
- Frituras
- Gaseosas
- Embutidos
- Frutas ácidas
- Café o té negro fuerte
- Productos ultraprocesados
- Lácteos como leche, quesos o yogures
- Dulces y alimentos picantes o muy condimentados
Recomendaciones generales para una mejor recuperación
Además de cuidar tu alimentación e hidratación, estos hábitos pueden ayudarte a recuperarte:
- Mantener en un ambiente tranquilo y ventilado.
- Evitar olores fuertes que puedan desencadenar náuseas.
- Comer en porciones pequeñas y espaciadas durante el día.
- No tomar medicamentos sin indicación médica, aunque parezcan inofensivos.
- Descansar lo suficiente, sin hacer esfuerzos físicos intensos mientras te recuperas.
- Evitar acostarte en seguida después de comer. Lo ideal es esperar al menos 30 minutos.
¿Cuándo consultar con un profesional?
Aunque el vómito ocasional no suele ser motivo de alarma, hay situaciones en las que sí es necesario buscar atención médica inmediata. Presta atención a estas señales:
- Fiebre alta que acompaña al vómito
- Dolor abdominal intenso o constante.
- Somnolencia excesiva, confusión o mareo fuerte.
- Imposibilidad para retener líquidos, incluso en pequeños sorbos.
- Vómito en bebés, niños pequeños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.
- Vómitos persistentes que duran más de 24 horas, que se repiten varias veces al día o si son en escopetas, es decir, vómitos que se producen con mucha fuerza, repentinos y con mucha presión, como un disparo (escopetas).
- Presencia de sangre en el vómito (puede verse como rojo brillante o como “posos de café”).
- Signos de deshidratación: boca seca, piel fría, debilidad, orina muy escasa o de color oscuro.
Si notas cualquiera de estas señales, lo mejor es acudir a un centro de salud. El profesional podrá determinar la causa del malestar y ofrecer el tratamiento adecuado.
Descubre más sobre: Vomito con sangre, ¿qué significa?
Cuida tu estómago más allá del vómito
Recuperarse tras un episodio de vómito requiere paciencia, hidratación adecuada y una alimentación suave que respete el ritmo de tu cuerpo. Optar por líquidos claros, alimentos blandos y evitar comidas pesadas son pasos clave para aliviar las molestias sin forzar el sistema digestivo.
Además, considera crear hábitos digestivos saludables, como comer sin prisas, evitar comidas pesadas en la noche y manejar el estrés, ya que puede ayudarte a prevenir futuros malestares. También es útil llevar un registro de lo que consumes si los episodios se repiten, de esta forma podrías identificar patrones o alimentos que te afectan. Escuchar a tu cuerpo y actuar a tiempo es fundamental para mantener tu bienestar digestivo.
The post ¿Qué comer tras vomitar? Alimentos y consejos para recuperarte appeared first on Mejor con Salud.