Acotando a Escarrer
El presidente de Meliá ha escrito un valiente articulo sobre la situación turística que padece la Comunidad balear, la que más le duele. Gabriel Escarrer es un empresario de talla internacional y curtido en muchos frentes globales pero mantiene su mallorquinidad a rajatabla por el amor y la pasión que siente por su tierra (¿Hacia […]

El presidente de Meliá ha escrito un valiente articulo sobre la situación turística que padece la Comunidad balear, la que más le duele. Gabriel Escarrer es un empresario de talla internacional y curtido en muchos frentes globales pero mantiene su mallorquinidad a rajatabla por el amor y la pasión que siente por su tierra (¿Hacia la segunda balearización?).
El artículo está muy documentado, con unas comparativas meridianas y explicativas y, además, bien redactado. Todo lo que dice Escarrer Jaume es cierto, de pe a pa. Sus colegas de las islas deberían salir en tromba a corroborar lo dicho por el hotelero más universal de nuestro país.
Pero el hotelero mallorquín es muy retraído, bastante manfutista y siempre espera que otros den la cara por el sector turístico. Lo manifestado por Escarrer es lo que ellos piensan, pero lo suyo tiene más valor por cuanto su empresa cotiza en Bolsa y siempre está más expuesto que sus colegas. Riu, Barceló, Llull, Fluxá, etc., ya están tardando en hacer algo similar.
Un par de acotaciones, sin embargo, al artículo sobre la segunda balearización. El director del Plan Sectorial, Antoni Riera, es un gran economista, en efecto —!y una gran persona!— pero lleva años, lustros y décadas elaborando informes que o bien no se llevan a cabo por negligencia de las autoridades o porque no acaba de dar con las teclas adecuadas.
En su descargo razonado sobre la masificación, Escarrer Jaume se olvida, inconsciente o no, de la incidencia negativa de los cruceristas, que abarrotan las calles y apenas dejan dinero. Son turistas de horas que hacen intransitables las calles céntricas de Palma, Capri, Venecia, Málaga, Ámsterdam y tantas otras ciudades.
El presidente de Meliá se centra en Habtur y no cita a Airbnb. A esta plataforma hay que cuestionarla porque es la médula del gran problema habitacional de las Baleares y de otros destinos de España y el extranjero. Además, se ríe abiertamente de los hoteles con sus anuncios insidiosos.
Pero a lo que íbamos: faltan artículos esclarecedores, pedagógicos y vigorosos como los de Escarrer. Los hoteleros medianos, o sus agrupaciones, sean las cadenas o la Federación, también deberían manifestarse en los mismos términos. Y perderle por fin miedo al miedo.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.