Semana Santa en Ferrol: ocho días de sensaciones y emociones en tierra gallega

La singularidad de la Semana Santa en Ferrol reside en la fusión de conceptos a la hora de vivir y sentir la Pasión de Cristo, fruto de una cooperación colectiva, secular, en la que participaron las personas llegadas de diferentes lugares de España para trabajar en los astilleros y en la Marina. Un legado que, en la actualidad, representan las cinco cofradías que recorren desde el Domingo de Ramos al de Resurrección las calles del barrio histórico de la Magdalena en más de una veintena de procesiones. Las hermandades denominadas 'de barrio' procesionan también por Ferrol Vello, epicentro de la Semana Santa Ferrolana en el s. XVII, y por Esteiro, con las grúas del astillero al fondo (incluso uno de los desfiles entra en el Arsenal Militar). Toda una propuesta de sensaciones, de emociones en la que se combinan el bullicio de las bendiciones de los ramos y el dramatismo del Ecce Homo, el multitudinario Santo Encuentro y el silencio de los Caladiños, la solemnidad del Santo Entierro y la emoción de los aplausos que acompañan las retiradas de las imágenes marianas, la potencia de las marchas cofrades y el sonido del arrastrar de cadenas de los penitentes… una experiencia inolvidable, con los sones de las bandas municipales contribuyendo a este evocador ambiente. Entre las novedades de este año de la Semana Santa ferrolana, destacan las imágenes nuevas de la Virgen de los Desamparados de la Cofradía de las Angustias (ya presentada en el santuario de las Angustias); de Caifás, para completar el trono de Jesús Columna de la Cofradía de Dolores (a presentar en la primera semana de abril) y la del Cristo de la Buena Muerte de la Cofradía de la Soledad (se presenta el 6 de abril), así como el Trono nuevo para el Ecce Homo de la Cofradía de la Soledad (presentado el día 28 de diciembre). Ferrol os espera para compartir una Semana Santa para el recuerdo, comenzando por el Domingo de Ramos, a las 11.30 h., con procesiones, durante todo el día, como las de la Cofradía de las Angustias, la Cofradía de Dolores, la de la Soledad y la bendición de los ramos en la plaza de Amboage. Ya el lunes, a las 21 h., se celebra la procesión del Cristo Rey y la Virgen de la Amargura (Cofradía de Dolores) y el Martes Santo, a las 19.30 h., el Cristo de la Buena Muerte (Cofradía de la Soledad), que evoca la antigua imagen que ocupaba un oratorio en el barrio de Ferrol Vello. A las 21.00 h., llegará el turno de Jesús de la Columna y Santísima Virgen de la Esperanza (Cofradía de Dolores). Ya el Miércoles Santo, a las 19.00 h., procesionará Nuestra Señora de los Cautivos y del Santísimo Redentor (Cofradía de la Merced), también conocida como 'Virgen Blanca'; a las 19.30 h., el Cristo de los Navegantes (Cofradía de la Soledad) y, a las 21.00 h., sale el Cristo del Perdón y María Santísima de los Desamparados (Cofradía de las Angustias). La jornada se cierra con La Penitencia (Cofradía de Dolores), a las 22.30 h. El Jueves Santo, a las 18.30 h., se celebra la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Humildad (Cofradía de la Merced) y, a las 19.30 h., la procesión de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias (la de más largo recorrido). A las 21.00 h., el Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Piedad (Cofradía de Dolores) realizarán su tradicional recorrido, con el mayor número de tronos y tercios. El Viernes Santo, el Santo Encuentro (Cofradía de Dolores) se celebra a las 11.30 h; seguida, a las 16.30 h., por El Crucificado (Cofradía de la Merced) y la procesión del Traslado, a las 18.00 h. (Cofradía de Dolores), para terminar con la procesión del santo Entierro (19.00 h., Hermandad del Santo Entierro), la Procesión de la Soledad (31.00 h., Cofradía de la Soledad) y, a las 23.30 h., Los Caladiños (Cofradía de Dolores), con un silencio sólo roto por el imponente sonido de los tambores y del arrastrar de cadenas por el suelo. La procesión de la Caridad y el Silencio (20.00 h., Cofradía de las Angustias), el Sábado Santo; y la procesión de la Resurrección (13.30 h. del Domingo Santo, con las Cofradías de la Soledad, la Merced y de las Angustias), componen el solemne broche final a la sucesión de sensaciones y emociones de la Semana Santa ferrolana. Más información: https://semanasantaferrol.com

