Tim Cook 'extremadamente preocupado' por escasez de materiales que retrasa la producción del iPhone 17

A Tim Cook se le acumulan los problemas. Los aranceles comerciales y los atascos en la cadena de suministro podrían retrasar el lanzamiento del iPhone 17, inicialmente previsto para septiembre de 2025. El jefe de Apple tiene motivos para estar nervioso: le fallan los materiales básicos y le suben los aranceles, una combinación que amenaza con disparar los precios y retrasar la llegada de su buque insignia.Phone Arena cuenta que Apple no encuentra suficiente fibra de vidrio de baja CTE, un componente crucial para los circuitos de sus móviles. El problema viene de lejos: el 95% de los productos de la manzana se fabrican en China, y aunque ya mueven parte de la producción a India (un 15% actual, con planes de llegar al 25% en 2027), esto no basta para esquivar el temporal arancelario que se avecina.Los aranceles de Trump ponen a Apple contra las cuerdasTrump ha subido los aranceles a productos chinos hasta el 145%, y Apple tiene dos opciones: tragar con el golpe o pasárselo al cliente. En el segundo caso, los precios podrían subir entre 350 y 800 dólares según el modelo. No es casualidad que las filtraciones del iPhone 17 Pro hablen de un cuerpo de metal unibody que requiere procesos de fabricación muy específicos.El iPhone 16 Pro Max hecho en China podría pasar de costar 1.599 dólares a más de 2.300, mientras que los fabricados en India subirían menos (entre un 12% y un 26%). El problema es que Apple no puede montar de la noche a la mañana en otros países lo que ha tardado 20 años en crear en China. Por si fuera poco, el gran rediseño del iPhone 17 Pro podría retrasarse hasta 2027 por estos mismos problemas.Apple ya ha tomado algunas medidas: ha almacenado stock para 3-4 meses, ha invertido en fábricas en EE.UU. y se ha aliado con Tata Group en India. Pero mover solo el 10% de su producción fuera de China costaría 30.000 millones de dólares y llevaría tres años, según Dan Ives de Wedbush. Además, incluir chips Wi-Fi 7 y nuevos sistemas de refrigeración complica aún más las cosas.Lo más probable es que veamos retrasos en el lanzamiento (quizá hasta noviembre) y subidas de precio del 20-30% en los modelos básicos, mientras que los Pro serían aún más caros. Todo esto cuando el 41% de los usuarios ya piensa que los iPhone cuestan demasiado. Además, las peleas con la Unión Europea han obligado a Apple a descartar ideas como un iPhone 17 Air sin puertos.Mientras Cook intenta capear el temporal, Samsung aprovecha para acelerar el desarrollo de su chip Exynos 2600 de 2 nanómetros, que usará en su próxima serie Galaxy S26. Este podría ser el mayor desafío para Apple desde que Jobs dejó el timón, y en los próximos meses veremos si consiguen mantener su ritmo de innovación o si tendrán que conformarse con vender menos teléfonos a precios más altos.El artículo Tim Cook 'extremadamente preocupado' por escasez de materiales que retrasa la producción del iPhone 17 fue publicado originalmente en Andro4all.

Abr 21, 2025 - 10:02
 0
Tim Cook 'extremadamente preocupado' por escasez de materiales que retrasa la producción del iPhone 17

A Tim Cook se le acumulan los problemas. Los aranceles comerciales y los atascos en la cadena de suministro podrían retrasar el lanzamiento del iPhone 17, inicialmente previsto para septiembre de 2025. El jefe de Apple tiene motivos para estar nervioso: le fallan los materiales básicos y le suben los aranceles, una combinación que amenaza con disparar los precios y retrasar la llegada de su buque insignia.

Phone Arena cuenta que Apple no encuentra suficiente fibra de vidrio de baja CTE, un componente crucial para los circuitos de sus móviles. El problema viene de lejos: el 95% de los productos de la manzana se fabrican en China, y aunque ya mueven parte de la producción a India (un 15% actual, con planes de llegar al 25% en 2027), esto no basta para esquivar el temporal arancelario que se avecina.

Los aranceles de Trump ponen a Apple contra las cuerdas

Trump ha subido los aranceles a productos chinos hasta el 145%, y Apple tiene dos opciones: tragar con el golpe o pasárselo al cliente. En el segundo caso, los precios podrían subir entre 350 y 800 dólares según el modelo. No es casualidad que las filtraciones del iPhone 17 Pro hablen de un cuerpo de metal unibody que requiere procesos de fabricación muy específicos.

El iPhone 16 Pro Max hecho en China podría pasar de costar 1.599 dólares a más de 2.300, mientras que los fabricados en India subirían menos (entre un 12% y un 26%). El problema es que Apple no puede montar de la noche a la mañana en otros países lo que ha tardado 20 años en crear en China. Por si fuera poco, el gran rediseño del iPhone 17 Pro podría retrasarse hasta 2027 por estos mismos problemas.

Apple ya ha tomado algunas medidas: ha almacenado stock para 3-4 meses, ha invertido en fábricas en EE.UU. y se ha aliado con Tata Group en India. Pero mover solo el 10% de su producción fuera de China costaría 30.000 millones de dólares y llevaría tres años, según Dan Ives de Wedbush. Además, incluir chips Wi-Fi 7 y nuevos sistemas de refrigeración complica aún más las cosas.

Lo más probable es que veamos retrasos en el lanzamiento (quizá hasta noviembre) y subidas de precio del 20-30% en los modelos básicos, mientras que los Pro serían aún más caros. Todo esto cuando el 41% de los usuarios ya piensa que los iPhone cuestan demasiado. Además, las peleas con la Unión Europea han obligado a Apple a descartar ideas como un iPhone 17 Air sin puertos.

Mientras Cook intenta capear el temporal, Samsung aprovecha para acelerar el desarrollo de su chip Exynos 2600 de 2 nanómetros, que usará en su próxima serie Galaxy S26. Este podría ser el mayor desafío para Apple desde que Jobs dejó el timón, y en los próximos meses veremos si consiguen mantener su ritmo de innovación o si tendrán que conformarse con vender menos teléfonos a precios más altos.

El artículo Tim Cook 'extremadamente preocupado' por escasez de materiales que retrasa la producción del iPhone 17 fue publicado originalmente en Andro4all.