Sumar mantiene a Yolanda Díaz en la Ejecutiva y se autodenomina "brújula moral" del Gobierno

El partido ha ratificado este domingo su apuesta por las alianzas, los frentes comunes y las coaliciones.

Abr 27, 2025 - 18:43
 0
Sumar mantiene a Yolanda Díaz en la Ejecutiva y se autodenomina "brújula moral" del Gobierno

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, seguirá formando parte de la nueva Ejecutiva de Sumar como invitada permanente. Además, Laura Moreno será la secretaria de Organización y el actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, seguirá actuando de portavoz. Así se ha decidido este domingo en la que ha sido la primera reunión del máximo órgano de dirección del partido tras la asamblea estatal en la que se decidió que tanto Lara Hernández como Carlos Martín fueran los coordinadores generales de la formación.

Este grupo coordinador, que ha designado así a la nueva Ejecutiva del Movimiento Sumar, ha decidido asimismo que además de Díaz, la que es la portavoz en el Congreso de los Diputados, Verónica Barbero, sea también invitada permanente en ese órgano, uno en el que también figuran nombres como David Comas en Comunicación y Discurso; Esperanza Gómez en Política Autonómica o Txema Guijarro en Acción Parlamentaria y Derechos Sociales.

Tras perfilar a la nueva Ejecutiva, Hernández ha asegurado que su partido es la "brújula ética y moral" del Gobierno de coalición porque es la que "señala lo que es justo" y la que "recuerda que la lucha contra la desigualdad es tarea principal". "Tenemos la potencia de estar en el Gobierno y lo hemos demostrado. Hemos demostrado lo importante que es esto esta misma semana", ha aseverado en relación al contrato de munición israelí que el Gobierno ha rescindido estos días tras provocar un problema en el seno de coalición. Así, Sumar exigió inmediatamente que se suspendiera e Izquierda Unida llegó a amenazar incluso con salir del Gobierno.

En su intervención, así, la coordinadora ha reconocido que existen diversas "diferencias con el Partido Socialista", pero que hay que "normalizarlas". "Somos dos proyectos diferentes, pero que saben que ahora hay que remar con una brújula progresista", ha manifestado, añadiendo a su vez que en este sentido "merece la pena luchar con contundencia".

Hacia las elecciones generales de 2027

Según Hernández, "no habrá turnismo" hacia la derecha en las elecciones generales previstas para 2027 "si la izquierda hace bien sus tareas". "Si cuidamos, si avanzamos, si entusiasmamos, en 2027 vamos a volver a ganar". ha destacado. Pese a ello, también ha señalado que su partido no quiere un Gobierno que "simplemente resista" sino uno que "cambie la vida de la gente" y que haga que esta legislatura sea "larga, transformadora y valiente".

"Eso es en lo que nos diferenciamos de otros. No estamos aquí para gestionar lo que hay. Estamos aquí para abrir camino a lo que tiene que venir. Tenemos que impulsar desde el Gobierno de coalición la reducción del tiempo de trabajo, la prestación universal por crianza, el derecho efectivo a la vivienda y ese nuevo escudo social frente a la inestabilidad global", ha detallado Hernández, quien ha destacado el hecho de que esta misma semana el Consejo de Ministros dará luz verde a la reducción de la jornada laboral.

Como ha valorado, medidas como esta son las que conectan con la gente y las que "dan razones" para renovar el Gobierno de coalición progresista porque no solo es que sean "populares", sino que con ellas se demuestra que a través del Gobierno "se puede cambiar profundamente la vida de la gente".

"¿Votará el Partido Popular en contra de la sociedad española como hizo con las pensiones? Aquí no caben medias tintas, no caben grises. Hace meses se votó una Proposición no de ley sobre la reducción de la jornada laboral y ellos votaron a favor. La pregunta es clara. ¿Están con la sociedad española o están con las élites de la patronal?", ha expresado Hernández.

El partido apuesta por coaliciones y frentes comunes

Por otro lado, el partido ha ratificado este domingo un Documento político en el que se aprueban algunas de las directrices a seguir de cara al futuro de la formación. Entre ellas, Sumar apuesta por las alianzas múltiples, los frentes comunes, las confluencias y las coaliciones. Así se expresa en ese texto, donde figuran frases como "Necesitamos vínculos y alianzas" y se plantea avanzar hacia "frentes comunes" y "confluencias o coaliciones de diferente naturaleza".

En el texto no se identifican ni se ponen nombres a cuáles serían esas fuerzas y esos partidos con los que tejer alianzas, pero los de Sumar subrayan que no renuncian a trabajar con las "organizaciones hermanas del espacio político en el diseño de procesos abiertos".

Así, los dirigentes del partido declaran ser conscientes de que tales alianzas no tienen porque darse por sí solas y menos aún cuando los conflictos políticos desarrollados durante el último año en el espacio político de izquierdas "empujan al "enrocamiento partidario". De igual forma, detallan que es necesario avanzar "al mejor ritmo posible" para evitar un escenario en la que los acuerdos se produzcan a última hora y tras haberse producido ya varios enfrentamientos públicos.

"El presente se juega en la capacidad que tengamos de proponer buenas herramientas para producir vínculos políticos entendiendo además que los retos y las fuerzas son distintos dependiendo de las distintas escalas territoriales", han dejado plasmado también los de Sumar en su Documento político.