Star Wars: Cómo ver toda la saga en orden cronológico

Guía completa para ver Star Wars en orden cronológico: películas, series y animaciones. ¡Todo disponible en Disney+ y explicado paso a paso! Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

May 4, 2025 - 14:48
 0
Star Wars: Cómo ver toda la saga en orden cronológico

¿Quieres ver Star Wars en orden cronológico? ¡No te preocupes! Esta es la guía para disfrutar de la saga sin perderte absolutamente nada.

¿Quieres ver Star Wars sin perderte ni un solo detalle del canon? Con tantas películas, series, animaciones y spin-offs, la cronología galáctica puede parecer un caos. Pero no te preocupes: hemos preparado la guía definitiva, paso a paso, para que disfrutes de la saga galáctica tal como ocurrió en la línea temporal del universo. Desde los orígenes del conflicto Jedi-Sith en The Acolyte hasta el legado de Rey en El Ascenso de Skywalker. ¡Prepárate para una maratón de más de 40 años de historias interconectadas!

Y lo mejor: todo está disponible en Disney+, la plataforma oficial reúne el canon de Star Wars con sus nuevas producciones. Si alguna vez te has preguntado qué ver primero o dónde encaja cada serie, aquí tienes todas las respuestas.

Orden cronológico de Star Wars (con explicación de cada serie y película)

1. The Acolyte (serie)

villano serie the acolyte
villano serie the acolyte

The Acolyte es, por el momento, la historia más antigua del canon oficial de Star Wars. Ambientada unos cien años antes de los sucesos de La Amenaza Fantasma, esta serie transcurre en plena era de la Alta República, cuando los Jedi vivían su apogeo y el Lado Oscuro parecía un eco lejano del pasado. Sin embargo, las semillas de la oscuridad ya estaban germinando, y esta historia se sumerge de lleno en ese proceso. Con una narrativa centrada en el suspense y el misterio, The Acolyte introduce nuevos personajes y plantea preguntas fundamentales sobre la moralidad, el poder y la corrupción dentro de la Orden Jedi.

Es una serie que se aleja de los Skywalker y propone un enfoque más filosófico y adulto, marcando una etapa crucial para entender el inicio del desequilibrio en la Fuerza. Además, su estética elegante y tono sombrío prometen una experiencia única dentro del universo galáctico. Ideal para quienes buscan una historia de origen diferente, The Acolyte es el punto de partida perfecto para ver Star Wars en orden cronológico.

2. Episodio I: La Amenaza Fantasma

Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma (1999)
Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma (1999)

La Amenaza Fantasma marca el verdadero inicio de la saga cinematográfica de Star Wars y nos sitúa en una galaxia donde los Jedi aún actúan como guardianes de la paz, pero la corrupción empieza a socavar las estructuras de la República Galáctica. La historia sigue a los maestros Jedi Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi, quienes descubren en Tatooine a un niño con un vínculo excepcional con la Fuerza: Anakin Skywalker. Convencidos de que es el Elegido de la profecía Jedi, lo llevan al Templo Jedi para ser entrenado, desatando así una cadena de eventos que cambiarán la galaxia para siempre.

Paralelamente, el regreso de los Sith se hace evidente con la aparición de Darth Maul, un oscuro guerrero que sirve al misterioso Darth Sidious. La película también presenta el clima político de Naboo y el ascenso de Palpatine, un senador aparentemente benigno que empieza a posicionarse en el centro del poder. Con una mezcla de acción, diplomacia, carreras de vainas y duelos de sables de luz, La Amenaza Fantasma sienta las bases de todo el conflicto posterior y ofrece el primer vistazo a la tragedia que se avecina.

3. Episodio II: El Ataque de los Clones

Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones
Lucasfilm

El Ataque de los Clones se sitúa diez años después de los eventos de La Amenaza Fantasma, y marca un punto de inflexión en la galaxia. La República se encuentra en una crisis política cada vez más profunda, con miles de sistemas planetarios amenazando con separarse. En medio de esta inestabilidad, se autoriza la creación de un ejército clon para defender la República. Anakin Skywalker, ya convertido en aprendiz Jedi bajo la tutela de Obi-Wan Kenobi, se enfrenta a sus primeros conflictos emocionales intensos. Su romance prohibido con Padmé Amidala florece en secreto, y su impulsividad comienza a mostrarse como una señal preocupante para el futuro.

