Solo dos de cada 10 argentinos logró el trabajo de sus sueños

Según un relevamiento realizado por Bumeran el 79% de las personas trabajadoras en la Argentina no ejerce la profesión que soñaba en su niñez. Es el porcentaje más alto de la región

Abr 29, 2025 - 18:08
 0
Solo dos de cada 10 argentinos logró el trabajo de sus sueños

 El trabajo de los sueños no parece existir entre los argentinos. Es que solo dos de cada 10 tiene el empleo que soñaba cuando era un niño. 

Así se desprende de una encuesta de Bumeran que arrojó que el 79% de las personas trabajadoras en la Argentina no ejerce la profesión que soñaba en su niñez. Se trata del porcentaje más alto de la región.

La tendencia viene en aumento en el país. En números aumentó tres puntos porcentuales respecto a la edición anterior del estudio en 2024, cuando el 76% de las personas afirmaba lo mismo, y se trata de cinco puntos más en comparación con 2021.

En el ranking por países después de la Argentina se ubican: Chile, con el 74%; Ecuador, con el 73%; Panamá, con el 65%; Perú, con el 62 por ciento.

La encuesta indaga sobre la frustración que genera en los empleados no poder trabajar de lo que soñaban, En Argentina, el 55% de las personas expresó sentirse frustrado. Mientras que un 45% señaló no afectarle.

En este contexto, el 84% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad; mientras que solo el 16% prefiere mantener su situación actual.

No solo no trabajan de lo que soñaba de niños, sino que también cambiarían de empleo. "El 84% de los talentos afirma no sentirse satisfecho con su trabajo actual. Esto representa un aumento de 5 puntos porcentuales respecto a 2021, cuando la insatisfacción era del 79%, y 19 puntos porcentuales en comparación a 2021", explicó la encuesta.

En la Argentina, el 54% de los talentos estudió algo relacionado con lo que soñaba en su niñez; mientras que el 46% no lo hizo. No obstante, el 63% de aquellos que siguieron estudios afines a su profesión soñada, no trabaja en un área relacionada con su formación.

Este porcentaje es el más alto de la región: en Panamá, el 59% no ejerce en su campo de formación; en Ecuador, el 58%; mientras que en Chile y Perú la tendencia es más favorable, con un 51% y un 65% respectivamente trabajando en su área de estudio.

Los sueños por género

Entre las mujeres encuestadas, el 16% soñaba en su niñez con ser profesora; el 15% con convertirse en médica; el 9% deseaba ser diseñadora; y el 8% aspiraba a ser veterinaria. 

Ahora en la práctica, el 32% trabaja como vendedora; el 25% como profesora; y el 20% como cajera.

Mientras que entre quienes se identifican como hombres, el 18% soñaba con ser futbolista; el 11% con convertirse en ingeniero; y el 7% deseaba ser periodista.

Hoy el 32% trabaja como vendedor; el 22% como cajero; y el 9% como ingeniero.