De cuánto es el aumento del boleto del colectivo en el AMBA a partir del 1° de mayo

Las tarifas asociadas a los distintos tramos de viajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano tendrán un aumento en torno al 6% en el quinto mes del año

Abr 28, 2025 - 14:35
 0
De cuánto es el aumento del boleto del colectivo en el AMBA a partir del 1° de mayo

El transporte público va a costar más caro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el conurbano, por eso muchas personas se preguntan de cuánto es el aumento del boleto del colectivo en el AMBA a partir del 1° de mayo.

Los usuarios tendrán que prepararse para aumentos apenas debajo del 6%: mientras que el boleto de colectivo aumentará en mayo 5,7% para las 31 líneas que prestan servicio dentro de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la suba será del 5,9% para las que circulan en la Provincia de Buenos Aires.Las líneas provinciales o de la ciudad de Buenos Aires tendrán un aumento, mientras que los servicios federales se mantendrán sin aumentos

Así se dispone según las fórmulas de actualización dispuestas por ambos distritos, que tienen jurisdicción sobre un conjunto de líneas de colectivos que recorren sus respectivas fronteras. A su vez, la tarifa de las líneas que cruzan la General Paz depende de la Secretaría de Transporte, que no informó aumentos para el quinto mes del año.

Por otro lado, hay que recordar que la tarifa para los usuarios regulares varía según si tienen o no la tarjeta SUBE registrada, lo que permite reducir el monto de los boletos.

A cuánto queda el boleto de colectivo en AMBA desde el 1° de mayo

Provincia de Buenos Aires

Para los servicios de las líneas provinciales afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de mayo serán los siguientes:

  • 0-3 kilómetros: $450,68
  • 3-6 kilómetros: $501,49
  • 6-12 kilómetros: $539,63
  • 12-27 kilómetros: $580,62
  • Más de 27 kilómetros: $617,74

Para los pasajeros cuya tarjeta SUBE está sin registrar, la tarifa del viaje en colectivo en la provincia de Buenos Aires pasa a ser:

  • 0-3 kilómetros: $715,39
  • 3-6 kilómetros: $798,71
  • 6-12 kilómetros: $860,71
  • 12-27 kilómetros: $916,29
  • Más de 27 kilómetros: $982,32
El boleto en la provincia de Buenos Aires tendrá un aumento del 5,9%, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será del 5,7%

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Para los servicios de las 31 líneas porteñas afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de mayo son los siguientes:

  • 0-3 kilómetros: $451,98.
  • 3-6 kilómetros: $501,62.
  • 6-12 kilómetros: $539,81.
  • 12-27 kilómetros: $581,64.

Por otro lado, para quienes no tengan la SUBE nominalizada, los precios quedaron de la siguiente manera:

  • 0-3 kilómetros: $715,39.
  • 3-6 kilómetros: $798,21.
  • 6-12 kilómetros: $860,71.
  • 12-27 kilómetros: $916,39.

Cómo saber si está registrada la tarjeta SUBE

Por el ahorro que representa en el costo de los viajes en colectivo, es importante saber si la tarjeta SUBE está registrada.

Para saber si un usuario tiene o no registrada su tarjeta SUBE en el sistema, se recomienda primero verificarlo. Para ello, solo hace falta consultar la titularidad en el sitio oficial de SUBE. Allí se puede ingresar el número del plástico en cuestión o el DNI del usuario. Con esa información, se le indicará al individuo si cuenta o no con una cuenta.

Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombre

Para registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página web SUBE.
  • Seleccionar la opción “Regístrala”
  • Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.

Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.Tener la tarjeta SUBE registrada permite pagar menos por los pasajes

En el caso de los beneficiarios de la Tarifa Social para el transporte público, pueden crear su cuenta en forma online con el PIN SUBE que se obtiene en el apartado “Programas y beneficios” de Mi Anses, o de manera presencial en un Centro de Atención con el DNI vigente.

De todos, vale recordar que, al darse a conocer la noticia del aumento de tarifa para aquellos que no registren su tarjeta SUBE, el sistema no estuvo funcionando correctamente en los últimos días por saturación de consultas. Igualmente, no hay ninguna fecha límite para que los usuarios realicen este trámite y pagar menos por los boletos de colectivo y tren.

Además de asegurar una tarifa más baja, tener registrada la tarjeta SUBE da varios beneficios a los usuarios, como cuidar el saldo que se cargó y acceder a la información de los viajes realizados con ella. A su vez, se puede hacer lo siguiente:

  • Recuperar el saldo en caso de perder o romper la tarjeta.
  • Ver viajes y descuentos obtenidos.
  • Acceder a la Tarifa Social, en caso de que estés dentro de los grupos beneficiarios.
  • Realizar gestiones por nuestro sitio web, solo con tu clave SUBE.
  • Recibir información del transporte público.