Toledo recupera el legado de Kalato a través de 50 'obras maestras' de un artista comprometido con su tiempo

El Centro Cultural San Marcos se prepara para acoger del 15 de mayo al 6 de julio a 'Kalato, 50 obras maestras', una muestra cronológica que permitirá a los visitantes vislumbrar el ingenio creativo de este escultor, nacido en la localidad de Gálvez, cuya obra no se veía en la capital regional desde el año 2008 , cuando el Museo Santa Cruz le organizó una retrospectiva. El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha presentado este jueves esta exposición, junto a la concejal de Cultura, Ana Pérez, al comisario de la muestra, Juan Antonio García Castro, y al diputado provincial de Cultura, Tomás Arribas. Durante su intervención, Velázquez ha afirmado que esta muestra es «muy importante porque devolvemos a Francisco García, más conocido como Kalato, al lugar que le corresponde», y ha recordado que la última muestra del escultor toledano fue en 2008 en el Museo de Santa Cruz. «Desde entonces no ha existido ningún otro evento cultural para poner en valor su figura, su trabajo y su legado«, ha remarcado. «Si apostamos por la cultura, tenemos que recuperar también figuras importantes como la de Kalato, porque también hacemos justicia con nosotros mismos», ha destacado Velázquez, que ha recordado que, «si queremos ser luz de Europa, tenemos que apoyarnos en los que estarían encantados hoy de formar parte de este maravilloso proyecto compartido». En cuanto al contenido de la muestra, el comisario Juan Antonio García Castro, se ha referido a la selección de las 50 piezas, que los visitantes podrán contemplar «de manera cronológica» a fin de apreciar la evolución de un artista que tuvo diferentes etapas y conceptos artísticos. Juan Antonio García ha indicado que el artista trabajó todos los soportes posibles: desde piedra, madera, metal, piedras como el ágata o resina de poliéster, que se podrán ver en el Centro Cultural San Marcos y comprobar que Kalato tuvo diferentes «momentos estilísticos y conceptos», primero en el ámbito naturalista, pasando a seguir las tendencias nacionales e internacionales.

May 8, 2025 - 16:15
 0
Toledo recupera el legado de Kalato a través de 50 'obras maestras' de un artista comprometido con su tiempo
El Centro Cultural San Marcos se prepara para acoger del 15 de mayo al 6 de julio a 'Kalato, 50 obras maestras', una muestra cronológica que permitirá a los visitantes vislumbrar el ingenio creativo de este escultor, nacido en la localidad de Gálvez, cuya obra no se veía en la capital regional desde el año 2008 , cuando el Museo Santa Cruz le organizó una retrospectiva. El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha presentado este jueves esta exposición, junto a la concejal de Cultura, Ana Pérez, al comisario de la muestra, Juan Antonio García Castro, y al diputado provincial de Cultura, Tomás Arribas. Durante su intervención, Velázquez ha afirmado que esta muestra es «muy importante porque devolvemos a Francisco García, más conocido como Kalato, al lugar que le corresponde», y ha recordado que la última muestra del escultor toledano fue en 2008 en el Museo de Santa Cruz. «Desde entonces no ha existido ningún otro evento cultural para poner en valor su figura, su trabajo y su legado«, ha remarcado. «Si apostamos por la cultura, tenemos que recuperar también figuras importantes como la de Kalato, porque también hacemos justicia con nosotros mismos», ha destacado Velázquez, que ha recordado que, «si queremos ser luz de Europa, tenemos que apoyarnos en los que estarían encantados hoy de formar parte de este maravilloso proyecto compartido». En cuanto al contenido de la muestra, el comisario Juan Antonio García Castro, se ha referido a la selección de las 50 piezas, que los visitantes podrán contemplar «de manera cronológica» a fin de apreciar la evolución de un artista que tuvo diferentes etapas y conceptos artísticos. Juan Antonio García ha indicado que el artista trabajó todos los soportes posibles: desde piedra, madera, metal, piedras como el ágata o resina de poliéster, que se podrán ver en el Centro Cultural San Marcos y comprobar que Kalato tuvo diferentes «momentos estilísticos y conceptos», primero en el ámbito naturalista, pasando a seguir las tendencias nacionales e internacionales.