Mientras tanto, Obi-Wan investiga un complot que lo lleva hasta el planeta Kamino y descubre el ejército clon encargado por alguien llamado Sifo-Dyas. El Conde Dooku, un Jedi caído que lidera la Confederación de Sistemas Independientes, se revela como una figura clave en la gestación del conflicto. Todo esto ocurre mientras el Canciller Palpatine, moviéndose desde las sombras, va acumulando un poder cada vez mayor. La película cierra con el estallido de las Guerras Clon, marcando el inicio del derrumbe de la Orden Jedi y el principio del fin para la República Galáctica.

4. Tales of the Jedi (serie animada)

Tale of the Jedi - T1 E6 - Resolve
Tales of the Jedi

Tales of the Jedi es una serie antológica animada que ofrece una mirada íntima a personajes fundamentales del universo Star Wars, como Ahsoka Tano y el Conde Dooku. A través de episodios cortos pero potentes, la serie profundiza en momentos clave de sus vidas que ayudan a entender sus decisiones, motivaciones y evolución personal. Por un lado, vemos el crecimiento de Ahsoka desde su niñez, su entrenamiento Jedi y los dilemas éticos que la llevarán a alejarse de la Orden.

Por otro, se explora la transformación de Dooku, desde su etapa como respetado Maestro Jedi hasta su caída al Lado Oscuro, impulsada por su desilusión con la República y la Orden. La serie se sitúa antes y durante la trilogía de precuelas, ofreciendo contexto esencial sobre la creciente corrupción en el Senado, la ceguera de los Jedi y las primeras grietas que anuncian su inminente caída. Con una animación cuidada y una narrativa emocional, Tales of the Jedi no solo amplía la profundidad de estos personajes, sino que también enriquece el lore de la saga. Es una parada imprescindible en el recorrido cronológico para comprender el colapso moral que precedió a las Guerras Clon.

5. Star Wars: The Clone Wars (película + serie animada)

Ahsoka y Anakin clone wars
Ahsoka y Anakin

Star Wars: The Clone Wars es una pieza clave en la cronología de la saga, expandiendo de forma notable los acontecimientos que transcurren entre El Ataque de los Clones y La Venganza de los Sith. A lo largo de siete temporadas y una película introductoria, esta serie animada ofrece una visión más compleja y emocional del conflicto bélico que desgarró a la galaxia: las Guerras Clon. Uno de los aportes más importantes es la introducción de Ahsoka Tano, la joven padawan de Anakin Skywalker, cuyo desarrollo personal se convierte en uno de los pilares emocionales del universo Star Wars.

Además, vemos cómo Anakin evoluciona de caballero Jedi a un brillante pero cada vez más inestable general de guerra, dando las primeras señales de su futura caída al Lado Oscuro. Obi-Wan, Yoda, Mace Windu, y muchos otros personajes reciben también un tratamiento más profundo.

La serie no sólo explora las batallas épicas, sino también las intrigas políticas, los dilemas morales y el impacto psicológico del conflicto. The Clone Wars enriquece profundamente el lore de Star Wars y es imprescindible para entender la debacle de la Orden Jedi, así como el papel que jugaron los clones y los Jedi en la tragedia galáctica que estaba por venir.

6. Episodio III: La Venganza de los Sith

Star Wars: La venganza de los Sith - 20 aniversario
Star Wars: La venganza de los Sith – 20 aniversario

La Venganza de los Sith representa el clímax trágico de la trilogía de precuelas y el punto de quiebre definitivo de la República Galáctica. La película muestra cómo Anakin Skywalker, consumido por el miedo a perder a Padmé y manipulado hábilmente por el Canciller Palpatine, traiciona a la Orden Jedi y se convierte en Darth Vader. Es un viaje desgarrador hacia la oscuridad, donde las emociones humanas se enfrentan al deber y al destino.

