Reto viral: animate a resolver este rompecabezas matemático en 15 segundos y desafía a tus amigos

Este cálculo se viralizó en redes sociales y pone a prueba los conocimientos matemáticos básicos; aprendé a resolverlo de manera sencilla

Abr 30, 2025 - 23:37
 0
Reto viral: animate a resolver este rompecabezas matemático en 15 segundos y desafía a tus amigos

Los rompecabezas matemáticos son uno de los pasatiempos favoritos de los usuarios en redes sociales, porque además de ser muy divertidos, estimulan las funciones cognitivas. En esta oportunidad, un nuevo enigma compartido por la cuenta Brainy Quiz en X desafía a personas de todo el mundo con una consigna breve, pero que genera más de una confusión. El planteo es el siguiente:

123 = 26

223 = 46

323 = 66

345 = ?

La consigna es simple, encontrar la lógica detrás de estas igualdades y resolver qué número debería corresponder al último caso. El reto se volvió viral al proponer que la solución puede encontrarse en apenas 15 segundos, aunque no todos logran resolverlo en ese tiempo.Animate a resolver este desafío viral en 15 segundos

Paso a paso para resolver el rompecabezas viral

A simple vista, parece que los números no siguen una fórmula matemática tradicional, pero si observamos con atención, hay un patrón oculto: cada vez que el primer número aumenta en uno, el resultado final suma 20.

  • Cuando empieza con 1 (123), da 26
  • Cuando empieza con 2 (223), da 46 → subió 20
  • Cuando empieza con 3 (323), da 66 → subió otros 20

Si se sigue esa lógica, cuando el número comienza con 4 (345), deberíamos sumarle 20 más.

Entonces, el resultado es: 66 + 20 = 86.

¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?

Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.

Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:

  • Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.
  • Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.
  • Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.
  • Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, permitiendo retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.
  • Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.
  • Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.

Cómo jugar en línea en LN Juegos

Para los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.

Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.