Mar 29, 2025 - 09:55
 0
Semana Santa en Ferrol: ocho días de sensaciones y emociones en tierra gallega
La singularidad de la Semana Santa en Ferrol reside en la fusión de conceptos a la hora de vivir y sentir la Pasión de Cristo, fruto de una cooperación colectiva, secular, en la que participaron las personas llegadas de diferentes lugares de España para trabajar en los astilleros y en la Marina. Un legado que, en la actualidad, representan las cinco cofradías que recorren desde el Domingo de Ramos al de Resurrección las calles del barrio histórico de la Magdalena en más de una veintena de procesiones. Las hermandades denominadas 'de barrio' procesionan también por Ferrol Vello, epicentro de la Semana Santa Ferrolana en el s. XVII, y por Esteiro, con las grúas del astillero al fondo (incluso uno de los desfiles entra en el Arsenal Militar). Toda una propuesta de sensaciones, de emociones en la que se combinan el bullicio de las bendiciones de los ramos y el dramatismo del Ecce Homo, el multitudinario Santo Encuentro y el silencio de los Caladiños, la solemnidad del Santo Entierro y la emoción de los aplausos que acompañan las retiradas de las imágenes marianas, la potencia de las marchas cofrades y el sonido del arrastrar de cadenas de los penitentes… una experiencia inolvidable, con los sones de las bandas municipales contribuyendo a este evocador ambiente. Entre las novedades de este año de la Semana Santa ferrolana, destacan las imágenes nuevas de la Virgen de los Desamparados de la Cofradía de las Angustias (ya presentada en el santuario de las Angustias); de Caifás, para completar el trono de Jesús Columna de la Cofradía de Dolores (a presentar en la primera semana de abril) y la del Cristo de la Buena Muerte de la Cofradía de la Soledad (se presenta el 6 de abril), así como el Trono nuevo para el Ecce Homo de la Cofradía de la Soledad (presentado el día 28 de diciembre). Ferrol os espera para compartir una Semana Santa para el recuerdo, comenzando por el Domingo de Ramos, a las 11.30 h., con procesiones, durante todo el día, como las de la Cofradía de las Angustias, la Cofradía de Dolores, la de la Soledad y la bendición de los ramos en la plaza de Amboage. Ya el lunes, a las 21 h., se celebra la procesión del Cristo Rey y la Virgen de la Amargura (Cofradía de Dolores) y el Martes Santo, a las 19.30 h., el Cristo de la Buena Muerte (Cofradía de la Soledad), que evoca la antigua imagen que ocupaba un oratorio en el barrio de Ferrol Vello. A las 21.00 h., llegará el turno de Jesús de la Columna y Santísima Virgen de la Esperanza (Cofradía de Dolores). Ya el Miércoles Santo, a las 19.00 h., procesionará Nuestra Señora de los Cautivos y del Santísimo Redentor (Cofradía de la Merced), también conocida como 'Virgen Blanca'; a las 19.30 h., el Cristo de los Navegantes (Cofradía de la Soledad) y, a las 21.00 h., sale el Cristo del Perdón y María Santísima de los Desamparados (Cofradía de las Angustias). La jornada se cierra con La Penitencia (Cofradía de Dolores), a las 22.30 h. El Jueves Santo, a las 18.30 h., se celebra la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Humildad (Cofradía de la Merced) y, a las 19.30 h., la procesión de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias (la de más largo recorrido). A las 21.00 h., el Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Piedad (Cofradía de Dolores) realizarán su tradicional recorrido, con el mayor número de tronos y tercios. El Viernes Santo, el Santo Encuentro (Cofradía de Dolores) se celebra a las 11.30 h; seguida, a las 16.30 h., por El Crucificado (Cofradía de la Merced) y la procesión del Traslado, a las 18.00 h. (Cofradía de Dolores), para terminar con la procesión del santo Entierro (19.00 h., Hermandad del Santo Entierro), la Procesión de la Soledad (31.00 h., Cofradía de la Soledad) y, a las 23.30 h., Los Caladiños (Cofradía de Dolores), con un silencio sólo roto por el imponente sonido de los tambores y del arrastrar de cadenas por el suelo. La procesión de la Caridad y el Silencio (20.00 h., Cofradía de las Angustias), el Sábado Santo; y la procesión de la Resurrección (13.30 h. del Domingo Santo, con las Cofradías de la Soledad, la Merced y de las Angustias), componen el solemne broche final a la sucesión de sensaciones y emociones de la Semana Santa ferrolana. Más información: https://semanasantaferrol.com