Paralelamente, la Orden 66 es activada, y millones de clones, antes aliados de los Jedi, se vuelven contra ellos en una de las traiciones más impactantes del cine. Obi-Wan Kenobi, devastado por la traición de su aprendiz, protagoniza un duelo épico contra Anakin en Mustafar, que termina con el nacimiento simbólico de Darth Vader.

Al mismo tiempo, Palpatine se revela como el Lord Sith Darth Sidious y transforma la República en el Imperio Galáctico, eliminando cualquier oposición con un aplauso del Senado. El filme, cargado de dramatismo, acción y fatalismo, cierra con los hijos de Anakin, Luke y Leia, separados al nacer, escondidos para sobrevivir. Es el capítulo más oscuro de Star Wars y una pieza fundamental para entender todo lo que vendrá después.

7. Tales of the Empire (serie animada)

star wars tales of the empire
Tales Of The Empire

Tales of the Empire es una serie animada que actúa como secuela espiritual de Tales of the Jedi y se adentra en el destino de dos personajes muy distintos: Barriss Offee, una antigua Jedi que fue encarcelada por traición, y Morgan Elsbeth, futura aliada del Gran Almirante Thrawn. Ambientada después de la caída de la República y el establecimiento del Imperio, esta serie ofrece una visión sombría del nuevo orden galáctico desde perspectivas femeninas y complejas.

Barriss representa la culpa, la redención y la lucha interna frente a un régimen opresivo, mientras que Morgan encarna la ambición, el poder y la sed de venganza. A través de sus historias paralelas, Tales of the Empire profundiza en las consecuencias emocionales y políticas del fin de la era Jedi, y cómo distintas personas responden ante el mismo trauma histórico. Con un tono maduro y reflexivo, esta serie no solo complementa el canon, sino que amplía los matices del universo Star Wars con sensibilidad y tensión dramática.

8. Crónicas del submundo (serie animada)

Star Wars: Crónicas del submundo
(L-R): Lyco Strata (voiced by Lane Factor) and Asajj Ventress (voiced by Nika Futterman) in Lucasfilm’s STAR WARS: TALES OF THE UNDERWORLD. Photo courtesy of Lucasfilm. © 2025 Lucasfilm Ltd. All Rights Reserved.

Forma parte de la antología iniciada con Tales of the Jedi (2022) y continuada con Tales of the empire (2024), y esta vez se enfoca en el lado más oscuro y criminal de la galaxia. Cada episodio muestra un relato independiente, centrado en personajes que operan en los márgenes del conflicto galáctico. Entre sus protagonistas destacan dos villanos icónicos del universo Star Wars: Asajj Ventress, la exasesina y cazarrecompensas, quien recibe una inesperada segunda oportunidad y debe huir acompañada de un nuevo aliado; y Cad Bane, el letal pistolero, que se ve obligado a enfrentar su pasado cuando se reencuentra con un viejo amigo, ahora convertido en alguacil. Con un enfoque más maduro y sombrío, Crónicas del Submundo ahonda en temas como la redención, la traición y la supervivencia, revelando cómo la sombra del crimen se extiende incluso cuando los Jedi y los Sith no están presentes.

9. The Bad Batch (serie animada)

The Bad Batch temporada 2 - Star Wars
The Bad Batch

The Bad Batch es una serie animada que sigue a la Fuerza Clon 99, un grupo de clones con alteraciones genéticas que los hacen únicos respecto al resto del ejército clon. Ambientada justo después de los eventos de La Venganza de los Sith, la serie muestra cómo este escuadrón rechaza el nuevo régimen imperial tras la ejecución de la Orden 66. A medida que la galaxia cae bajo el control del Imperio, estos soldados renegados se convierten en fugitivos, tratando de encontrar su lugar en un mundo que ya no los necesita.

La serie explora la transformación institucional de la República al Imperio desde una perspectiva personal, centrándose en temas como la identidad, la lealtad, la paternidad adoptiva (con la joven Omega) y la deshumanización de los clones. Además, ofrece conexiones directas con The Clone Wars, Rebels y otras producciones, enriqueciendo la narrativa del canon. Con una animación dinámica, acción trepidante y momentos emocionales, The Bad Batch es una adición esencial para comprender el impacto de la caída de los Jedi y el nacimiento del Imperio Galáctico.

