La Universidad de Córdoba refuerza su líneas de investigación con el nuevo Instituto Químico para la Energía y el Medio Ambiente

La Universidad de Córdoba ha informado este jueves, en un comunicado, de que ha inaugurado oficialmente el nuevo edificio que acoge al Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (Iquema), ubicado en la Colonia San José del Campus Rabanales. La misión del Instituto , explica esta institución académica , se centra en la generación de nuevo conocimiento (investigación básica) en aquellos campos relacionados con la energía y el medioambiente, pero también abarca la transferencia de ese conocimiento a la sociedad y al tejido productivo cercano. El Iquema sustituye al anterior Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica (Iunan), fundado en 1994. El Instituto está compuesto, en la actualidad por 18 grupos de investigación y 160 investigadores -el 48,9% mujeres- en torno a materiales para baterías y supercondensadores, conversión de la energía solar, uso y valoración de residuos, materiales, biomateriales y tecnologías para reducir el impacto ambiental y estrategias analíticas para evaluar la calidad del medioambiente. La UCO ha indicado que estos proyectos son de tres tipologías diferentes: los relacionados con estudios piloto o ampliación de tecnologías, procesos o productos patentados; los de investigación en colaboración con empresa privada y los solicitados con la empresa privada. Las obras de remodelación del edificio han tenido un coste total de 1,1 millones , repartidos en dos fases de obras (911.680 euros) y adquisición de mobiliario y equipamiento (191.888). El Instituto, expone esta institución académica, se caracteriza por una elevada actividad científica y excelencia investigadora avaladas por la financiación que recibe por parte de la Universidad de Córdoba, la Junta de Andalucía, el Gobierno central e incluso fondos de proyectos internacionales en diferentes modalidades como el programa PRIMA o internacionales financiados dentro del programa Horizonte Europa (2021-2027). En 2024 , contó con una financiación de 10,7 millones para 85 proyectos nacionales e internacionales, y sus investigadores publicaron un total de 204 artículos científicos. El director del Iquema , Luis Sánchez Granados, ha comentado que «hoy celebramos que, gracias al esfuerzo de los directores anteriores, de los investigadores del Instituto, y del apoyo de la Universidad de Córdoba tenemos la nueva sede , el lugar y la herramienta necesaria para que nuestro instituto siga creciendo hacia la excelencia». En este sentido, ha indicado que «una sede de un instituto es algo más que un edificio que alberga equipamiento científico. Debe de ser un lugar de encuentro, de cooperación entre grupos nacionales e internacionales, de encuentros con la empresa para fomentar la transferencia de conocimiento, un lugar de formación y de aprendizaje, y una palanca para potenciar la internacionalización del instituto». Además de la intensa labor investigadora y de transferencia del conocimiento, el Iquema mantiene , entre otros, un programa formativo y de internacionalización . En 2024, visitaron el Instituto 20 investigadores procedentes de 11 instituciones y países diferentes, mientras que un total de 17 integrantes del Instituto realizaron estancias en 15 instituciones y 8 países diferentes. El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha celebrado la inauguración de la reforma de las instalaciones del Iquema como una « magnífica noticia que refuerza la apuesta por la mejora de la infraestructura física y científica de la Universidad». Ha subrayado el esfuerzo económico realizado para dotar al instituto de una sede acorde con la excelencia investigadora que allí se realiza, y ha agradecido especialmente la labor de los equipos de dirección del Instituto, de los distintos equipos de gobierno de la UCO y de la Unidad Técnica, que «han trabajado incansablemente para hacer realidad este edificio». «El día de hoy es una buena noticia -ha afirmado- porque vamos a inaugurar una reforma de unas instalaciones para Iquema, y eso demuestra nuestra voluntad de reforzar, de apostar por la mejora de la infraestructura , tanto física como científica, de una universidad que cuenta con un instituto con una gran tradición investigadora desde hace mucho tiempo», ha defendido. Torralbo ha querido, además, agradecer el respaldo institucional de la Junta y su acompañamiento en los temas clave de financiación universitaria. Ha remarcado también el liderazgo de Córdoba en química : «Creo que Córdoba tiene una ciencia extraordinaria en este campo, y lo que hoy inauguramos es una apuesta conjunta de la Universidad y de la Junta de Andalucía por esta infraestructura. Cada mejora, cada paso que damos, es una nueva oportunidad para avanzar en la excelencia investigadora de la UCO, que ya es muy buena». Finalmente, ha subrayado el valor estratégico de infraestructuras como la del Iquema : «Nuestra Universidad es puntera en investigación y necesita recursos adecuados para conseguir proyectos europeos, transferir conocimiento, crear

May 8, 2025 - 16:15
 0
La Universidad de Córdoba refuerza su líneas de investigación con el nuevo Instituto Químico para la Energía y el Medio Ambiente
