¿Sabes diferenciar si estas 10 películas de ciencia ficción son original o remake?
Es viernes y es primavera, así que esta semana te proponemos diez preguntas de entretenimiento, sin necesidad de que te rompas la cabeza para responder las preguntas. Hoy te traemos un cuestionario para que demuestres tus conocimientos sobre películas de ciencia ficción Hoy, la cosa es bastante más fácil [sobre todo, porque no pasa nada si fallas], porque vamos a hablar de películas de ciencia ficción, para que digas si se trata de originales o son remakes posteriores. Vamos allá. The Thing (1982), dirigida por John Carpenter Respuesta correcta: remake. La versión original se titulaba The Thing from Another World y se estrenó en 1951. Aunque tampoco era una creación propia, porque era una adaptación del cuento de John W. Campbell Who Goes There?. Carpenter respetó más ese relato y aprovechó los avances en efectos especiales prácticos para incrementar la tensión psicológica y el terror visual. Minority Report (2002), de Steven Spielberg Respuesta correcta: original. Aunque también es una adaptación de un relato original, en este caso de Philip K. Dick de 1956. Aunque Spielberg, como tiene por costumbre, lleva la historia un poco más allá, con nuevos personajes y la creación de una atmósfera única. Star Wars – Episode IV (1997), de George Lucas Respuesta correcta: original. En este caso, ni siquiera es una adaptación de una obra anterior, aunque es verdad que la inspiración para crearla procede de diferentes fuentes, en especial las series clásicas de ciencia ficción y el cine de samuráis [sobre todo de Kurosawa] que veía Lucas cuando era pequeño. Dune (2021), de Denis Villeneuve Respuesta correcta: remake. La original es la dirigida por David Lynch en 1984, que también se basó en una obra anterior, en este caso, la novela del mismo título de Frank Herbert. También hubo una miniserie en el año 2000. Villeneuve decidió dividir la historia en dos películas, aunque ya ha anunciado que quiere hacer una tercera basada en la segunda novela de la saga, Dune: Messiah. La invasión de los ladrones de cuerpos (1978), de Phillip Kaufman Respuesta correcta: remake. Esta metáfora del comunismo durante la guerra fría fue llevada a la gran pantalla por Don Siegel en 1956. Kaufman la hizo más oscura y la dotó de una final impactante, además de aportar un tono más paranoico y aterrador. La guerra de los mundos (2005), de Steven Spielberg Respuesta correcta: remake. La original la dirigió Byron Haskin en 1953, inspirada en la novela de H.G. Wells y, por supuesto, en la adaptación radiofónica de Orson Welles, que fue la que hizo realmente famosa la historia. Spielberg contó la historia desde la perspectiva de una familia normal y corriente. Solaris (2002), de Steven Soderbergh Respuesta correcta: remake. El primero en hacer una película de esta historia fue Andrei Tarkovsky en 1972. Tres décadas después, Soderbergh hizo una versión más comercial que hace hincapié en las emociones humanas. The Blob (1988), de Chuck Russell Respuesta correcta: remake. La acción original es de 1958 y la dirigió Irvin Yeaworth. Pero, claro...
Es viernes y es primavera, así que esta semana te proponemos diez preguntas de entretenimiento, sin necesidad de que te rompas la cabeza para responder las preguntas. Hoy te traemos un cuestionario para que demuestres tus conocimientos sobre películas de ciencia ficción Hoy, la cosa es bastante más fácil [sobre todo, porque no pasa nada si fallas], porque vamos a hablar de películas de ciencia ficción, para que digas si se trata de originales o son remakes posteriores. Vamos allá. The Thing (1982), dirigida por John Carpenter Respuesta correcta: remake. La versión original se titulaba The Thing from Another World y se estrenó en 1951. Aunque tampoco era una creación propia, porque era una adaptación del cuento de John W. Campbell Who Goes There?. Carpenter respetó más ese relato y aprovechó los avances en efectos especiales prácticos para incrementar la tensión psicológica y el terror visual. Minority Report (2002), de Steven Spielberg Respuesta correcta: original. Aunque también es una adaptación de un relato original, en este caso de Philip K. Dick de 1956. Aunque Spielberg, como tiene por costumbre, lleva la historia un poco más allá, con nuevos personajes y la creación de una atmósfera única. Star Wars – Episode IV (1997), de George Lucas Respuesta correcta: original. En este caso, ni siquiera es una adaptación de una obra anterior, aunque es verdad que la inspiración para crearla procede de diferentes fuentes, en especial las series clásicas de ciencia ficción y el cine de samuráis [sobre todo de Kurosawa] que veía Lucas cuando era pequeño. Dune (2021), de Denis Villeneuve Respuesta correcta: remake. La original es la dirigida por David Lynch en 1984, que también se basó en una obra anterior, en este caso, la novela del mismo título de Frank Herbert. También hubo una miniserie en el año 2000. Villeneuve decidió dividir la historia en dos películas, aunque ya ha anunciado que quiere hacer una tercera basada en la segunda novela de la saga, Dune: Messiah. La invasión de los ladrones de cuerpos (1978), de Phillip Kaufman Respuesta correcta: remake. Esta metáfora del comunismo durante la guerra fría fue llevada a la gran pantalla por Don Siegel en 1956. Kaufman la hizo más oscura y la dotó de una final impactante, además de aportar un tono más paranoico y aterrador. La guerra de los mundos (2005), de Steven Spielberg Respuesta correcta: remake. La original la dirigió Byron Haskin en 1953, inspirada en la novela de H.G. Wells y, por supuesto, en la adaptación radiofónica de Orson Welles, que fue la que hizo realmente famosa la historia. Spielberg contó la historia desde la perspectiva de una familia normal y corriente. Solaris (2002), de Steven Soderbergh Respuesta correcta: remake. El primero en hacer una película de esta historia fue Andrei Tarkovsky en 1972. Tres décadas después, Soderbergh hizo una versión más comercial que hace hincapié en las emociones humanas. The Blob (1988), de Chuck Russell Respuesta correcta: remake. La acción original es de 1958 y la dirigió Irvin Yeaworth. Pero, claro...
Publicaciones Relacionadas