10. Han Solo: Una historia de Star Wars

Han Solo Disney Star Wars
Han Solo

Han Solo: Una historia de Star Wars nos transporta a los primeros años del contrabandista más carismático de la galaxia. La película muestra cómo un joven Han intenta escapar de su planeta natal, Corellia, y se ve envuelto en una serie de misiones peligrosas que moldean su personalidad irreverente. En su viaje conoce a Chewbacca, su inseparable copiloto wookiee, y a Lando Calrissian, con quien jugará una partida legendaria para ganar el Halcón Milenario.

La cinta también explora su relación con Qi’ra, su primer gran amor, y su involucramiento con organizaciones criminales como Crimson Dawn. A través de sus decisiones, Han empieza a forjar el cinismo y la desconfianza que lo caracterizan, pero también demuestra su corazón noble y su tendencia a hacer lo correcto cuando importa. Ambientada durante la consolidación del Imperio, Han Solo enriquece el lore de Star Wars al mostrarnos cómo un joven rebelde sin causa se convierte en el antihéroe que terminará siendo un pilar clave de la Rebelión.

11. Obi-Wan Kenobi (serie)

Obi-Wan
Obi-Wan Kenobi

Diez años después de la caída de los Jedi y la ascensión del Imperio, Obi-Wan Kenobi nos presenta al legendario maestro Jedi viviendo en el anonimato en Tatooine. Devastado por la traición de su antiguo aprendiz, Anakin Skywalker, ahora convertido en Darth Vader, Obi-Wan lleva una existencia silenciosa, observando desde lejos a un joven Luke Skywalker. Sin embargo, los acontecimientos lo obligan a abandonar su escondite cuando una amenaza pone en peligro a la princesa Leia, lo que lo lleva a enfrentarse con su pasado.

La serie explora el dolor, la culpa y el conflicto interior de Obi-Wan, al mismo tiempo que nos muestra el poder creciente del Imperio y la cacería de los Jedi sobrevivientes por parte de los Inquisidores. El reencuentro entre Kenobi y Vader es uno de los momentos más emotivos e impactantes, cargado de tensión y tragedia. Con el regreso de Ewan McGregor y Hayden Christensen, esta serie es tanto una continuación espiritual de las precuelas como un puente hacia la trilogía original.

12. Andor (serie)

Lo que pasa en Star Wars entre los episodios 3 y 4 de Andor
Lo que pasa en Star Wars entre los episodios 3 y 4 de Andor

Andor es una precuela directa de Rogue One que se centra en la evolución de Cassian Andor, desde sus días como un ciudadano anónimo hasta convertirse en uno de los agentes clave de la Alianza Rebelde. La serie ofrece un enfoque mucho más realista, maduro y político, alejándose del tono épico y mitológico habitual en Star Wars. Ambientada en una galaxia asfixiada por la tiranía imperial, Andor muestra cómo las pequeñas decisiones personales pueden encender la chispa de una gran revolución.

A través de una narrativa pausada y detallada, la serie explora el coste de la resistencia, la vigilancia del Estado, la pérdida de libertades y el sacrificio de los individuos por un bien mayor. El mundo de espías, traiciones y operaciones encubiertas enriquece el universo galáctico desde una nueva perspectiva. Diego Luna ofrece una interpretación intensa de un hombre marcado por la guerra, la injusticia y el deseo de cambio. Andor es, sin duda, una de las propuestas más sofisticadas y aclamadas de la franquicia.

13. Star Wars Rebels (serie animada)

star Wars rebels season 1
star Wars rebels season 1

Star Wars Rebels es una serie animada ambientada en los años previos a Una Nueva Esperanza, que narra las aventuras de la tripulación del Fantasma, un pequeño grupo de rebeldes liderado por Kanan Jarrus, un Jedi sobreviviente a la Orden 66, y Hera Syndulla, una valiente piloto twi’lek. Junto a ellos se encuentran Sabine Wren, una mandaloriana experta en explosivos y arte, el gruñón Zeb, el droide Chopper y el joven Ezra Bridger, quien descubre su sensibilidad a la Fuerza y se convierte en aprendiz de Kanan.

