T. Rowe Price: "El BCE bajará los tipos hasta el 1%-1,5%" por la guerra comercial
"El anuncio de los aranceles estadounidenses es uno de los peores escenarios posibles para la economía mundial" y hará que "el Banco Central Europeo baje los tipos por debajo del tipo neutro, hasta el 1% - 1,5%".

Es la visión de mercado de Tomasz Wieladek, economista jefe para Europa de la gestora americana T. Rowe Price
"Hay varios factores que perjudicarán a la economía de la Unión Europea. En primer lugar, está el efecto directo de los aranceles en la economía. En segundo lugar, la imposición de un arancel mucho mayor a China provocará un aumento de la competencia en el mercado nacional y en terceros mercados. Por último, habrá niveles sin precedentes de incertidumbre en materia de política comercial que pesarán sobre la inversión y el consumo nacionales durante mucho tiempo. Ahora es probable una ligera recesión en la zona euro en 2025", argumenta.
En este escenario, Tomasz Wieladek señala que "el Reino Unido será el menos afectado por estas nuevas políticas. El efecto negativo global sobre la economía británica sólo será de alrededor del 0,2-0,5% este año. Esto se debe principalmente a que es probable que el desvío del comercio hacia Estados Unidos a través del Reino Unido sea ahora significativo. Las plantas que produzcan cualquier cosa en el Reino Unido serán más competitivas que en la UE. Esto apoyará algunas inversiones nacionales".
Wieladek añade que "el Reino Unido es un país con déficit comercial y el presidente Trump acaba de crear un importante exceso de capacidad en todo el mundo. Los hogares británicos se beneficiarán ahora de bienes mucho más baratos, lo que aumentará la renta disponible. Y lo que es más importante, el Gobierno británico puso en marcha un gran paquete de estímulo fiscal hace seis meses, justo a tiempo para absorber el golpe arancelario. A pesar de estos vientos en contra, al Reino Unido le irá mejor en 2025 que a la UE".
MENOS CRECIMIENTO EN EEUU
Enguerrand Artaz, estratega en La Financière de l’Échiquier, afirma que "la subida de aranceles anunciada ayer por Donald Trump se sitúa en la parte alta de las expectativas más pesimistas".
Sobre Estados Unidos, indica que "cada día que pase con estos aranceles tendrá un impacto negativo en el crecimiento estadounidense, principalmente a través del consumo".
Porque "dada la fragilidad del consumidor medio estadounidense y su aversión a las subidas de precios tras la fase inflacionista de los últimos años, la repercusión de las subidas arancelarias en los precios al consumo tendrá un fuerte impacto en la demanda".
"Y si las subidas de tarifas no se repercuten en los consumidores, son los márgenes de las empresas los que se resentirán. En cualquier caso, el impacto será muy negativo, y el riesgo de recesión en Estados Unidos empieza a ser muy real", concluye Enguerrand Artaz.