RTVE pide a Eurovisión debatir sobre la participación de Israel en el festival
El presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, ha enviado una carta al director general de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Noel Curran, en la que solicita "la apertura de un debate en el seno de la organización" sobre la participación de la televisión pública israelí (KAN) en el próximo Festival de Eurovisión, previsto para este mes de mayo en la ciudad suiza de Basilea (Suiza). RTVE ha informado este viernes del envío de la misiva, que responde a los acuerdos adoptados por el Consejo de Administración de la Corporación. En la carta, RTVE reafirma su "compromiso" con el Festival, al tiempo que reconoce las "preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la televisión pública KAN en el concurso". Según RTVE, "sería apropiado" que la UER "reconozca la existencia de este debate y facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de UER sobre la participación de la televisión pública israelí KAN". Esta iniciativa llega tras haber sido tratada la cuestión en la reunión del Consejo de Administración del pasado 28 de marzo. De hecho, ya en febrero, durante su comparecencia ante el Parlamento, José Pablo López había subrayado la necesidad de que el Consejo adoptara una postura "consensuada" sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025, motivo por el cual incluyó el asunto en el orden del día de dicha reunión. Durante esa comparecencia ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario de RTVE y Sociedades, celebrada en el Senado, el presidente de RTVE apuntó que "al canal público israelí parece que le queda de público poco tiempo ya, una vez que se han iniciado los trámites de su privatización por parte del Gobierno de Israel, con lo cual probablemente si eso llega a materializarse, abandone la Unión Europea de Radiodifusión". Sumar pide la "no participación" de Israel Entre los colectivos de la sociedad civil española que han expresado su preocupación por la situación en Gaza se encuentra Sumar. Su portavoz en la Comisión Mixta, Francisco Sierra, manifestaba que "este año Israel lleva a un superviviente del 7 de octubre" —en alusión a los ataques perpetrados contra el país por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas—. "Hablando de instrumentalizar una candidatura, hay razones fundadas para no permitir su participación", ha expresado Sierra. "La cadena pública israelí, Kan 11, es el brazo armado en la propaganda del gobierno extremista de derecha, perseguido por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad", ha expresado Sierra, y ha censurado que emite "continuamente contenido racista y de apoyo y apología a la limpieza étnica, la ocupación y el asesinato de civiles". Sierra considera que RTVE debería haber solicitado la "exclusión" de Israel del Festival de Eurovisión debido a los "crímenes" atribuidos a su gobierno. En caso de no recibir una "respuesta positiva", añade, la Corporación pública debería mostrar una "protesta enérgica y emitir una declaración pública al...
El presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, ha enviado una carta al director general de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Noel Curran, en la que solicita "la apertura de un debate en el seno de la organización" sobre la participación de la televisión pública israelí (KAN) en el próximo Festival de Eurovisión, previsto para este mes de mayo en la ciudad suiza de Basilea (Suiza). RTVE ha informado este viernes del envío de la misiva, que responde a los acuerdos adoptados por el Consejo de Administración de la Corporación. En la carta, RTVE reafirma su "compromiso" con el Festival, al tiempo que reconoce las "preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la televisión pública KAN en el concurso". Según RTVE, "sería apropiado" que la UER "reconozca la existencia de este debate y facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de UER sobre la participación de la televisión pública israelí KAN". Esta iniciativa llega tras haber sido tratada la cuestión en la reunión del Consejo de Administración del pasado 28 de marzo. De hecho, ya en febrero, durante su comparecencia ante el Parlamento, José Pablo López había subrayado la necesidad de que el Consejo adoptara una postura "consensuada" sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025, motivo por el cual incluyó el asunto en el orden del día de dicha reunión. Durante esa comparecencia ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario de RTVE y Sociedades, celebrada en el Senado, el presidente de RTVE apuntó que "al canal público israelí parece que le queda de público poco tiempo ya, una vez que se han iniciado los trámites de su privatización por parte del Gobierno de Israel, con lo cual probablemente si eso llega a materializarse, abandone la Unión Europea de Radiodifusión". Sumar pide la "no participación" de Israel Entre los colectivos de la sociedad civil española que han expresado su preocupación por la situación en Gaza se encuentra Sumar. Su portavoz en la Comisión Mixta, Francisco Sierra, manifestaba que "este año Israel lleva a un superviviente del 7 de octubre" —en alusión a los ataques perpetrados contra el país por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas—. "Hablando de instrumentalizar una candidatura, hay razones fundadas para no permitir su participación", ha expresado Sierra. "La cadena pública israelí, Kan 11, es el brazo armado en la propaganda del gobierno extremista de derecha, perseguido por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad", ha expresado Sierra, y ha censurado que emite "continuamente contenido racista y de apoyo y apología a la limpieza étnica, la ocupación y el asesinato de civiles". Sierra considera que RTVE debería haber solicitado la "exclusión" de Israel del Festival de Eurovisión debido a los "crímenes" atribuidos a su gobierno. En caso de no recibir una "respuesta positiva", añade, la Corporación pública debería mostrar una "protesta enérgica y emitir una declaración pública al...
Publicaciones Relacionadas