La serie muestra cómo estos personajes aparentemente insignificantes se ven involucrados en los orígenes de la Alianza Rebelde, enfrentándose al Imperio Galáctico y a villanos como el Gran Inquisidor, Darth Vader y el Almirante Thrawn. Además, Rebels se conecta directamente con The Clone Wars y otras series posteriores como Ahsoka, ampliando el universo con cameos y referencias constantes. Con una evolución narrativa progresiva y emocional, Rebels es fundamental para entender el auge de la Rebelión y el destino de varios personajes clave del canon galáctico.

14. Rogue One: Una historia de Star Wars

Darth Vader en la serie de Star Wars de Obi-Wan Kenobi
Darth Vader – Rogue One

Rogue One: Una historia de Star Wars es una intensa película bélica que narra los acontecimientos inmediatamente anteriores a Una Nueva Esperanza. Su trama gira en torno a Jyn Erso, hija del ingeniero responsable del diseño de la Estrella de la Muerte, y su implicación en la misión más arriesgada de la Rebelión: robar los planos de la superarma del Imperio. Acompañada por un grupo de rebeldes sin nada que perder, incluyendo a Cassian Andor, Chirrut Îmwe, Baze Malbus y el droide K-2SO, Jyn lidera un ataque suicida contra la base imperial en Scarif.

El filme se destaca por su tono realista, su tratamiento maduro del sacrificio y su valentía al presentar una historia con final trágico pero profundamente esperanzador. Aporta un contexto crucial sobre cómo la Alianza consiguió la información clave para destruir la Estrella de la Muerte. Además, la aparición de Darth Vader en una de sus escenas más memorables refuerza la amenaza del Imperio. Su desenlace conecta de forma directa con el inicio de Una Nueva Esperanza, convirtiéndola en una pieza esencial del rompecabezas narrativo de Star Wars.

15. Episodio IV: Una Nueva Esperanza

Luke empuñando la espada de su padre en Una nueva esperanza
Luke Skywalker – Una Nueva Esperanza

Una Nueva Esperanza es la película con la que comenzó todo en 1977 y marcó un antes y un después en la historia del cine. En ella conocemos a Luke Skywalker, un joven granjero de Tatooine que se ve arrastrado a una aventura épica tras recibir un mensaje secreto de la princesa Leia. Con la ayuda de Obi-Wan Kenobi, Han Solo, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO, Luke se une a la lucha de la Alianza Rebelde contra el todopoderoso Imperio Galáctico.

Es en esta entrega donde se presenta por primera vez a Darth Vader, el villano icónico por excelencia, y se introducen los conceptos fundamentales de la Fuerza, los Jedi y la lucha entre el bien y el mal. La película culmina con el ataque a la Estrella de la Muerte, en una de las secuencias más emocionantes de la saga. Una Nueva Esperanza no solo dio inicio a una franquicia legendaria, sino que sentó las bases de un universo narrativo que hoy sigue expandiéndose.

16. Episodio V: El Imperio Contraataca

El Imperio Contraataca sorprende 45 años después: El detalle que nadie había notado en la película más querida de Star Wars

El Imperio Contraataca es ampliamente considerada como la mejor entrega de la saga por su tono oscuro, su complejidad emocional y sus giros dramáticos. Ambientada tras la destrucción de la Estrella de la Muerte, la película comienza con el ataque del Imperio a la base rebelde en Hoth, forzando a los héroes a separarse. Mientras Han Solo y Leia intentan escapar del Imperio con la ayuda de Lando Calrissian, Luke Skywalker viaja a Dagobah para entrenar con el Maestro Yoda, quien le enseña que «el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento».

La historia profundiza en los conflictos personales de los personajes y lleva la narrativa a un nivel más maduro. El duelo final entre Luke y Darth Vader culmina en uno de los momentos más icónicos del cine con la frase mítica: «Yo soy tu padre». Con una fotografía inolvidable, desarrollo de personajes ejemplar y una banda sonora legendaria, El Imperio Contraataca elevó a Star Wars de fenómeno cultural a mito moderno.