La Universidad de Córdoba ha informado este jueves, en un comunicado, de que ha inaugurado oficialmente el nuevo edificio que acoge al Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (Iquema), ubicado en la Colonia San José del Campus Rabanales. La misión del Instituto , explica esta institución académica , se centra en la generación de nuevo conocimiento (investigación básica) en aquellos campos relacionados con la energía y el medioambiente, pero también abarca la transferencia de ese conocimiento a la sociedad y al tejido productivo cercano. El Iquema sustituye al anterior Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica (Iunan), fundado en 1994. El Instituto está compuesto, en la actualidad por 18 grupos de investigación y 160 investigadores -el 48,9% mujeres- en torno a materiales para baterías y supercondensadores, conversión de la energía solar, uso y valoración de residuos, materiales, biomateriales y tecnologías para reducir el impacto ambiental y estrategias analíticas para evaluar la calidad del medioambiente. La UCO ha indicado que estos proyectos son de tres tipologías diferentes: los relacionados con estudios piloto o ampliación de tecnologías, procesos o productos patentados; los de investigación en colaboración con empresa privada y los solicitados con la empresa privada. Las obras de remodelación del edificio han tenido un coste total de 1,1 millones , repartidos en dos fases de obras (911.680 euros) y adquisición de mobiliario y equipamiento (191.888). El Instituto, expone esta institución académica, se caracteriza por una elevada actividad científica y excelencia investigadora avaladas por la financiación que recibe por parte de la Universidad de Córdoba, la Junta de Andalucía, el Gobierno central e incluso fondos de proyectos internacionales en diferentes modalidades como el programa PRIMA o internacionales financiados dentro del programa Horizonte Europa (2021-2027). En 2024 , contó con una financiación de 10,7 millones para 85 proyectos nacionales e internacionales, y sus investigadores publicaron un total de 204 artículos científicos. El director del Iquema , Luis Sánchez Granados, ha comentado que «hoy celebramos que, gracias al esfuerzo de los directores anteriores, de los investigadores del Instituto, y del apoyo de la Universidad de Córdoba tenemos la nueva sede , el lugar y la herramienta necesaria para que nuestro instituto siga creciendo hacia la excelencia». En este sentido, ha indicado que «una sede de un instituto es algo más que un edificio que alberga equipamiento científico. Debe de ser un lugar de encuentro, de cooperación entre grupos nacionales e internacionales, de encuentros con la empresa para fomentar la transferencia de conocimiento, un lugar de formación y de aprendizaje, y una palanca para potenciar la internacionalización del instituto». Además de la intensa labor investigadora y de transferencia del conocimiento, el Iquema mantiene , entre otros, un programa formativo y de internacionalización . En 2024, visitaron el Instituto 20 investigadores procedentes de 11 instituciones y países diferentes, mientras que un total de 17 integrantes del Instituto realizaron estancias en 15 instituciones y 8 países diferentes. El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha celebrado la inauguración de la reforma de las instalaciones del Iquema como una « magnífica noticia que refuerza la apuesta por la mejora de la infraestructura física y científica de la Universidad». Ha subrayado el esfuerzo económico realizado para dotar al instituto de una sede acorde con la excelencia investigadora que allí se realiza, y ha agradecido especialmente la labor de los equipos de dirección del Instituto, de los distintos equipos de gobierno de la UCO y de la Unidad Técnica, que «han trabajado incansablemente para hacer realidad este edificio». «El día de hoy es una buena noticia -ha afirmado- porque vamos a inaugurar una reforma de unas instalaciones para Iquema, y eso demuestra nuestra voluntad de reforzar, de apostar por la mejora de la infraestructura , tanto física como científica, de una universidad que cuenta con un instituto con una gran tradición investigadora desde hace mucho tiempo», ha defendido. Torralbo ha querido, además, agradecer el respaldo institucional de la Junta y su acompañamiento en los temas clave de financiación universitaria. Ha remarcado también el liderazgo de Córdoba en química : «Creo que Córdoba tiene una ciencia extraordinaria en este campo, y lo que hoy inauguramos es una apuesta conjunta de la Universidad y de la Junta de Andalucía por esta infraestructura. Cada mejora, cada paso que damos, es una nueva oportunidad para avanzar en la excelencia investigadora de la UCO, que ya es muy buena». Finalmente, ha subrayado el valor estratégico de infraestructuras como la del Iquema : «Nuestra Universidad es puntera en investigación y necesita recursos adecuados para conseguir proyectos europeos, transferir conocimiento, crear patentes o colaborar con empresas. Para hacer todo lo que hace el Iquema, necesitamos infraestructuras como esta, modernas, bien equipadas, que permitan una docencia, investigación y transferencia de calidad. Vamos a seguir trabajando en esta línea». Por su parte, el consejero de Universidad , Investigación e Innovación , José Carlos Gómez Villamandos, ha puesto en valor la ampliación del Iquema y la incorporación de nuevo equipamiento científico, destacando que «esta infraestructura sitúa al instituto en la vanguardia de la investigación química , un ámbito clave para abordar los grandes desafíos globales como la sostenibilidad energética y la protección del medio ambiente». Villamandos ha subrayado, además, el respaldo del Ejecutivo autonómico al sistema público de I+D+i: «Desde el Gobierno andaluz estamos firmemente comprometidos con el fortalecimiento de nuestras capacidades científicas. En las próximas semanas resolveremos la actual convocatoria de proyectos de investigación y, tras el verano, lanzaremos una nueva convocatoria dotada con 30 millones destinada específicamente a infraestructuras científicas». «Queremos que centros como el Iquema cuenten con equipamiento singular que marque la diferencia y les permita seguir desarrollando una investigación excelente, con impacto real en la sociedad», ha concluido. En el acto académico posterior a la visita a las instalaciones, la catedrática del Departamento de Química Analítica de la UCO , Soledad Rubio Bravo, ha impartido la conferencia 'Disolventes supramoleculares: contribuciones al desarrollo de procesos químicos sostenibles'.