Tenerife, Barcelona... los otros grandes apagones de España, pero ninguno tan histórico

En 1987, más de 8 millones de personas estuvieron tres horas sin luz en Cataluña y zonas de Valencia, País Vasco, Extremadura y Aragón.

Abr 30, 2025 - 05:52
 0
Tenerife, Barcelona... los otros grandes apagones de España, pero ninguno tan histórico

España aún está recuperando la normalidad. El gran apagón ocurrió a las 12.32 de este lunes 28 de abril y la demanda eléctrica peninsular no se recuperó al 99,95% hasta las 06.00 horas de este martes 29. Queda ya para la historia: es el peor apagón eléctrico que ha sufrido nuestro país. Ha habido otros muchos, pero no de tal calibre.

24 de julio de 2021, media España

Un apagón eléctrico afectó a más de un millón de personas en Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco. El corte duró aproximadamente una hora y se originó por el accidente de un hidroavión en Francia que desconectó la interconexión eléctrica entre ambos países. A pesar de su brevedad, provocó interrupciones en el transporte ferroviario y molestias en servicios esenciales.

29 de septiembre de 2019, Tenerife

La isla sufrió un apagón total que dejó sin electricidad a unos 900.000 habitantes durante casi nueve horas. El fallo comenzó en la subestación de Granadilla. Aunque el restablecimiento fue relativamente rápido para un sistema insular, las consecuencias económicas fueron importantes, sobre todo en el comercio y el turismo. Según informó Endesa, el sistema se desactivó de forma automática para evitar cortocircuitos y daños en la red que hubieran agravado el problema.

23 de julio de 2007, Barcelona

Un accidente técnico en una subestación dejó sin luz a toda Barcelona y a varios municipios del área metropolitana. Se desconectaron el 70% de los semáforos y durante horas se cortaron líneas de metro y ferrocarriles. Unos 350.000 abonados se vieron afectados inicialmente, pero los efectos duraron días para cientos de usuarios: el suministro no se restableció en su totalidad hasta pasados cuatro días. El corte provocó pérdidas millonarias, paralizó el comercio y generó un profundo malestar social porque los hogares pasaron la noche sin luz.

22 de noviembre de 2004, Sevilla, Huelva y Badajoz

Un apagón dejó sin suministro eléctrico a casi un millón de personas durante tres horas. La avería se originó por un cortocircuito en uno de los generadores de la central hidráulica de Guillena (Sevilla), propiedad de Endesa.

26 de julio de 2004, Cádiz

El suministro eléctrico quedó cortado en 44 municipios de la provincia de Cádiz y dejó a 1,2 millones de personas sin luz ni telefonía móvil o fija. Según fuentes de la compañía Sevillana-Endesa, la avería se detectó en la línea de alta tensión Trocadero-Matagorda, en el término municipal de Puerto Real. En la ciudad de Cádiz el apagón duró 15 minutos.

14 de octubre de 1987, Cataluña

El 14 de octubre de 1987, un fallo técnico en la subestación de Sentmenat dejó sin electricidad al 91% de Cataluña y a partes de la Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura y Aragón. Más de ocho millones de personas estuvieron sin luz durante tres horas. El apagón duró varias horas y causó graves problemas en las comunicaciones y el tráfico. Aunque ocurrió de noche, sigue siendo uno de los cortes más recordados en la historia eléctrica española.

21 de mayo de 1983, Madrid

Más de 100.000 abonados de las zonas norte y este de Madrid, permanecieron sin suministro, durante dos horas, por una infiltración de agua en la subestación transformadora de Hidroeléctrica Española.