'Thunderbolts' es un buen primer paso en la dirección que necesita Marvel. Florence Pugh se luce en una película con las ideas claras
El idilio del público con Marvel pasa por un momento delicado. Lejos quedan los años en los que todo el mundo quiso imitar a este universo de superhéroes, porque incluso el modelo original da síntomas de agotamiento. Ahí se podría argumentar que 'Deadpool y Lobezno' arrasó el año pasado, pero es un título demasiado particular como hablar de un cambio de tendencia, algo que confirmó el hecho de que 'Capitán América: Brave New World' a duras penas salvase los muebles. Ahora la nueva prueba de fuego del estudio es 'Thunderbolts', una película que sobre el papel puede parecer la versión de 'Escuadrón Suicida' de Marvel. Claro que existen ciertos paralelismos, pero a la hora de la verdad es una aventura que empieza recordando más a 'Misión Imposible' y que luego intenta recuperar la esencia de la Fase 1 de Marvel, especialmente de 'Los Vengadores'. Tener un plan siempre ayuda El bagaje final no es antológico, pero sí es un buen entretenimiento que consigue algo cada vez menos habitual en el MCU: que deje la sensación de ser un proyecto que parte de un plan claro que luego ejecutan sin andar añadiendo o quitando cosas según avanza la postproducción. Dicho de otra forma, no es la película con la que Marvel va a conseguir reconquistar muchos fans desencantados, pero sí es un acertado primer paso en esa dirección. En Espinof Creo que a Marvel le va a costar salir de la peor decisión de su vida, cuando confiaron en la cantidad por encima de la calidad Ya en 'Viuda Negra' quedaba la sensación de que Florence Pugh había llegado a este universo a modo de sustituta de Scarlett Johansson. Eso sí, Marvel le da dado una oportunidad a la primera que nunca tuvo realmente la estrella de 'Jurassic World 4': que el público pueda conocerla por sí misma y no únicamente por su relación con otros personajes. Eso lleva a que Pugh se la protagonista indiscutible de 'Thunderbolts' por mucho que sobre el papel se trate de la película de un equipo. Y tampoco cuesta decir nada que está estupenda y soporta de maravilla el peso que cae sobre ella. De hecho, los mejores momentos de 'Thunderbolts' probablemente sean los que se centran en exclusiva en ella aburrida de ejercer como asesina de la CIA. Como apuntaba antes, esos primeros minutos tienen un sabor a una versión Marvel de 'Misión Imposible' que funciona de maravilla, alternando tanto buenas escenas de acción como un efectivo toque de humor. Es una gran carta de presentación que al menos conmigo consiguió convencerme de que igual podía estar ante una de las películas realmente buenas del estudio. Techo limitado Luego la película va virando hacia un enfoque más esperable, dando especial importancia a las discrepancias que hay entre los protagonistas pero sin alejarlas tampoco demasiado de las que tuvieron Los Vengadores en su momento. Sí que hay una decisión de guion que añade un pequeño punto de incertidumbre y nos recuerda la naturaleza de estos personajes, pero pronto queda claro que 'Thunderbolts' va a arriesgar poquito. Eso limita su techo, pero también impide que nunca caiga demasiado bajo. Es entonces cuando uno es consciente de que 'Thunderbolts' es una película de transición para Marvel en todos los sentidos, por lo que tampoco han querido intentar apostar por una escala demasiado grande de la que luego no supieran cómo salir. Eso también tiene sentido con el estado actual de ese universo, pues hasta ahora se habían presentado a multitud de personajes, pero dejándolos prácticamente a todos a su aire y olvidándose de muchos ellos. En Espinof Todas las películas del Universo Marvel ordenadas de peor a mejor Aquí estamos ante una aventura que nace más para recoger cosas de las Fases 4 y 5, darles una unión y, eso sí, sembrar alguna cosa de cara al futuro -aunque esto último está más limitado a su segunda escena postcréditos-. Y para salir del paso lo que se ofrece acaba convirtiéndose en una especie de variante de 'Los Vengadores'. Es cierto que se le da algún toque sobrenatural que recuerda a otros títulos, pero el esqueleto narrativo parece ser ese. También el tono que imprime Jake Schreier apunta en esa dirección, ya que parece buscar esa relativa ingenuidad de Marvel en sus inicios. La cuestión es que entonces el estudio podía permitírselo más, ya que estaba en una fase de introducción de cara al público, mientras que ahora se encuentra en un momento en el que con eso ya no es suficiente para seguir arrasando, aunque sí para empezar a recuperar sensaciones. Ahí es donde encontramos tanto las principales fortalezas como las mayores debilidades de 'Thunderbolts'. Por un lado, está mucho mejor atada de lo habitual en el estudio, crea una efectiva dinámica entre sus personajes y nunca deja de ser entretenida. Por otro,

