Los Cuatro Fantásticos (2025) se inspira en uno de los mejores directores de todos los tiempos

Marvel Studios quiere reinventarlo todo con Los Cuatro Fantásticos y su director Matt Shakman ya ha revelado su gran inspiración… Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Abr 10, 2025 - 17:19
 0
Los Cuatro Fantásticos (2025) se inspira en uno de los mejores directores de todos los tiempos

Marvel Studios quiere cambiar las reglas del juego con su próxima gran apuesta: Los Cuatro Fantásticos (2025) y Matt Shakman tiene claro a quién rendir homenaje.

Mientras Deadpool and Wolverine arrasó en taquilla y Capitán América: Brave New World lucha por encontrar su sitio entre los fans, todas las miradas están puestas en la próxima gran película del Universo Cinematográfico de Marvel: Los Cuatro Fantásticos. Y ahora, gracias a unas recientes declaraciones del director Matt Shakman, sabemos que esta historia no solo será diferente… será única.

Los Cuatro Fantásticos (2025) es una carta de amor al cine de los años 60

En una entrevista con la revista Empire, Shakman reveló que su enfoque para la película no se basa únicamente en superhéroes o ciencia ficción al uso. Su mayor fuente de inspiración: el legendario cineasta Stanley Kubrick.

«Quería que se sintiera como si se hubiera rodado en 1965, como lo habría hecho Stanley Kubrick. Dentro de lo razonable, claro», confesó el director.
«Usamos lentes antiguas y adoptamos un enfoque visual que se siente más de la época. Por supuesto, todavía tenemos mucho CGI, pero también muchos elementos físicos».

Sí, estás leyendo bien: Shakman está mezclando el estilo del mejor cine de ciencia ficción de la historia con el universo Marvel. Suena ambicioso, pero también es una señal clara de que esta película será algo más que una historia de orígenes.

Los Cuatro Fantásticos 2025
Los Cuatro Fantásticos

¿Cómo se verá una película retro-futurista en el siglo XXI?

El término que más se repite en los pasillos de Marvel Studios es «retro-futuro». Los Cuatro Fantásticos (2025) está ambientada en una realidad alternativa que recuerda a la década de los 60, pero con tecnología avanzada y una estética que mezcla el pasado con el futuro.

Shakman explica: «Realmente quería mostrar una versión lo más realista posible del espacio. Así que no hay agujeros de gusano. Su tecnología es muy retro-futurista, pero también es de cohetes propulsores. Es una combinación entre Marvel y el Apollo 11».

Este enfoque visual no es solo un guiño estilístico: está respaldado por una producción que ha apostado por sets físicos, maquetas reales —incluida una nave Reed de más de 4 metros de altura— y utilería práctica. Todo con el objetivo de crear una experiencia cinematográfica que parezca auténtica y táctil.

La influencia de 2001: Una odisea del espacio

El homenaje a Kubrick no se queda solo en el uso de lentes y estética retro. La presencia de maquetas y la composición de algunas escenas apuntan directamente a la atmósfera visual de 2001: Una odisea del espacio, considerada por muchos como la mejor película de ciencia ficción jamás rodada.

«Queremos que el espectador de Los Cuatro Fantásticos (2025) sienta que está viendo una película de otra época. Una película que podría haber salido del imaginario de Kubrick, pero con personajes que todos conocemos y amamos desde los cómics».

La intención es clara: destacar entre todas las películas del UCM no solo por su historia, sino por su puesta en escena.

Stanley Kubrick
Stanley Kubrick (Imagen de cordonpress)

¿Una pista sobre su debut en los parques Disney?

El nivel de cuidado por el diseño retro-futurista no ha pasado desapercibido. Tanto es así que se rumorea que Disney incluirá a Los Cuatro Fantásticos en Tomorrowland, una sección de sus parques temáticos inspirada precisamente en esa visión de futuro que tenía el mundo en los años 60.

Una jugada maestra para aprovechar la estética del filme, conectar con los fans y generar una experiencia inmersiva dentro y fuera de las salas de cine.

¿Podrán Los Cuatro Fantásticos recuperar el brillo del UCM?

La emoción es palpable. Después de varios intentos fallidos en la gran pantalla, esta nueva versión de Los Cuatro Fantásticos promete no sólo reivindicar a los personajes, sino abrir una nueva etapa para Marvel Studios.

Y lo hará sin necesidad de saturar la pantalla con efectos especiales, sino apostando por una narrativa visual cuidada, artesanal y, sobre todo, con una identidad propia. Una identidad que parece salida de otra época… pero más vigente que nunca.

Fecha de estreno y lo que podemos esperar

Los Cuatro Fantásticos llegará a los cines el 25 de julio de 2025. Protagonizada por Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm), promete llevar a los fans a una dimensión visual y emocional completamente nueva dentro del UCM.

Shakman, que ya demostró su talento en WandaVision, ahora tiene la responsabilidad de presentar a Los Cuatro Fantásticos como nunca antes la hemos visto. Y si las referencias a Kubrick son una pista, es muy posible que lo consiga. Aunque creo que ha apuntado demasiado alto.

Recuerda que puedes ver todas las entregas del UCM en Disney plus con este enlace.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com