Subió 26% en lo que va del año: todo lo que hay que saber para invertir en oro

Las monedas y los lingotes tuvieron un rendimiento en dólares del 68% en los últimos 16 meses; cómo comprar este valioso mineral

May 7, 2025 - 16:49
 0
Subió 26% en lo que va del año: todo lo que hay que saber para invertir en oro

La incertidumbre global, sobre todo después del plan de Donald Trump para subir aranceles a las importaciones llevó a que el oro vuelva a ser visto como un refugio para los ahorros.

Según Goldman Sachs, el oro subió casi un 26% en lo que va de año, impulsado hasta un máximo histórico de US$3500 la onza por la tensión geopolítica, la fuerte demanda de los bancos centrales y el aumento de los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro.

“En escenarios de guerra, de alto proteccionismo, o cuando empiezan a moverse las tasas de interés hacia la baja, el oro siempre es un refugio. Ahora en la Argentina con las restricciones eliminadas para personas físicas, se puede comprar oro sin ningún problema, ya sea con pesos o con dólares. Antes del 14 de abril era solo con dólares”, cuenta Leonardo Echegoyen, director ejecutivo de Banco Piano.

A principios de 2024 la onza (31,1035 gramos) estaba en US$2045. Un año y cuatro meses después, subió a US$3430, con un rendimiento del 68% en dólares, según el especialista. “No hay inversiones que tengan este rendimiento”, subraya.Por las tensiones geopolíticas, el oro volvió a ser considerado refugio para los ahorros.

El anuncio de Donald Trump sobre el aumento de aranceles fue un punto de inflexión, aunque luego se calmaron un poco las aguas. El valor actualizado de la onza es US$3395. Si la operación es mayor a los US$100.000 hay que notificar al Banco Central 48 horas antes.

“El oro es un metal noble y relativamente escaso en el planeta. Ha sido valorado y atesorado por los humanos desde la antigüedad por su belleza, durabilidad y maleabilidad y sigue siendo el metal decorativo por excelencia, al mismo tiempo que conserva una posición relevante entre las commodities por su función como reserva de valor a largo plazo”. Así presenta este metal precioso la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera en el trabajo “Oro: Un estudio integral de su historia, aplicaciones y usos”.

Además de ser bello y preciado para la joyería, tiene una enorme ventaja: no se empaña ni se corroe con el paso del tiempo y no es químicamente reactivo frente a la mayoría de las sustancias naturales. El valor actualizado de la onza de oro es US$3395.

Quienes trabajan con la venta de monedas y lingotes tienen infinidad de anécdotas relacionadas con la guarda del oro. Los billetes, si toman humedad, se deterioran, pero el oro permanece siempre inalterado. Por eso, los escondites para guardar monedas y lingotes exceden la imaginación: macetas, el tanque de agua del inodoro, directamente en la tierra, en falsas paredes o enchufes o ladrillos y hasta debajo del piso son algunas de las opciones. Por eso, a la hora de pensar en una inversión de este tipo, es importante estudiar dónde se va a guardar y cuánto costaría hacerlo en una caja de seguridad de alguna entidad.

En el sitio del Banco Central (BCRA) hay un listado de las entidades financieras que están reguladas y esa es una pista para elegir a un vendedor fiable para comprar oro, ya que la calidad es lo más importante.

Dentro de este listado está Banco Piano, donde se pueden comprar lingotes y monedas, que tienen valor en prácticamente cualquier lugar del mundo. Para ello se abre una cuenta gratuita, el débito se hace directo desde la cuenta y la persona se lleva el oro. Venden lingotes de máxima pureza o 999.9. La onza Troy es la unidad de medida por excelencia, equivalente a 31,10 gramos.

Los expertos recomiendan que los lingotes tengan un certificado de autenticidad donde figure la empresa fabricante, el peso, el número de identificación y la fecha de fabricación.

Por otro lado, están las monedas. “La Argentina tiene su propia moneda que se llama Argentino de Oro, que pesa exactamente lo mismo que la moneda británica llamada Libra Elizabeth: 7,322 gramos”, dice Echegoyen. Esta libra tiene un tamaño similar al antiguo peso argentino (con el borde plateado y el centro dorado), pero solo la parte dorada, y cuesta US$800. Hay otras también muy reconocidas, como el Mexicano.

El Argentino de Oro fue acuñado por la Casa de la Moneda argentina durante el periodo 1881-1896 y su cotización figura por trimestres en la web del Banco Central. En el segundo trimestre de este año figura $780.000, mientras que en el mismo período del año pasado su costo era $443.000.Lingote de oro 24 kilates de 50 gramos vendido por el Banco Ciudad

También está el Banco Ciudad, que ofrece este servicio para clientes y que comercializa oro 999. Los lingotes son de elaboración nacional y están fiscalizados por la entidad. La línea está integrada por piezas de 1, 5, 10, 50 y 100 gramos. “Para cada operación de comercialización, se emite un comprobante de compra o venta, con la garantía de calidad del metal”, explican fuentes del Ciudad.

El banco registró un mayor interés de inversión en oro en el último tiempo por parte de personas y empresas”, agregan. Un gramo está en $134.686; 5 gramos en $659.484; 10 gramos en 1.315.481; 50 gramos en $6.563.460 y 100 gramos en $13.123.434. La entidad también ofrece un servicio de guarda (Oroguar) exclusivamente para lingotes adquiridos en el momento.

También hay joyerías que venden oro y que suelen hacer grandes campañas de promoción.

Exportar oro, importar lingotes

En 2024 el complejo oro y plata fue el quinto exportador de la Argentina y estuvo por delante del de la carne, con ventas externas por US$3821 millones. Registró exportaciones récord al considerar la serie 2002-2024. Los principales compradores fueron Suiza y Estados Unidos (país al que entra el mineral sin pagar arancel).

La Argentina ha sido históricamente un país exportador neto de oro. Según los últimos datos, de 2023, cuenta con alrededor de 10 proyectos en producción y 19 en etapa de exploración avanzada.

Parte de ese oro enviado al exterior reingresa a la Argentina en forma de lingotes de máxima calidad, que es 999,9 y proviene de Suiza, donde están las fabricantes más reconocidos del mundo: UBS, Credit Swisse y Pamp.