"Se está dando un triángulo virtuoso para la IA: hay aplicabilidad, velocidad y bajo costo"
La inteligencia artificial generativa revoluciona las empresas y NTT DATA impulsa su adopción en Argentina. La visión del CEO de la compañía.

La inteligencia artificial (IA) está transformando aceleradamente el mundo empresarial, con nuevas soluciones que se implementan a una velocidad sin precedentes. En este contexto, las organizaciones enfrentan el desafío de adaptar sus procesos y aprovechar las oportunidades que brinda la IA para mejorar sus resultados.
El Cronista dialogó con Pablo Pereira, CEO de NTT DATA Argentina, compañía que se destaca por impulsar la adopción temprana de estas tecnologías. Su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial y la posición de Argentina en esta revolución tecnológica resulta valiosa para entender los cambios que llegan.
- ¿Qué está haciendo NTT DATA en materia de IA?- Hace dos años, decidimos que la inteligencia artificial iba a ser una de nuestras áreas de inversión en Argentina. Hoy somos una de las compañías con más proyectos de IA ya implementados o en ejecución. Tenemos un grupo de más de 30 personas que trabaja exclusivamente en estas iniciativas y que se están metiendo prácticamente en todo. Y esto está sucediendo más rápido de lo que imaginábamos.
- ¿Cómo definirías el momento actual de la adopción de IA en las empresas?- Se está dando un triángulo muy virtuoso. Primero, hay aplicabilidad prácticamente en todo el ámbito comercial, industrial, educativo, burocrático y administrativo. Segundo, se puede desarrollar todo bastante rápido, cuando antes en desarrollar sistemas complejos tardabas mucho. Tercero, antes era muy costoso, ahora ya no sucede. Es un combo perfecto: aplicabilidad en casi cualquier industria, velocidad de implementación y costos accesibles.
En la Argentina, la adopción atravesó fases. Hasta hace entre seis o nueve meses, todas las compañías estaban en la fase en la cual querían probar la tecnología, querían comprobar que esto fuera viable y rentable. Hoy esa etapa está terminada. Nadie duda de que esto agrega valor. Según nuestros estudios, más del 90% de las compañías en América Latina están pensando ya en alguna forma de adopción de IA en sus procesos. Pablo Pereira explicó que la IA expandió rápidamente sus campos de aplicación a cualquier industria.
- ¿Cuáles son los campos de aplicación más relevantes que están viendo?- Abarca todos los colores del arco iris. Desde el piso de planta en una industria manufacturera, un pozo petrolero, la atención al público en un banco, hasta el call center de un supermercado. Todo. Y cada vez va a ser más inmersivo en nuestra interacción con inteligencia artificial. Hoy probablemente te atienda un call center que ni siquiera te des cuenta de que está parcialmente atendido por un agente de IA. Y estamos recién empezando.
- ¿Qué oportunidades para el desarrollo abre esto?- En NTT DATA Argentina tenemos la capacidad de desarrollar prácticamente cualquier proyecto de inteligencia artificial en cualquier industria, desde el país, sin ningún problema. De hecho, estamos exportando proyectos a otros países, tan increíble como suene Alemania, por ejemplo, que los hacemos desde acá.
Estamos creando agentes de inteligencia artificial para asistir a ingenieros en todo el ciclo de diseño y manufactura de productos. En determinado momento, Alemania no tenía la capacidad disponible o la capacidad de hacerlo rápido; nos ofrecimos y salió muy bien. También exportamos a Brasil y Estados Unidos. El talento argentino es muy bueno y tenemos una oportunidad de oro.
"En NTT DATA Argentina tenemos la capacidad de desarrollar prácticamente cualquier proyecto de inteligencia artificial en cualquier industria, desde el país, sin ningún problema"
- Ustedes hablan de "co-inteligencia". ¿De qué se trata?- Es cómo encontramos una herramienta que nos permite potenciarnos como humanos. Hasta ahora, el esfuerzo intelectual estaba muy aislado a la capacidad propia de cada persona. Lo que está haciendo la IA es nivelar a todo el mundo en un nivel cognitivo superior, que es un evento que no había sucedido nunca antes. Nunca había habido algo que te permitiera tener el conocimiento prácticamente permanente de todo.
En este momento estamos presenciando un verdadero cambio de paradigma. El lenguaje fue una de las primeras revoluciones, luego la escritura, la imprenta, el vapor. Ahora llega otra que no es simplemente un poco más de código. Es una revolución de tecnología que no se había visto antes.