Las habas están en plena temporada, y nada mejor para cocinarlas que este clásico fácil de la cocina catalana

Hay épocas del año donde comer verde, barato y de temporada es más fácil que nunca. La primavera seguramente sea, si hablamos de ese término, la más accesible y sabrosa, con un montón de hortalizas y verduras en su mejor momento del año, como sucede con estas espectaculares habas a la catalana. No podemos obviar a los espárragos, en su cenit, pero tampoco queremos dejar pasar hoy por alto a las humildes habas, una hortaliza que tiene quizás algo menos de runrún gastronómico que los guisantes, pero que son perfectas para resolver platos caseros y sabrosos. Precisamente lo que sucede con estas habas a la catalana, un plato que reforzamos a nivel nutricional con la presencia de la panceta y la butifarra negra que, a pesar de parecer morcilla, es un embutido distinto, fundamental en la cocina catalana, de donde sacamos esta elaboración. La única gran clave de esta receta es que utilicemos habas bien frescas, para que el tiempo de cocción sea lo más breve posible. Más allá de eso, cero misterio en una cazuela que, además, podéis conservar en nevera un día y que os resolverá varias comidas. Todo parte de picar la panceta en tacos y la butifarra negra en trozos menudos, friéndolos en una cazuela o sartén. Luego lo retiramos y, en ese aceite, pochamos los ajos tiernos y la cebolla muy picados. Vertemos anís o vino blanco, dejando que evaporen y agregamos las habas frescas, rehogando un minutito y metiendo especias al gusto como laurel y mejorana, así como caldo para cubrir las habas. Puedes usar un caldo de verduras, pero también un caldo de pollo o un caldo de carne, en función de lo que tengáis por casa. También vale agua, si no tenéis ninguna de las tres opciones, y dejáis que cueza hasta que las habas estén tiernas. Sabremos que está tiernas cuando vemos que empiezan a arrugarse, momento en que añadimos las butifarras negras, unas hojitas de hierbabuena picadas y estará listo para comer. Imágenes | DAP En DAP | Habas con jamón En DAP | Habas fritas - La noticia Las habas están en plena temporada, y nada mejor para cocinarlas que este clásico fácil de la cocina catalana fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

May 5, 2025 - 18:12
 0
Las habas están en plena temporada, y nada mejor para cocinarlas que este clásico fácil de la cocina catalana

Las habas están en plena temporada, y nada mejor para cocinarlas que este clásico fácil de la cocina catalana

Hay épocas del año donde comer verde, barato y de temporada es más fácil que nunca. La primavera seguramente sea, si hablamos de ese término, la más accesible y sabrosa, con un montón de hortalizas y verduras en su mejor momento del año, como sucede con estas espectaculares habas a la catalana.

No podemos obviar a los espárragos, en su cenit, pero tampoco queremos dejar pasar hoy por alto a las humildes habas, una hortaliza que tiene quizás algo menos de runrún gastronómico que los guisantes, pero que son perfectas para resolver platos caseros y sabrosos.

Precisamente lo que sucede con estas habas a la catalana, un plato que reforzamos a nivel nutricional con la presencia de la panceta y la butifarra negra que, a pesar de parecer morcilla, es un embutido distinto, fundamental en la cocina catalana, de donde sacamos esta elaboración.

La única gran clave de esta receta es que utilicemos habas bien frescas, para que el tiempo de cocción sea lo más breve posible. Más allá de eso, cero misterio en una cazuela que, además, podéis conservar en nevera un día y que os resolverá varias comidas.

Todo parte de picar la panceta en tacos y la butifarra negra en trozos menudos, friéndolos en una cazuela o sartén. Luego lo retiramos y, en ese aceite, pochamos los ajos tiernos y la cebolla muy picados. Vertemos anís o vino blanco, dejando que evaporen y agregamos las habas frescas, rehogando un minutito y metiendo especias al gusto como laurel y mejorana, así como caldo para cubrir las habas.

Puedes usar un caldo de verduras, pero también un caldo de pollo o un caldo de carne, en función de lo que tengáis por casa. También vale agua, si no tenéis ninguna de las tres opciones, y dejáis que cueza hasta que las habas estén tiernas.

Sabremos que está tiernas cuando vemos que empiezan a arrugarse, momento en que añadimos las butifarras negras, unas hojitas de hierbabuena picadas y estará listo para comer.

Imágenes | DAP

En DAP | Habas con jamón

En DAP | Habas fritas

-
La noticia Las habas están en plena temporada, y nada mejor para cocinarlas que este clásico fácil de la cocina catalana fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .