Tensión en el Senado a cuenta del sueldo de Jesús Cintora: "No va a costar 3 millones, costará más"

El presidente de RTVE defendió que no se publiquen los sueldos de los presentadores y colaboradores.

Abr 29, 2025 - 10:36
 0
Tensión en el Senado a cuenta del sueldo de Jesús Cintora: "No va a costar 3 millones, costará más"

Este lunes se celebraba en el Senado una sesión rutinaria de control a RTVE y sus sociedades, en la que comparecía el presidente de RTVE, José Pablo López. Poco antes de que el apagón se produjera, en el Senado ya había mucha tensión.

Y es que el grupo parlamentario Vox atacó duramente a la labor de desmentir bulos que pretende hacer RTVE. "¿Cómo va a combatir la desinformación con rostros como Javier Ruiz, Xavier Fortes, Cintora o Silvia Intxaurrondo?", se quejaba el diputado de VOX Manuel Mariscal Zabala , que acusó de "sectarios" a los citados presentadores.

José Pablo López se centraba en Malas Lenguas, sobre el que preguntó el diputado. "Desde el programa estamos ayudando a combarir la desinformación. El hecho de que lo presente Jesús Cintora es un buen elemento añadido", defendía.

Ahí se entró en el hecho de que RTVE se ha estado negando a publicar los sueldos de sus presentadores y tertulianos. "Malas lenguas costará 3 millones de euros y el sueldo de Cintora será de 200.000 euros", denunciaba Mariscal Zabala.

"Va a costar más, porque es una tira diaria, que se produce entre los medios de RTVE y una productora externa", replicaba el presidente de RTVE, que se reafirmaba en la no publicación de salarios de rostros de la cadena pública.

"La transparencia va a ser una norma fundamental en RTVE", le recordaba que dijo María Patricio, del PP, que preguntó si es compatible con la transparencia el compromiso del Presidente del Consejo de Administración de la Corporación RTVE con las cláusulas de confidencialidad firmadas con colaboradores de Radiotelevisión Española, lo que sería una supuesta falta de transparencia. "Es compatible lo que dije desde un punto de vista legal", replicaba López.

"Vengo aquí, doy la cara", aseguraba el presidente, que aseguraba que RTVE publica el coste de los contratos de contenidos con las productoras con las que se contrata y los sueldos de la dirección de RTVE. Sin embargo, aludía a un informe del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de la corporación que aseguraba que "en estos casos la información relevante desde el punto de vista de la transparencia es la concerniente al importe del contrato. Conocer la cuantía de la retribución de cada una de las personas que prestan servicios puede generar interés desde otros puntos de vista, tiene escasa importancia para satisfacer los fines públicos a los que sirve la Ley de Transparencia".