El turismo español teme un cambio de escenario por la guerra arancelaria

El sector turístico español se enfrenta a un panorama incierto en los próximos meses debido a los posibles efectos de la escalada arancelaria y los cambios en el orden geopolítico global. Pese a la anunciada paralización temporal de los impuestos de Estados Unidos con la mayoría de países, el último informe de Exceltur, advierte sobre […]

Abr 10, 2025 - 17:05
 0
El turismo español teme un cambio de escenario por la guerra arancelaria

El sector turístico español se enfrenta a un panorama incierto en los próximos meses debido a los posibles efectos de la escalada arancelaria y los cambios en el orden geopolítico global. Pese a la anunciada paralización temporal de los impuestos de Estados Unidos con la mayoría de países, el último informe de Exceltur, advierte sobre la importancia de seguir de cerca los desarrollos en la economía global y su impacto sobre los mercados turísticos clave.

“Lo que apuntaba a 1 de abril como un buen año turístico, dentro de la esperada senda de normalización de sus ritmos de crecimiento, pero por encima de los descontados para la economía española, queda hoy supeditado a cómo se desenvuelvan los acontecimientos geopolíticos y su impacto sobre la economía”, avisan desde el lobby turístico (Trump se arriesga a un boicot turístico por su guerra arancelaria).

En el informe se señala que, aunque la economía española sigue mostrando una sólida recuperación turística, los riesgos derivados de los cambios en el escenario internacional podrían modificar las expectativas para el sector en el corto y medio plazo.

De hecho, su vicepresidente ejecutivo, Oscar Perelli, manifestó en una reciente entrevista concedida a Preferente que, “un cambio en el orden global, con un mundo más fragmentado, en el que haya tensiones inflacionistas y subidas de tipos de interés que afecten a las empresas y las familias, donde se puedan volver a romper cadenas de suministros no es el deseado para el turismo”.

Sin embargo, Exceltur también apunta a otros retos internos relacionados con la sostenibilidad y la calidad de vida de los residentes. Concretamente, plantea el desafío de generar un turismo que, a la vez que impulse la economía, respete los recursos ambientales y el bienestar social. “El desarrollo de un turismo con propósito, responsable, inclusivo y regenerativo será uno de los pilares clave de nuestro enfoque en 2025”.

Desde esta perspectiva, considera “imprescindibles” dos ámbitos de actuación. Primero, “redoblar los esfuerzos en el seguimiento de las implicaciones turísticas por mercados de las decisiones de política comercial”. Y, por otro lado, “acelerar la aplicación de las iniciativas pendientes para reforzar la capacidad de resiliencia del turismo español, con el fin de que siga siendo una fuente de prosperidad”.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.