Silvia Escudero, la exgerente de Bancomer y especialista en terapia familiar que busca llegar a la Corte

Silvia Escudero, candidata a la SCJN en la elección judicial 2025, centra su campaña en la defensa de los derechos de la infancia y de las familias mexicanas.

Abr 29, 2025 - 02:00
 0
Silvia Escudero, la exgerente de Bancomer y especialista en terapia familiar que busca llegar a la Corte

Durante las campañas rumbo a la elección judicial 2025, los candidatos han compartido propuestas e ideas para fortalecer el sistema de justicia en México desde distintas perspectivas. Tal es el caso de Silvia Escudero Mendoza, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien ha centrado su mensaje en la defensa de los derechos de las infancias y de las familias mexicanas.

Aunque no ha ejercido como juzgadora, la candidata ha afirmado que su experiencia como mediadora privada en derecho familiar le permite identificar alternativas para mejorar el Poder Judicial, con la finalidad de acercar más a los juzgadores a la ciudadanía.

Escudero Mendoza ha enfatizado que su formación y práctica en la resolución pacífica de conflictos familiares le otorgan una perspectiva distinta, que podría enriquecer el debate judicial desde una visión más humana y empática.

La aspirante a ministra señala que su campaña no se limita a buscar un lugar en la Suprema Corte, sino que también busca incentivar la participación ciudadana en las elecciones judiciales, con el propósito de disminuir la incertidumbre que rodea a la reforma del Poder Judicial.

¿Cuál es la formación académica y profesional de Silvia Escudero Mendoza?

Silvia Escudero Mendoza es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. Cuenta con una maestría en Derecho Familiar por el Centro Carbonell y con formación complementaria en mediación familiar y divorcios colaborativos. Está registrada como mediadora privada ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

En el ámbito terapéutico, cursó estudios en el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF), donde se especializó en terapia familiar y de pareja. Su carrera profesional se ha enfocado en la mediación de conflictos familiares, el acompañamiento psicológico y legal a parejas, así como en la impartición de talleres sobre desarrollo familiar, equidad de género y no discriminación.

La candidata a ministra de la SCJN no solo ha orientado su trayectoria hacia el desarrollo familiar, sino que también cuenta con una sólida experiencia en el sector financiero.

Entre 1993 y 1998, ocupó diversos cargos en Bancomer (actualmente BBVA), como gerente de fideicomisos especiales, directora de soporte legal y directora de convenios y contratos. Posteriormente, asumió la dirección de administración y control de juicios en Banca Serfín.

¿Cuáles son las propuestas de Silvia Escudero para la Suprema Corte?

Las propuestas de Silvia Escudero rumbo a la elección judicial del próximo 1 de junio se enfocan principalmente en promover una resolución de conflictos empática para garantizar y respetar los derechos humanos, con énfasis en la protección integral de niñas, niños y adolescentes.

Entre sus compromisos destaca la construcción de una independencia judicial con enfoque social, cuyas resoluciones atiendan las necesidades de los grupos vulnerables mediante espacios de escucha y procesos libres de discriminación.

Considera que el sistema de justicia debe poner en el centro a las personas y proteger con mayor firmeza a quienes se encuentran en condiciones de mayor fragilidad, como las infancias.

Silvia Escudero también ha destacado la importancia de contar con un sistema judicial que contribuya a reconstruir el tejido social. Además, considera fundamental garantizar un acceso más ágil a la justicia y reducir la complejidad de los procesos legales para la ciudadanía.

Durante su campaña, la candidata ha impulsado la incorporación de métodos alternativos para la solución de conflictos en el Poder Judicial, con el propósito de fomentar el diálogo y la colaboración entre las partes. Entre las opciones que ha promovido, destaca la mediación, a la que considera una vía más humana, ágil y eficaz para resolver disputas.Silvia Escudero ha centrado su campaña para la elección judicial en recorrer espacios públicos y entablar diálogos con la ciudadanía.  [Fotografía. Silvia Escudero/Instagram]

¿Cómo la mediación puede mejorar al Poder Judicial, según Silvia Escudero Mendoza?

Para Silvia Escudero Mendoza, la mediación no solo es una herramienta eficaz para resolver conflictos, sino también una vía para despresurizar y humanizar la impartición de justicia.

Inspirada en su experiencia como mediadora privada en derecho familiar, la candidata a la Suprema Corte promueve este método como una alternativa que permite a las partes involucradas alcanzar acuerdos de manera voluntaria, rápida y con menor costo económico.

De acuerdo con este enfoque, la mediación ofrece ventajas clave como la confidencialidad, la prontitud en la resolución de acuerdos y la flexibilidad en los procedimientos. Esto no solo mejora el acceso a la justicia, sino que también fortalece el tejido social, al privilegiar el diálogo por encima del litigio.

La aspirante a ministra considera que impulsar una cultura de paz dentro del Poder Judicial contribuirá a una justicia más cercana, empática y resolutiva, especialmente en temas de carácter familiar o comunitario.

Durante su campaña para la elección judicial, Silvia Escudero se ha dedicado a recorrer espacios como el Penal de Santa Martha Acatitla, los vagones del Metro y mercados públicos. Su propósito ha sido escuchar a la ciudadanía y difundir su visión de una justicia más cercana, centrada en la protección de los derechos de las familias mexicanas desde una perspectiva humana.