Telemadrid se vanagloria por 'el día fantástico de Ayuso' con las audiencias de su mitin continuo

Telemadrid ha celebrado por todo lo alto las audiencias cosechadas el pasado Dos de Mayo, jornada convertida en una especie de 'día fantástico de Ayuso', alardeando de los datos de audiencia obtenidos durante el festivo autonómico. La cadena pública madrileña, en manos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ha difundido una nota de prensa triunfalista sobre su rendimiento televisivo y digital, pero sin reparar en un detalle clave: el incremento respecto al año pasado no es tan excepcional como podría parecer, y responde, más que a una programación de servicio público, a una jornada convertida en mitin continuo de la presidenta. Desde primeras horas de la mañana y hasta la noche, Telemadrid levantó su parrilla habitual para emitir una cobertura donde la dirigente del Partido Popular (PP) fue protagonista. Como es habitual en estos casos, los espectadores advirtieron en varias ocasiones un "uso partidista" de la televisión pública. Veamos pues lo ocurrido durante la jornada del Dos de Mayo. ¿El Dos de Mayo, convertido en escaparate? La cobertura especial arrancó alrededor de las 10:00 horas con la emisión en directo de los actos institucionales, incluyendo la entrega de medallas de la Comunidad de Madrid, en los que la propia Ayuso fue la encargada de otorgar reconocimientos —entre ellos, a Onda Madrid— por su "labor como medio público de referencia". A partir de ahí, la figura de la presidenta salía a relucir asiduamente, con entrevistas, discursos, conexiones desde la Puerta del Sol y el debate especial emitido en el set. Uno de los momentos más señalados fue la entrevista en Telenoticias. No era una entrevista cualquiera: el decorado, el tono y la realización estuvieron al servicio de una imagen presidencialista de Ayuso, con escaso espacio para la pluralidad informativa o la confrontación crítica. Si bien es cierto, la programación especial no terminó con los actos oficiales. Ya en horario de tarde, Telemadrid conectó con Las Ventas para ofrecer una cobertura sobre la Corrida Goyesca, otra seña de identidad del 'ayusismo televisivo'. La retransmisión taurina contó con comentaristas, conexiones desde el callejón y una realización cuidada, que reforzó el protagonismo de la agenda cultural afín a la presidenta. Y por la noche, la cadena apostó por una edición especial de El análisis de Diario de la Noche, conducido por Antonio Naranjo, tertuliano habitual en medios conservadores y afín a las posiciones del PP madrileño. Comparativa de audiencias: 2025 vs. 2024 En su nota oficial, Telemadrid se vanagloria del "fuerte impulso digital" y los hitos de audiencia alcanzados. En televisión tradicional, la cadena destaca un 5% de cuota de pantalla en abril —un 19,1% más que el año anterior— y cifras como el 15,4% de share del Especial Dos de Mayo o el 17% logrado durante la entrevista a Ayuso. También menciona el éxito de la Goyesca con un 10,5% de audiencia. Veamos los datos de un modo más detallado: Especial informativo: 13% de share y 95.000 espectadores Entrevista con Isabel Díaz Ayuso: 13,7% de share y 139.000 espectadores Corrida Goyesca: 15,6% de...

May 5, 2025 - 15:51
 0
Telemadrid se vanagloria por 'el día fantástico de Ayuso' con las audiencias de su mitin continuo
Telemadrid ha celebrado por todo lo alto las audiencias cosechadas el pasado Dos de Mayo, jornada convertida en una especie de 'día fantástico de Ayuso', alardeando de los datos de audiencia obtenidos durante el festivo autonómico. La cadena pública madrileña, en manos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ha difundido una nota de prensa triunfalista sobre su rendimiento televisivo y digital, pero sin reparar en un detalle clave: el incremento respecto al año pasado no es tan excepcional como podría parecer, y responde, más que a una programación de servicio público, a una jornada convertida en mitin continuo de la presidenta. Desde primeras horas de la mañana y hasta la noche, Telemadrid levantó su parrilla habitual para emitir una cobertura donde la dirigente del Partido Popular (PP) fue protagonista. Como es habitual en estos casos, los espectadores advirtieron en varias ocasiones un "uso partidista" de la televisión pública. Veamos pues lo ocurrido durante la jornada del Dos de Mayo. ¿El Dos de Mayo, convertido en escaparate? La cobertura especial arrancó alrededor de las 10:00 horas con la emisión en directo de los actos institucionales, incluyendo la entrega de medallas de la Comunidad de Madrid, en los que la propia Ayuso fue la encargada de otorgar reconocimientos —entre ellos, a Onda Madrid— por su "labor como medio público de referencia". A partir de ahí, la figura de la presidenta salía a relucir asiduamente, con entrevistas, discursos, conexiones desde la Puerta del Sol y el debate especial emitido en el set. Uno de los momentos más señalados fue la entrevista en Telenoticias. No era una entrevista cualquiera: el decorado, el tono y la realización estuvieron al servicio de una imagen presidencialista de Ayuso, con escaso espacio para la pluralidad informativa o la confrontación crítica. Si bien es cierto, la programación especial no terminó con los actos oficiales. Ya en horario de tarde, Telemadrid conectó con Las Ventas para ofrecer una cobertura sobre la Corrida Goyesca, otra seña de identidad del 'ayusismo televisivo'. La retransmisión taurina contó con comentaristas, conexiones desde el callejón y una realización cuidada, que reforzó el protagonismo de la agenda cultural afín a la presidenta. Y por la noche, la cadena apostó por una edición especial de El análisis de Diario de la Noche, conducido por Antonio Naranjo, tertuliano habitual en medios conservadores y afín a las posiciones del PP madrileño. Comparativa de audiencias: 2025 vs. 2024 En su nota oficial, Telemadrid se vanagloria del "fuerte impulso digital" y los hitos de audiencia alcanzados. En televisión tradicional, la cadena destaca un 5% de cuota de pantalla en abril —un 19,1% más que el año anterior— y cifras como el 15,4% de share del Especial Dos de Mayo o el 17% logrado durante la entrevista a Ayuso. También menciona el éxito de la Goyesca con un 10,5% de audiencia. Veamos los datos de un modo más detallado: Especial informativo: 13% de share y 95.000 espectadores Entrevista con Isabel Díaz Ayuso: 13,7% de share y 139.000 espectadores Corrida Goyesca: 15,6% de...