Roces con el alumnado y redes sociales, principales problemas para la convivencia en las aulas, según el profesorado
Más de la mitad del profesorado ha tenido algún conflicto con el alumnado, según una encuesta de CSIF, que advierte de la preocupación del colectivo por el empeoramiento de las condiciones de trabajoLa docencia, una profesión cada vez más difícil y que se ejerce en peores condiciones Acoso en redes, situaciones violentas dentro del aula y falta de autoridad son algunas de principales preocupaciones que sienten los docentes. Estas circunstancias les provocan un sentimiento de abandono y desprotección por parte de la Administración Pública, según refleja una encuesta realizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en el que han participado más de 5.000 docentes de toda España y que pone de manifiesto la situación de “desamparo” que siente el profesorado. Según datos de la encuesta, realizada a 5.000 docentes, el 53% de las agresiones sufridas dentro del aula son verbales, seguidas de los conflictos en redes sociales (22,25%) y las agresiones físicas (11,45%). Dentro de estas últimas se encuentran casos como empujones o lanzamiento de objetos. Uno de cada cinco docentes denuncia que ha sufrido varios tipos de estas situaciones y más de la mitad de las personas que padecen este problema son mujeres. A esto se suma que nueve de cada diez docentes expresa no haber recibido formación sobre convivencia y que casi el 60% afirma que el alumnado no les respeta, hecho que preocupa especialmente a profesionales de enseñanza en Secundaria. “Los docentes están en una situación lamentable, que empeora nuestro sistema educativo”, expresaba este lunes en rueda de prensa Mario Gutiérrez, presidente del sector nacional de Educación del CSIF. “El profesorado tiene peores condiciones laborales, retributivas y de prestigio social”, ha añadido. Ratios y poder adquisitivo La reducción de los ratios, la recuperación de poder retributivo y el refuerzo de la autoridad docente son algunas de las principales preocupaciones del colectivo, que denuncia sentirse abandonado por parte de la Administración. Siete de cada diez profesores denuncian comparten este sentimiento y además consideran que no existe una valoración y reconocimiento de su labor por parte de la sociedad. Este es el cuarto estudio sobre el profesorado que se presenta en las últimas semanas y, como los anteriores, refleja un empeoramiento en las condiciones que se ejerce la docencia y el desgaste que sufren maestros y profesores en el aula como consecuencia de este deterioro. CCOO alertó hace unos días de la falta de tiempo que refieren los docentes para hacer su trabajo y el impacto emocional que tiene en ellos; UGT del desgaste que implica la creciente burocracia en las escuelas y EsadeEcPol dibujaba una profesión cada vez más complicada de ejercer por la mayor complejidad de las aulas y el consecuente aumento de la exigencia. “Nos sentimos abandonados”, expresaba este lunes Mario Gutiérrez, presidente del sector nacional de Educación del CSIF. “No hay ningún documento que respalde ninguna de estas medidas o que responda a estas peticiones”, ha añadido. CSIF reclama –y el profesorado respalda, según su encuesta– que se aborden con propuestas firmes en el Estatuto Docente que negocian estos días el Ministerio de Educación y los principales sindicatos del país. Habrá que ver hasta dónde está dispuesto a llegar Educación con cuestiones como las ratios, que ya tuvo oportunidad de modificar cuando aprobo la Lomloe, pero optó por no hacerlo.

Más de la mitad del profesorado ha tenido algún conflicto con el alumnado, según una encuesta de CSIF, que advierte de la preocupación del colectivo por el empeoramiento de las condiciones de trabajo
La docencia, una profesión cada vez más difícil y que se ejerce en peores condiciones
Acoso en redes, situaciones violentas dentro del aula y falta de autoridad son algunas de principales preocupaciones que sienten los docentes. Estas circunstancias les provocan un sentimiento de abandono y desprotección por parte de la Administración Pública, según refleja una encuesta realizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en el que han participado más de 5.000 docentes de toda España y que pone de manifiesto la situación de “desamparo” que siente el profesorado.
Según datos de la encuesta, realizada a 5.000 docentes, el 53% de las agresiones sufridas dentro del aula son verbales, seguidas de los conflictos en redes sociales (22,25%) y las agresiones físicas (11,45%). Dentro de estas últimas se encuentran casos como empujones o lanzamiento de objetos. Uno de cada cinco docentes denuncia que ha sufrido varios tipos de estas situaciones y más de la mitad de las personas que padecen este problema son mujeres.
A esto se suma que nueve de cada diez docentes expresa no haber recibido formación sobre convivencia y que casi el 60% afirma que el alumnado no les respeta, hecho que preocupa especialmente a profesionales de enseñanza en Secundaria.
“Los docentes están en una situación lamentable, que empeora nuestro sistema educativo”, expresaba este lunes en rueda de prensa Mario Gutiérrez, presidente del sector nacional de Educación del CSIF. “El profesorado tiene peores condiciones laborales, retributivas y de prestigio social”, ha añadido.
Ratios y poder adquisitivo
La reducción de los ratios, la recuperación de poder retributivo y el refuerzo de la autoridad docente son algunas de las principales preocupaciones del colectivo, que denuncia sentirse abandonado por parte de la Administración. Siete de cada diez profesores denuncian comparten este sentimiento y además consideran que no existe una valoración y reconocimiento de su labor por parte de la sociedad.
Este es el cuarto estudio sobre el profesorado que se presenta en las últimas semanas y, como los anteriores, refleja un empeoramiento en las condiciones que se ejerce la docencia y el desgaste que sufren maestros y profesores en el aula como consecuencia de este deterioro. CCOO alertó hace unos días de la falta de tiempo que refieren los docentes para hacer su trabajo y el impacto emocional que tiene en ellos; UGT del desgaste que implica la creciente burocracia en las escuelas y EsadeEcPol dibujaba una profesión cada vez más complicada de ejercer por la mayor complejidad de las aulas y el consecuente aumento de la exigencia.
“Nos sentimos abandonados”, expresaba este lunes Mario Gutiérrez, presidente del sector nacional de Educación del CSIF. “No hay ningún documento que respalde ninguna de estas medidas o que responda a estas peticiones”, ha añadido. CSIF reclama –y el profesorado respalda, según su encuesta– que se aborden con propuestas firmes en el Estatuto Docente que negocian estos días el Ministerio de Educación y los principales sindicatos del país. Habrá que ver hasta dónde está dispuesto a llegar Educación con cuestiones como las ratios, que ya tuvo oportunidad de modificar cuando aprobo la Lomloe, pero optó por no hacerlo.