Resurrección alemana: Deutsche Bank vuela en bolsa y reescribe las reglas del juego

“Europa está dormida”, decían algunos inversores hace apenas unos años. Hoy, Deutsche Bank parece haber escuchado ese susurro y ha decidido despertarse rugiendo. Mientras Wall Street sigue lidiando con correcciones y dudas, un banco alemán de 154 años está acaparando titulares por su vertiginoso ascenso bursátil.

May 5, 2025 - 15:46
 0
Resurrección alemana: Deutsche Bank vuela en bolsa y reescribe las reglas del juego

¿Estamos ante el renacimiento financiero de Europa o frente a un espejismo bien maquillado?

EL NUEVO GALLO DEL CORRAL FINANCIERO

El banco más grande de Alemania no solo ha recuperado el aliento: lo ha transformado en un grito de guerra. Deutsche Bank ha sido nombrado este lunes como 'Bull of the Day' por el analista Shaun Pruitt, un reconocimiento que no se otorga a la ligera.

Su ADR (American Depositary Receipt), cotizado en Estados Unidos, sube alrededor de 50% en lo que va de 2025, dejando atrás a muchos de sus pares estadounidenses atrapados en arenas movedizas de correcciones técnicas.

Con un precio por acción de 27 dólares, en máximos de 52 semanas, la acción aún podría tener recorrido. ¿La clave? Revisiones al alza de sus beneficios por acción (BPA), que no solo han mejorado, sino que lo han hecho con convicción.

UN CAMBIO DE SENTIMIENTO GLOBAL

“El dinero es miedoso, pero también tiene memoria. Y Europa empieza a recordarle a los inversores que sabe cómo generar valor”, afirma el citado experto. Ese cambio de percepción ha sido catalizado por varios factores: la estabilización política en la eurozona, el control de tensiones arancelarias con EEUU, y una creciente inversión en defensa tras los recientes reacomodos geopolíticos.

Goldman Sachs ha puesto la lupa sobre Europa, vaticinando un crecimiento robusto en beneficios empresariales y un renovado interés de los inversores institucionales. De hecho, se ha registrado una “rotación récord” de carteras desde acciones estadounidenses hacia europeas, según esta entidad.

DEUTSCHE BANK: NÚMEROS QUE NO MIENTEN

En un entorno de creciente apetito por lo europeo, Deutsche Bank se ha colocado en el centro del escenario. Según resalta Pruitt, sus ingresos totales aumentarán un 7% en 2025 y otro 2% en 2026, hasta alcanzar los 35.390 millones de dólares. Pero lo más impactante son sus beneficios netos: el BPA se disparará un 116% en 2025 hasta los 3,20 dólares, desde los 1,48 del año anterior. Y para 2026, se prevé un nuevo salto del 11%.

“No es habitual ver un banco con este tamaño duplicar sus beneficios en un año”, apunta el mencionado estratega. “Cuando eso ocurre, o es magia… o es eficiencia financiera en su máxima expresión”.

Estas cifras no han pasado desapercibidas. En los últimos 60 días, las estimaciones de mercado de BPA para 2025 han subido un 9% y, si se comparan con las del año pasado, el salto es del 23%. Para 2026, el incremento interanual en las previsiones ya va por el 26%.

EL MERCADO ALEMÁN SE REENCUENTRA CON LA CONFIANZA

En medio de este repunte, Alemania —frecuentemente vista como el pulmón económico de Europa— parece recuperar también su prestigio bursátil. La banca germana, conocida por su conservadurismo y robustez regulatoria, había perdido interés frente a los gigantes de Wall Street. Pero con la Reserva Federal aún cautelosa y los bancos estadounidenses enfrentando márgenes presionados por los tipos de interés, Deutsche Bank ofrece una propuesta atractiva por su bajo múltiplo: se negocia a tan solo 8 veces sus beneficios futuros y menos de 1 vez sus ventas.

“Estamos hablando de una valoración que grita ‘descuento’ en el lenguaje del mercado”, remarca este gestor. “Y cuando los números se alinean con el sentimiento, el resultado es explosivo”.

UNA OPORTUNIDAD DE DIVERSIFICACIÓN

El informe de Pruitt no sugiere abandonar por completo las acciones estadounidenses, pero sí invita a reconsiderar la diversificación geográfica. En tiempos de incertidumbre macroeconómica y tensiones en EEUU, mirar hacia bancos como Deutsche puede ser un movimiento prudente y rentable.

“Siempre se habla de diversificar sectores. Pero la diversificación geográfica es igual de importante y mucho menos aplicada por los inversores minoristas”, explica el analista. “Y ahora que Europa se sacude la modorra, es un buen momento para prestar atención”.

¿RENACIMIENTO O EXCEPCIÓN?

Claro, un repunte así despierta una pregunta legítima: ¿es Deutsche Bank una excepción dentro de Europa o el primero de varios gigantes que comienzan a moverse? La respuesta no es simple. Si bien otros bancos europeos también muestran signos de mejoría, Deutsche ha capitalizado una conjunción poco común de elementos: mejora regulatoria, impulso institucional, aumento de márgenes y revisiones de analistas.

“Es como cuando una orquesta se afina durante mucho tiempo. El primer violín que suena bien, no es el único que lo hará”, dice el experto con tono poético. “Pero alguien tenía que empezar la sinfonía”.

REFLEXIÓN FINAL: EL VALOR DE LO SUBESTIMADO

En un mercado dominado por narrativas tecnológicas y promesas del otro lado del Atlántico, es refrescante —y rentable— volver la vista a gigantes que parecían olvidados. Deutsche Bank ha demostrado que la banca tradicional aún puede ofrecer sorpresas, y que el Viejo Continente, con sus cicatrices y su experiencia, tiene mucho que decir en esta nueva era financiera.

“Los inversores aman lo nuevo, pero el mercado premia lo que funciona”, concluye el estratega. Y hoy, Deutsche Bank no solo funciona: brilla.