17. Episodio VI: El Retorno del Jedi

Luke Skywalker retorno del jedi
Luke skywalker – Jedi

El Retorno del Jedi cierra la trilogía original con una historia de redención, esperanza y victoria. La película se centra en la decisión final de Luke Skywalker: salvar a su padre, Anakin, del Lado Oscuro. Mientras la Alianza Rebelde lanza un ataque desesperado contra la segunda Estrella de la Muerte, Luke se enfrenta al Emperador Palpatine y a Darth Vader en un duelo cargado de emoción. La batalla culmina con el sacrificio de Vader, quien redime su alma salvando a su hijo y destruyendo al Emperador, cumpliendo así la profecía del Elegido.

Mientras tanto, en la luna de Endor, los rebeldes, con la ayuda de los simpáticos ewoks, derrotan a las fuerzas imperiales. La música triunfal, los reencuentros y la visión final de los espíritus de Yoda, Obi-Wan y Anakin simbolizan un nuevo comienzo para la galaxia. Es un cierre épico, cargado de emoción y simbolismo, que da paso a una nueva era para los fans y para la narrativa de Star Wars. No hacen falta palabras míticas aquí: el desenlace habla por sí solo.

18. The Mandalorian (serie)

The Mandalorian - temporada 3
The Mandalorian

The Mandalorian es una serie que revitalizó la franquicia de Star Wars con un enfoque fresco y emocional. Ambientada cinco años después de El Retorno del Jedi, sigue la historia de Din Djarin, un cazarrecompensas mandaloriano solitario que cambia su destino tras encontrar a un misterioso niño sensible a la Fuerza: Grogu, apodado cariñosamente por los fans como Baby Yoda. Lo que comienza como una misión más se convierte en un viaje paternal y espiritual por una galaxia en reconstrucción.

La serie reintroduce elementos clave del lore como el planeta Mandalore, la Darksaber, y el legado de los Jedi, a la vez que expande la mitología con nuevos personajes carismáticos como Cara Dune, Bo-Katan, y el temido Moff Gideon. Con una narrativa episódica al estilo western espacial, efectos visuales espectaculares y momentos memorables, The Mandalorian se ha convertido en un fenómeno global. Es el corazón del actual Mandoverse y una puerta de entrada perfecta para nuevos espectadores de Star Wars.

19. The Book of Boba Fett (serie)

Boba Fett sentado en su trono
The Book Of Boba Fett

The Book of Boba Fett es un spin-off directo de The Mandalorian que se adentra en el mundo criminal de Tatooine tras la caída de Jabba the Hutt. La serie sigue al legendario cazarrecompensas Boba Fett y a su aliada Fennec Shand mientras intentan tomar el control del antiguo imperio delictivo desde el palacio de Jabba. Esta historia amplía el trasfondo del personaje, mostrando su recuperación tras escapar del sarlacc y su evolución de mercenario implacable a líder con un código propio. La narrativa intercala presente y pasado, revelando cómo sobrevivió, fue acogido por los tusken y por qué decide asumir una nueva identidad.

Aunque su ritmo fue más pausado que el de otras series, incluye momentos clave que conectan directamente con el “Mandoverse”, como la aparición de Din Djarin y Grogu, y prepara el camino para eventos mayores. The Book of Boba Fett no solo recupera a un personaje icónico, sino que también contribuye a enriquecer la construcción del universo compartido que Disney+ ha estado desarrollando.

20. Ahsoka (serie)

Las teorías de Ahsoka Tano
Ahsoka

Ahsoka es una serie que continúa la historia de la ex Jedi Ahsoka Tano tras los eventos de Star Wars Rebels y The Mandalorian. Interpretada por Rosario Dawson, esta entrega la muestra en plena búsqueda del Gran Almirante Thrawn, uno de los villanos más icónicos del universo expandido, ahora incorporado al canon oficial.

A lo largo de sus episodios, la serie no solo expande la mitología de los Jedi, sino que también sirve de secuela espiritual de Rebels, retomando personajes como Sabine Wren, Hera Syndulla y Ezra Bridger. Visualmente ambiciosa y cargada de simbolismo, Ahsoka fusiona con éxito el legado animado de Dave Filoni con la acción real, llevando al espectador a rincones místicos de la galaxia. Con enfrentamientos intensos, revelaciones emocionales y momentos de profunda conexión con la Fuerza, esta serie se ha ganado un lugar destacado en el llamado Mandoverse.

