El vórtice polar colapsa antes de tiempo y desata una ola invernal inesperada
Aunque el calendario marcó el fin del invierno hace semanas, el clima parece tener otros planes. Una perturbación inusual y anticipada del vórtice polar ha provocado que este anillo de vientos helados, que normalmente gira de oeste a este alrededor del Polo Norte, se desplace hacia Europa y América del Norte, dejando a su paso […]
Aunque el calendario marcó el fin del invierno hace semanas, el clima parece tener otros planes. Una perturbación inusual y anticipada del vórtice polar ha provocado que este anillo de vientos helados, que normalmente gira de oeste a este alrededor del Polo Norte, se desplace hacia Europa y América del Norte, dejando a su paso temperaturas por debajo del promedio y una sensación invernal que nadie esperaba en pleno abril.
¿Qué es el vórtice polar y por qué importa tanto?
El vórtice polar es un cinturón de vientos fríos que gira a gran velocidad en la estratósfera, entre 10 y 50 kilómetros por encima de la superficie terrestre. Su función natural es contener el aire ártico, manteniéndolo confinado cerca del Polo Norte durante el invierno. A medida que el Sol vuelve a iluminar el Ártico en primavera, este sistema se debilita y sus vientos cambian de dirección.
Te puede interesar > ¿Cuándo inicia la temporada de mosquitos? Consejos para prevenir picaduras y enfermedades
Sin embargo, este año, el cambio ocurrió antes de lo previsto. El 9 de marzo, los vientos del vórtice polar comenzaron a soplar en sentido contrario, un fenómeno conocido como “calentamiento súbito estratosférico“. Este tipo de eventos son detonados por ondas atmosféricas llamadas ondas de Rossby, que irrumpen desde niveles más bajos de la atmósfera, elevando bruscamente la temperatura y desestabilizando el vórtice.
Un colapso dramático con consecuencias heladas
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) el vórtice polar fue particularmente fuerte durante el invierno, pero su ruptura llegó como un “último acto dramático“. La migración del vórtice hacia Europa y América del Norte no solo es inusual por su momento, sino también por su intensidad. NOAA advierte que este desplazamiento podría extender las condiciones invernales durante al menos una semana más.
¿Cómo afectará este fenómeno al clima en América del Norte?
Meteorólogos alertan que esta alteración en el vórtice polar desatará una ola invernal tardía que afectará principalmente a Estados Unidos y Canadá. Aunque México no será el blanco directo, algunas regiones del norte del país sí sentirán el impacto del aire frío.
Durante la última semana de marzo, las temperaturas en el este de Estados Unidos eran relativamente normales. Sin embargo, los pronósticos actuales señalan un aumento en la probabilidad de temperaturas inferiores al promedio durante la primera quincena de abril. En Canadá, se esperan condiciones similares, con nevadas y descensos térmicos significativos.
Por otro lado, en México se prevén temperaturas mínimas de entre -5 y 0 °C en las zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Y en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca las temperaturas mínimas estarán entre los 0 y 5 °C.
¿Se recuperará el vórtice polar?
Todo indica que no. A diferencia de otros años, en los que el vórtice ha logrado reestructurarse tras estos episodios de calentamiento súbito, NOAA señala que este año es poco probable que vuelva a su posición original sobre el Polo Norte. En cambio, podría debilitarse progresivamente y entrar en una especie de hibernación anticipada sobre Europa.
Te puede interesar > Aceites naturales que hacen magia en tu cabello
Cambio climático en el espejo estratosférico
Este fenómeno es también una muestra de los efectos colaterales del cambio climático. A medida que el Ártico se calienta, el equilibrio térmico que sostiene al vórtice polar se vuelve más frágil. El resultado: patrones climáticos cada vez más erráticos, inviernos que no terminan cuando deberían y masas de aire frío invadiendo territorios que ya deberían estar en plena primavera.