¿Cuándo inicia la temporada de mosquitos? Consejos para prevenir picaduras y enfermedades

Con la llegada de la primavera y el aumento en la humedad, inicia en México una de las temporadas más riesgosas para la salud pública: la temida temporada de mosquitos. Aunque estos insectos puedan parecer solo una molestia, su presencia está asociada con enfermedades graves que cada año cobran millones de vidas en todo el […]

Abr 10, 2025 - 17:14
 0
¿Cuándo inicia la temporada de mosquitos? Consejos para prevenir picaduras y enfermedades

Con la llegada de la primavera y el aumento en la humedad, inicia en México una de las temporadas más riesgosas para la salud pública: la temida temporada de mosquitos. Aunque estos insectos puedan parecer solo una molestia, su presencia está asociada con enfermedades graves que cada año cobran millones de vidas en todo el mundo. En nuestro país, la actividad de estos insectos se intensifica con las lluvias que comienzan en mayo y se prolonga hasta noviembre, alcanzando su punto más crítico durante el verano.

temporada de mosquitos cuándo es recomendaciones
Crédito: Pinterest

No son sólo picaduras: el verdadero peligro de los mosquitos

Los mosquitos no sólo interrumpen nuestro sueño o nos dejan marcas molestas en la piel. Son vectores de enfermedades potencialmente mortales. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), existen más de 3 mil 700 especies de mosquitos, aunque en México los más peligrosos pertenecen al género Aedes, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus.

Te puede interesar > México le debe agua a Estados Unidos pero no puede pagar… y el reloj corre

Estos insectos son los responsables de transmitir virus como el dengue, zika y chikungunya. La dinámica de transmisión es simple y alarmante: un mosquito pica a una persona infectada, adquiere el virus y luego lo transmite a otra persona sana al volver a picar. Esto convierte a las ciudades, especialmente aquellas con alta densidad de población y deficiente manejo de residuos, en zonas de alto riesgo.

temporada de mosquitos cuándo es recomendaciones
Crédito: Pinterest

Un ciclo de vida acelerado y eficiente

La eficiencia con la que estos mosquitos se reproducen es otra razón por la que representan una amenaza significativa. Las hembras adultas depositan sus huevos en las paredes internas de recipientes con agua estancada. Solo necesitan entre 7 y 10 días para convertirse en mosquitos adultos listos para picar. Lo más preocupante es que una sola hembra puede poner hasta 750 huevos en su vida.

Estos mosquitos no vuelan largas distancias. Prefieren mantenerse cerca de los humanos, en zonas frescas y oscuras, dentro de las viviendas o en jardines con sombra. Esta cercanía los convierte en un peligro constante, sobre todo para infancias, adultos mayores y mujeres embarazadas, quienes son más vulnerables a las complicaciones por enfermedades como zika o chikungunya.

temporada de mosquitos cuándo es recomendaciones
Crédito: CDC

Enfermedades transmitidas por mosquitos

  • Dengue: Puede provocar fiebre alta, dolor intenso de cabeza, náuseas, erupciones y, en casos graves, sangrados internos y shock.
  • Zika: Aunque sus síntomas suelen ser leves, representa un riesgo grave durante el embarazo, ya que puede causar microcefalia en el feto.
  • Chikungunya: Provoca fiebre, dolor articular severo e incapacitante que puede prolongarse durante meses.

Te puede interesar > ¿El Pico de Orizaba está despertando? Esto es lo que sabemos

Cada año, entre uno y dos millones de personas en el mundo mueren como resultado de estas enfermedades. En México, su incidencia ha aumentado en las últimas décadas debido al cambio climático, la urbanización acelerada y la falta de control sobre los criaderos de mosquitos.

temporada de mosquitos cuándo es recomendaciones
Crédito: CDC

¿Cómo protegerte durante esta temporada?

La buena noticia es que prevenir la proliferación de mosquitos está en nuestras manos. Aquí algunas medidas clave:

  • Coloca mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Vacía, limpia y cubre recipientes que acumulen agua, como cubetas, floreros, tinacos y macetas.
  • Perfora la base de las macetas para evitar el estancamiento.
  • Mantén patios y jardines limpios, corta el pasto y elimina la maleza.
  • Usa ropa de manga larga, preferiblemente de colores claros.
  • Aplica repelente varias veces al día, especialmente en piernas y brazos.
  • No dejes basura acumulada ni recipientes que puedan almacenar agua en exteriores.
temporada de mosquitos cuándo es recomendaciones
Crédito: Gobierno de México

Una lucha que empieza en casa

La temporada de mosquitos no es un evento menor. Se trata de una amenaza real que exige acciones inmediatas desde el hogar hasta las autoridades sanitarias. En un contexto de calentamiento global y urbanización, el riesgo solo aumentará. Prevenir la picadura de mosquitos es prevenir enfermedades graves, y esa batalla empieza con acciones sencillas que podemos tomar hoy mismo desde casa.