21. Skeleton Crew (serie)

Jude Law en Skeleton Crew
Jude Law en Skeleton Crew

Skeleton Crew es una serie ambientada en la era del Mandoverse que ofrece una nueva perspectiva dentro del universo de Star Wars. La historia gira en torno a un grupo de jóvenes que se ven arrastrados a una aventura inesperada tras quedar perdidos en la vasta galaxia. A través de su viaje, los protagonistas exploran distintos planetas, enfrentan amenazas desconocidas y descubren el significado de la amistad, la valentía y la identidad en un entorno que les resulta hostil.

Con una estética que recuerda a las películas juveniles de aventuras clásicas, pero con todo el ADN de Star Wars, la serie logra combinar el descubrimiento personal con la emoción de los conflictos galácticos. Si bien los protagonistas son jóvenes, la narrativa no infantiliza sus experiencias, lo que permite conectar con audiencias de todas las edades. Skeleton Crew amplía aún más el Mandoverse y demuestra que en la galaxia muy, muy lejana, incluso los más pequeños pueden cambiar el destino del universo.

22. Star Wars Resistance (serie animada)

Star Wars Resistance

Star Wars Resistance es una serie animada que actúa como precuela directa de la trilogía secuela y se centra en los años previos a El Despertar de la Fuerza. La historia sigue a Kazuda Xiono, un joven piloto reclutado por la Resistencia para infiltrarse como espía en la plataforma Colossus, una base de repostaje situada en un remoto planeta oceánico. Allí, Kaz debe convivir con otros pilotos, mecánicos y comerciantes, mientras intenta identificar a posibles simpatizantes de la Primera Orden.

A pesar de su tono más ligero y su enfoque juvenil, la serie ofrece una perspectiva distinta sobre la amenaza emergente del nuevo régimen autoritario y cómo los ciudadanos comunes comienzan a despertar ante el peligro. También explora el crecimiento de Kaz como personaje, sus dilemas éticos y el valor de la comunidad. Con cameos de Poe Dameron, la Capitana Phasma y conexiones con los eventos de la trilogía, Resistance amplía la visión del conflicto y ofrece una aproximación fresca a la construcción de la Resistencia.

23. Episodio VII: El Despertar de la Fuerza

Han Solo casi tiene otra introducción en Star Wars: El despertar de la Fuerza
Star Wars

El Despertar de la Fuerza marca el inicio de una nueva era en la saga galáctica. Ambientada décadas después de la caída del Imperio, presenta una galaxia en la que la Primera Orden ha surgido de sus cenizas, amenazando la frágil paz lograda por la Nueva República. En este contexto conocemos a Rey, una chatarrera de Jakku con un misterioso pasado y una conexión inexplorada con la Fuerza; Finn, un exsoldado de asalto que decide desertar; Poe Dameron, el mejor piloto de la Resistencia; y Kylo Ren, el enigmático villano marcado por el legado de Darth Vader.

La película sirve como homenaje a la trilogía original, con el regreso de Han Solo, Leia Organa, Chewbacca y Luke Skywalker. Con un tono nostálgico pero renovado, El Despertar de la Fuerza mezcla acción, emoción y descubrimiento, reintroduciendo al público a la magia de Star Wars mientras plantea nuevas preguntas y conflictos. Es el punto de partida ideal para la trilogía secuela.

24. Episodio VIII: Los Últimos Jedi

escena padres de Rey Los últimos jedi

Los Últimos Jedi es una de las entregas más controvertidas de la saga, aclamada por unos y rechazada por otros por su audaz ruptura con las expectativas clásicas. Dirigida por Rian Johnson, la película continúa inmediatamente después de El Despertar de la Fuerza y muestra a una galaxia fracturada tanto por la guerra como por las decisiones personales.

