Ayuso amplia su cruzada contra el Gobierno y anuncia la apertura de la decimocuarta universidad privada de Madrid
Isabel Díaz Ayuso ha ampliado horizontes de su cruzada contra el Gobierno central en materia de universidades. Desde Quito, capital de Ecuador, donde la presidenta de la Comunidad de Madrid se encuentra de viaje institucional, ha anunciado que iniciará la tramitación legal para que el IE University -del Instituto de Empresa- se constituya como la decimocuarta universidad privada de la región este 2025. La principal mandataria del Ejecutivo de la Puerta del Sol consolida de esta manera su apuesta por el modelo universitario privado en detrimento del público, ya que en la Comunidad de Madrid hay actualmente seis públicas y trece privadas. Este IE es una de las escuelas de negocios más importantes del panorama internacional y que, con la remodelación del Gobierno regional, se verá transformada en una nueva universidad privada. Según han desgranado fuentes de Sol, esta institución ampliará "plazas y titulaciones" al atraer a "miles de alumnos" para hacer de Madrid "una región cada vez más excelente y universal". Los trabajos iniciales ya están en marcha por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, comandada por Emilio Viciana, la cual ya ha concluido la fase preliminar del proyecto en la que ha recabado los preceptivos informes de la Conferencia General de Política Universitaria, la Fundación madri+d (Agencia regional de Calidad Universitaria) y la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Infraestructuras. A partir de este punto, se da comienzo al periodo de audiencia e información pública, solicitándose a su vez los informes del resto de Consejerías y la Abogacía General de la región. Cuando ya entre en fase de proyecto de ley, se someterá a votación y discusión parlamentaria en la Cámara de Vallecas. Ayuso actúa con la comunidad universitaria a la contra Cabe reiterar que este anuncio, pronunciado al otro lado del Atlántico, coincide con un escenario de tensión en la Comunidad de Madrid debido al enfado y demandas que expresa el sector universitario público desde hace meses en contra de las medidas adoptadas por Sol. A tal punto ha llegado la confrontación entre ambas partes que profesores y alumnos han fijado el próximo 28 de abril como fecha para iniciar una huelga en protesta por la asfixia financiera de la región. Tal y como rezó en la presentación de sus Presupuestos para este año, el Ejecutivo de Ayuso sólo han visto aumentado en un 5% sus fondos desde 2009, lo que alimenta esta presión sobre las universidades pública al no contar con la solvencia necesaria para desarrollarse. Actualmente, la Consejería mantiene las negociaciones con los rectores de los seis centros públicos -UCM, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Carlos III, Politécnica, Rey Juan Carlos (URJC) y Alcalá- para alcanzar un consenso en materia financiera. En plena cruzada con el Gobierno de Sánchez A su vez, Ayuso enfrenta uno de sus múltiples choques abiertos con Moncloa, siendo uno de los más acuciados en los últimos tiempos el referido al modelo universitario. Mientras Sánchez apuesta por impulsar y fortalecer los centros públicos, Ayuso ahora anuncia su decimocuarta...
Isabel Díaz Ayuso ha ampliado horizontes de su cruzada contra el Gobierno central en materia de universidades. Desde Quito, capital de Ecuador, donde la presidenta de la Comunidad de Madrid se encuentra de viaje institucional, ha anunciado que iniciará la tramitación legal para que el IE University -del Instituto de Empresa- se constituya como la decimocuarta universidad privada de la región este 2025. La principal mandataria del Ejecutivo de la Puerta del Sol consolida de esta manera su apuesta por el modelo universitario privado en detrimento del público, ya que en la Comunidad de Madrid hay actualmente seis públicas y trece privadas. Este IE es una de las escuelas de negocios más importantes del panorama internacional y que, con la remodelación del Gobierno regional, se verá transformada en una nueva universidad privada. Según han desgranado fuentes de Sol, esta institución ampliará "plazas y titulaciones" al atraer a "miles de alumnos" para hacer de Madrid "una región cada vez más excelente y universal". Los trabajos iniciales ya están en marcha por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, comandada por Emilio Viciana, la cual ya ha concluido la fase preliminar del proyecto en la que ha recabado los preceptivos informes de la Conferencia General de Política Universitaria, la Fundación madri+d (Agencia regional de Calidad Universitaria) y la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Infraestructuras. A partir de este punto, se da comienzo al periodo de audiencia e información pública, solicitándose a su vez los informes del resto de Consejerías y la Abogacía General de la región. Cuando ya entre en fase de proyecto de ley, se someterá a votación y discusión parlamentaria en la Cámara de Vallecas. Ayuso actúa con la comunidad universitaria a la contra Cabe reiterar que este anuncio, pronunciado al otro lado del Atlántico, coincide con un escenario de tensión en la Comunidad de Madrid debido al enfado y demandas que expresa el sector universitario público desde hace meses en contra de las medidas adoptadas por Sol. A tal punto ha llegado la confrontación entre ambas partes que profesores y alumnos han fijado el próximo 28 de abril como fecha para iniciar una huelga en protesta por la asfixia financiera de la región. Tal y como rezó en la presentación de sus Presupuestos para este año, el Ejecutivo de Ayuso sólo han visto aumentado en un 5% sus fondos desde 2009, lo que alimenta esta presión sobre las universidades pública al no contar con la solvencia necesaria para desarrollarse. Actualmente, la Consejería mantiene las negociaciones con los rectores de los seis centros públicos -UCM, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Carlos III, Politécnica, Rey Juan Carlos (URJC) y Alcalá- para alcanzar un consenso en materia financiera. En plena cruzada con el Gobierno de Sánchez A su vez, Ayuso enfrenta uno de sus múltiples choques abiertos con Moncloa, siendo uno de los más acuciados en los últimos tiempos el referido al modelo universitario. Mientras Sánchez apuesta por impulsar y fortalecer los centros públicos, Ayuso ahora anuncia su decimocuarta...
Publicaciones Relacionadas