Recomendaciones para usar la lejía correctamente cuando limpiamos

La lejíaes, sin duda, uno de los productos más recurrentes y presentes en los hogares españoles en lo que a limpiezanos referimos. Su efectividad frente a gérmenes, bacterias y manchas resistentes, la ha convertido en una aliada imprescindible en tareas de limpieza profunda. Pero, ¿la estamos usando bien?Según la experta en limpieza Andrea Caaveiro  (@petitbyandrea) - quien cuenta con más de 424 mil seguidores en redes sociales - la respuesta es un rotundo 'no'.Andrea, comparte a diario consejos y trucos para mantener un hogar limpio, ordenado y más funcional, y en ese sentido, advierte que el uso inadecuado de la lejía puede tener consecuencias, no solo ineficaces, sino también mortales. "La lejía es muy efectiva, sí, pero también muy agresiva y tóxica. Usarla mal es más común de lo que pensamos y puede tener riesgos reales", señala.Su advertencia no es aislada. Un estudio realizado en 2021 por la compañía de electrodomésticos Beko, reveló que la lejía es el producto más utilizado en la limpieza del hogar por un 48% de los encuestados, y que un 40% ha aumentado el uso de productos químicos en las tareas del hogar en los últimos años. Una cifra que refleja cómo, en muchos casos, priorizamos la eficacia sin detenernos a pensar en la seguridad.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.Los errores más comunes (y peligrosos) al usar lejía en casa, según una experta en limpieza    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de ANDREA CAAVEIRO (@petitbyandrea)Andrea Caaveiro nos ha compartido una lista de los errores más habituales - y en algunos casos, peligrosos - que cometemos al limpiar con lejía. Estos son los más importantes:1. No usar guantes"La lejía puede ser altamente tóxica para la piel" dice Andrea. Manipularla sin protección es una de las prácticas más frecuentes (y menos recomendables). Un descuido con la lejía puede acabar en una quemadura, incluso también puede caer en nuestra ropa y deteriorarla de forma permanente. Aunque pueda parecer un detalle menor, no lo es.2. Mezclarla con agua calienteUn error muy extendido. Aunque parezca lógico pensar que el agua caliente potencia su acción, en realidad la inhabilita y puede generar gases de cloro, también tóxicos. Siempre que vayas a utilizar lejía, dilúyela en agua fría o templada.3. Usarla sin diluiro siempre es necesario aplicar la lejía directamene. De hecho, suele ser contraproducente. La mayoría de las lejías comerciales ya están pensadas para ser diluidas, y hacerlo mejora su rendimiento y reduce riesgos. Eso sí, la experta no recomienda "siempre leer bien la etiqueta del producto antes de usarlo".4. Mezclarla con amoníaco: un rotundo NOEste es el error más grave que señala Andrea, y siendo clara, dice que "la combinación de ambos productos libera gases tóxicos". Éstos pueden causar problemas e incluso ser letales si estamos en espacios cerrados o mal ventilados.5. Usarla en materiales inapropiadosNo todo puede limpiarse con lejía. La experta desaconseja su uso en lana, seda, lino, madera y ciertos metales. En estos materiales, puede causar daños irreversibles. Además, al aplicarla sobre superficies metálicas, por ejemplo, es fundamental aclarar muy bien para evitar la corrosión.En conclusión, a pesar de que la lejía sigue siendo una herramienta poderosa para la limpieza del hogar, su uso debe estar siempre acompañado de información y precaución.¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

Abr 30, 2025 - 14:15
 0
Recomendaciones para usar la lejía correctamente cuando limpiamos

La lejíaes, sin duda, uno de los productos más recurrentes y presentes en los hogares españoles en lo que a limpiezanos referimos. Su efectividad frente a gérmenes, bacterias y manchas resistentes, la ha convertido en una aliada imprescindible en tareas de limpieza profunda. Pero, ¿la estamos usando bien?Según la experta en limpieza Andrea Caaveiro  (@petitbyandrea) - quien cuenta con más de 424 mil seguidores en redes sociales - la respuesta es un rotundo 'no'.

Andrea, comparte a diario consejos y trucos para mantener un hogar limpio, ordenado y más funcional, y en ese sentido, advierte que el uso inadecuado de la lejía puede tener consecuencias, no solo ineficaces, sino también mortales. "La lejía es muy efectiva, sí, pero también muy agresiva y tóxica. Usarla mal es más común de lo que pensamos y puede tener riesgos reales", señala.

Su advertencia no es aislada. Un estudio realizado en 2021 por la compañía de electrodomésticos Beko, reveló que la lejía es el producto más utilizado en la limpieza del hogar por un 48% de los encuestados, y que un 40% ha aumentado el uso de productos químicos en las tareas del hogar en los últimos años. Una cifra que refleja cómo, en muchos casos, priorizamos la eficacia sin detenernos a pensar en la seguridad.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.

Los errores más comunes (y peligrosos) al usar lejía en casa, según una experta en limpieza

Andrea Caaveiro nos ha compartido una lista de los errores más habituales - y en algunos casos, peligrosos - que cometemos al limpiar con lejía. Estos son los más importantes:

1. No usar guantes

"La lejía puede ser altamente tóxica para la piel" dice Andrea. Manipularla sin protección es una de las prácticas más frecuentes (y menos recomendables). Un descuido con la lejía puede acabar en una quemadura, incluso también puede caer en nuestra ropa y deteriorarla de forma permanente. Aunque pueda parecer un detalle menor, no lo es.

2. Mezclarla con agua caliente

Un error muy extendido. Aunque parezca lógico pensar que el agua caliente potencia su acción, en realidad la inhabilita y puede generar gases de cloro, también tóxicos. Siempre que vayas a utilizar lejía, dilúyela en agua fría o templada.

3. Usarla sin diluir

o siempre es necesario aplicar la lejía directamene. De hecho, suele ser contraproducente. La mayoría de las lejías comerciales ya están pensadas para ser diluidas, y hacerlo mejora su rendimiento y reduce riesgos. Eso sí, la experta no recomienda "siempre leer bien la etiqueta del producto antes de usarlo".

4. Mezclarla con amoníaco: un rotundo NO

Este es el error más grave que señala Andrea, y siendo clara, dice que "la combinación de ambos productos libera gases tóxicos". Éstos pueden causar problemas e incluso ser letales si estamos en espacios cerrados o mal ventilados.

5. Usarla en materiales inapropiados

No todo puede limpiarse con lejía. La experta desaconseja su uso en lana, seda, lino, madera y ciertos metales. En estos materiales, puede causar daños irreversibles. Además, al aplicarla sobre superficies metálicas, por ejemplo, es fundamental aclarar muy bien para evitar la corrosión.

En conclusión, a pesar de que la lejía sigue siendo una herramienta poderosa para la limpieza del hogar, su uso debe estar siempre acompañado de información y precaución.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.