Luke Skywalker, aislado en Ahch-To, vive atormentado por su fracaso con Ben Solo y se niega a entrenar a Rey, quien busca su lugar en la Fuerza y respuestas sobre su pasado. Mientras tanto, la Resistencia lucha por sobrevivir ante el acoso implacable de la Primera Orden, liderada por el imponente general Hux y el cada vez más volátil Kylo Ren. Rey y Kylo mantienen un misterioso vínculo a través de la Fuerza, lo que lleva a una serie de revelaciones, traiciones y momentos de introspección que redefinen el equilibrio entre luz y oscuridad. Los Últimos Jedi se atreve a cuestionar los mitos del pasado, ofreciendo una narrativa más introspectiva y compleja dentro del universo de Star Wars.

25. Episodio IX: El Ascenso de Skywalker

Star Wars: El ascenso de Skywalker... ¿es fan service?

El Ascenso de Skywalker cierra la saga de los Skywalker con una entrega cargada de acción, nostalgia y momentos decisivos para los protagonistas. En esta película, la Resistencia libra su batalla final contra la Primera Orden mientras emerge una amenaza aún mayor: el regreso del Emperador Palpatine, que ha permanecido oculto en las sombras preparando su venganza. Rey, enfrentando la verdad sobre su linaje, debe decidir qué camino seguir y qué significa ser una Jedi.

A su lado, Finn, Poe y el resto de la Resistencia luchan desesperadamente por liberar la galaxia. Por su parte, Kylo Ren se enfrenta a su conflicto interior, lo que desemboca en su redención como Ben Solo. Con una narrativa vertiginosa, revelaciones sorprendentes y secuencias de combate espectaculares, la película busca cerrar todos los hilos abiertos a lo largo de la trilogía secuela. El Ascenso de Skywalker ofrece una despedida épica y emocional para los personajes centrales de esta era, rindiendo homenaje al legado de más de cuatro décadas de Star Wars.

Propina para fans completistas:

Los creadores de Star Wars: Visions revelan importantes detalles creativos

No podemos dejar fuera la serie antológica Star Wars: Visions. Aunque no forma parte del canon oficial, esta colección de cortos animados producidos por estudios de animación de todo el mundo reinterpreta el universo galáctico desde una perspectiva artística y cultural única. Cada episodio presenta una historia independiente con estilos visuales distintos, explorando temas como el honor, la Fuerza, la familia y la identidad. Visions es una celebración creativa del impacto global de Star Wars y una joya imprescindible para quienes desean disfrutar de la saga desde una mirada alternativa.

¿Qué viene después? Los futuros proyectos de Star Wars

El futuro del universo Star Wars promete ser tan apasionante como su pasado. Uno de los proyectos más esperados es la película centrada en The Mandalorian & Grogu, dirigida por Jon Favreau, que dará el salto al cine con los personajes más queridos de la era moderna de la saga. Este filme buscará consolidar las tramas del llamado Mandoverse con una historia épica que seguirá explorando el vínculo entre el cazarrecompensas Din Djarin y el sensible Grogu.

Por otro lado, Daisy Ridley volverá como Rey en una nueva trilogía que mostrará la reconstrucción de la Orden Jedi. Este arco continuará los eventos de El Ascenso de Skywalker, enfrentando el legado del pasado con el futuro de la galaxia. A su vez, Dave Filoni prepara una película que unificará las historias de Ahsoka, The Mandalorian, Rebels y Skeleton Crew, en una especie de evento cinematográfico culminante. Finalmente, James Mangold explorará los orígenes más antiguos del canon, narrando el nacimiento de los Jedi miles de años antes de los Skywalker.

¡Empieza tu viaje por la galaxia hoy mismo!

Todo este viaje galáctico está disponible en Disney+, la casa oficial de Star Wars. Si eres fan nuevo o veterano, esta es tu oportunidad para revivir (o descubrir por primera vez) una de las historias más queridas de la cultura pop.

Y ahora queremos escucharte a ti: ¿Por qué parte del orden cronológico vas? ¿Hay alguna serie o película que te marcó especialmente? ¡Cuéntanos en los comentarios y comparte esta guía con otros fans galácticos! Que la Fuerza te acompañe… y tu suscripción a Disney+ también.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com