Montero y Díaz sellan la paz: los perceptores del SMI no tendrán que tributar el IRPF de 2025
Horas de intensa actividad en el Consejo de Ministros. El choque entre el Ministerio de Trabajo y el de Hacienda parecía enterrar cualquier posibilidad de acuerdo entre las partes por la fiscalidad del SMI. Apenas unos minutos después de que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acusara a María Jesús Montero de levantarse de la mesa de negociación, sendos departamentos han encontrado un punto de encuentro entre unas posturas que se asumían alejadas. De tal modo, los perceptores del SMI no tendrán que tributar el IRPF para el ejercicio de 2025. Cuando parecía que ya no había vuelta atrás y la ruptura era irreversible e inevitable, Hacienda y Trabajo han encontrado un punto para el entendimiento. Hay acuerdo entre los departamentos, incluso después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, apareciera ante las cámaras de La Mirada Crítica a primera hora de este viernes para denunciar que María Jesús Montero había pulsado el botón nuclear y dado la orden a su equipo de levantarse de la mesa de negociación. Lo corroboraban en paralelo algunas voces consultadas próximas a los magentas, aunque desde la cartera que dirige la número dos de Pedro Sánchez rebajaban el choque a un mero alejamiento de posturas. Finalmente, las advertencias de Díaz desde las cámaras de TeleCinco han logrado su objetivo de pisar el acelerador para evitar el choque parlamentario entre los socios de la coalición. Hacienda y Trabajo han acordado que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF para el ejercicio de 2025, según han confirmado a ElPlural.com fuentes de la órbita magenta. El punto de fricción entre los departamentos se ha superado, en tanto en cuanto han sellado un pacto que consiste en la introducción de una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobren el salario mínimo o menos no tributen tal gravamen. Horas frenéticas En menos de 24 horas, las negociaciones por la tributación del SMI han recorrido todos los estados posibles. Si bien el jueves el acuerdo era más que posible y estaba pendiente de la resolución de flecos y detalles de forma que se antojaban salvables, a primera hora de este viernes Yolanda Díaz soltaba la bomba. La vicepresidenta segunda del Ejecutivo acusaba a la ministra de Trabajo de dar la orden a su equipo de abandonar las conversaciones en torno a las 22:00 horas de la noche del jueves, imposibilitando así el pacto y agrandando las diferencias entre los socios de la coalición. Pintaban bastos para los perceptores del SMI. Todo hacía indicar que el Ejecutivo vetaría la iniciativa de Sumar y la coalición se encarrilaba hacia una batalla en el Congreso con el Partido Popular como actor secundario de la trama. De hecho, los conservadores ya se estaban frotando las manos. La número dos de Alberto Núñez Feijóo, Cuca Gamarra, tiraba del libreto para sacar tajada del choque interministerial y atacar así a Sánchez bajo la premisa de que "España no tiene Gobierno". Las palabras...
Horas de intensa actividad en el Consejo de Ministros. El choque entre el Ministerio de Trabajo y el de Hacienda parecía enterrar cualquier posibilidad de acuerdo entre las partes por la fiscalidad del SMI. Apenas unos minutos después de que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acusara a María Jesús Montero de levantarse de la mesa de negociación, sendos departamentos han encontrado un punto de encuentro entre unas posturas que se asumían alejadas. De tal modo, los perceptores del SMI no tendrán que tributar el IRPF para el ejercicio de 2025. Cuando parecía que ya no había vuelta atrás y la ruptura era irreversible e inevitable, Hacienda y Trabajo han encontrado un punto para el entendimiento. Hay acuerdo entre los departamentos, incluso después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, apareciera ante las cámaras de La Mirada Crítica a primera hora de este viernes para denunciar que María Jesús Montero había pulsado el botón nuclear y dado la orden a su equipo de levantarse de la mesa de negociación. Lo corroboraban en paralelo algunas voces consultadas próximas a los magentas, aunque desde la cartera que dirige la número dos de Pedro Sánchez rebajaban el choque a un mero alejamiento de posturas. Finalmente, las advertencias de Díaz desde las cámaras de TeleCinco han logrado su objetivo de pisar el acelerador para evitar el choque parlamentario entre los socios de la coalición. Hacienda y Trabajo han acordado que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF para el ejercicio de 2025, según han confirmado a ElPlural.com fuentes de la órbita magenta. El punto de fricción entre los departamentos se ha superado, en tanto en cuanto han sellado un pacto que consiste en la introducción de una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobren el salario mínimo o menos no tributen tal gravamen. Horas frenéticas En menos de 24 horas, las negociaciones por la tributación del SMI han recorrido todos los estados posibles. Si bien el jueves el acuerdo era más que posible y estaba pendiente de la resolución de flecos y detalles de forma que se antojaban salvables, a primera hora de este viernes Yolanda Díaz soltaba la bomba. La vicepresidenta segunda del Ejecutivo acusaba a la ministra de Trabajo de dar la orden a su equipo de abandonar las conversaciones en torno a las 22:00 horas de la noche del jueves, imposibilitando así el pacto y agrandando las diferencias entre los socios de la coalición. Pintaban bastos para los perceptores del SMI. Todo hacía indicar que el Ejecutivo vetaría la iniciativa de Sumar y la coalición se encarrilaba hacia una batalla en el Congreso con el Partido Popular como actor secundario de la trama. De hecho, los conservadores ya se estaban frotando las manos. La número dos de Alberto Núñez Feijóo, Cuca Gamarra, tiraba del libreto para sacar tajada del choque interministerial y atacar así a Sánchez bajo la premisa de que "España no tiene Gobierno". Las palabras...
Publicaciones Relacionadas