El idilio del público con Marvel pasa por un momento delicado. Lejos quedan los años en los que todo el mundo quiso imitar a este universo de superhéroes, porque incluso el modelo original da síntomas de agotamiento. Ahí se podría argumentar que 'Deadpool y Lobezno' arrasó el año pasado, pero es un título demasiado particular como hablar de un cambio de tendencia, algo que confirmó el hecho de que 'Capitán América: Brave New World' a duras penas salvase los muebles.
Ahora la nueva prueba de fuego del estudio es 'Thunderbolts', una película que sobre el papel puede parecer la versión de 'Escuadrón Suicida' de Marvel. Claro que existen ciertos paralelismos, pero a la hora de la verdad es una aventura que empieza recordando más a 'Misión Imposible' y que luego intenta recuperar la esencia de la Fase 1 de Marvel, especialmente de 'Los Vengadores'.
Tener un plan siempre ayuda

El bagaje final no es antológico, pero sí es un buen entretenimiento que consigue algo cada vez menos habitual en el MCU: que deje la sensación de ser un proyecto que parte de un plan claro que luego ejecutan sin andar añadiendo o quitando cosas según avanza la postproducción. Dicho de otra forma, no es la película con la que Marvel va a conseguir reconquistar muchos fans desencantados, pero sí es un acertado primer paso en esa dirección.
Ya en 'Viuda Negra' quedaba la sensación de que Florence Pugh había llegado a este universo a modo de sustituta de Scarlett Johansson. Eso sí, Marvel le da dado una oportunidad a la primera que nunca tuvo realmente la estrella de 'Jurassic World 4': que el público pueda conocerla por sí misma y no únicamente por su relación con otros personajes. Eso lleva a que Pugh se la protagonista indiscutible de 'Thunderbolts' por mucho que sobre el papel se trate de la película de un equipo. Y tampoco cuesta decir nada que está estupenda y soporta de maravilla el peso que cae sobre ella.
De hecho, los mejores momentos de 'Thunderbolts' probablemente sean los que se centran en exclusiva en ella aburrida de ejercer como asesina de la CIA. Como apuntaba antes, esos primeros minutos tienen un sabor a una versión Marvel de 'Misión Imposible' que funciona de maravilla, alternando tanto buenas escenas de acción como un efectivo toque de humor. Es una gran carta de presentación que al menos conmigo consiguió convencerme de que igual podía estar ante una de las películas realmente buenas del estudio.
Techo limitado

Luego la película va virando hacia un enfoque más esperable, dando especial importancia a las discrepancias que hay entre los protagonistas pero sin alejarlas tampoco demasiado de las que tuvieron Los Vengadores en su momento. Sí que hay una decisión de guion que añade un pequeño punto de incertidumbre y nos recuerda la naturaleza de estos personajes, pero pronto queda claro que 'Thunderbolts' va a arriesgar poquito. Eso limita su techo, pero también impide que nunca caiga demasiado bajo.
Es entonces cuando uno es consciente de que 'Thunderbolts' es una película de transición para Marvel en todos los sentidos, por lo que tampoco han querido intentar apostar por una escala demasiado grande de la que luego no supieran cómo salir. Eso también tiene sentido con el estado actual de ese universo, pues hasta ahora se habían presentado a multitud de personajes, pero dejándolos prácticamente a todos a su aire y olvidándose de muchos ellos.
Aquí estamos ante una aventura que nace más para recoger cosas de las Fases 4 y 5, darles una unión y, eso sí, sembrar alguna cosa de cara al futuro -aunque esto último está más limitado a su segunda escena postcréditos-. Y para salir del paso lo que se ofrece acaba convirtiéndose en una especie de variante de 'Los Vengadores'. Es cierto que se le da algún toque sobrenatural que recuerda a otros títulos, pero el esqueleto narrativo parece ser ese.
También el tono que imprime Jake Schreier apunta en esa dirección, ya que parece buscar esa relativa ingenuidad de Marvel en sus inicios. La cuestión es que entonces el estudio podía permitírselo más, ya que estaba en una fase de introducción de cara al público, mientras que ahora se encuentra en un momento en el que con eso ya no es suficiente para seguir arrasando, aunque sí para empezar a recuperar sensaciones.

Ahí es donde encontramos tanto las principales fortalezas como las mayores debilidades de 'Thunderbolts'. Por un lado, está mucho mejor atada de lo habitual en el estudio, crea una efectiva dinámica entre sus personajes y nunca deja de ser entretenida. Por otro, es una película demasiado pequeña que carga un lastre importante y está demasiado cerca de ser una más de Marvel pese a evitar algunos de los problemas más comunes del estudio.
La clave al final estará en ver si ha sido casualidad tener algo bien definido o si realmente Marvel al fin tiene claro qué es lo que quiere hacer en el futuro. El público no está dispuesto a aceptar que el estudio siga dando tumbos y hace falta tener un plan, apostar por él con fuerza y ver a dónde les lleva. Eso sí que lo tiene 'Thunderbolts', pero claro, este universo estaba en tal punto que es quizá demasiado una etapa de paso como para que nadie realmente la ame.
En Espinof | Las 8 películas de Marvel más aclamadas por la crítica
-
La noticia
'Thunderbolts' es un buen primer paso en la dirección que necesita Marvel. Florence Pugh se luce en una película con las ideas claras
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Mikel Zorrilla
.