Una hoja de laurel detrás de la puerta para eliminar los bichos en verano

Con la llegada del buen tiempo, no solo suben las temperaturas. También aumenta la presencia de insectos en el interior de nuestras casas. Las ventanas abiertas, las cenas al fresco y el calor asfixiante crean el caldo de cultivo perfecto para la aparición de moscas, mosquitos y, lo que más tememos, cucarachas.Si te preocupa su presencia y buscas una alternativa natural, estética y efectiva, toma nota de este remedio sencillo: colocar hojas de laurel detrás de las puertas.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.  Por qué aparecen bichos en casa con el calorCuando los termómetros suben, también lo hacen las probabilidades de encontrarnos con insectos en cualquier rincón del hogar. Estos son algunos de los factores que más influyen en su aparición:Altas temperaturas y humedad ambiental, especialmente en cocinas y baños.Restos de comida o basura acumulada, aunque sea solo unas pocas horas.Grietas y rendijas en puertas, ventanas y zócalos por donde acceden al interior.Jardines, patios o terrazas cercanas, que sirven como refugio y vía de entrada.El poder del laurel: ¿por qué funciona contra los insectos?El laurel es una planta aromática muy apreciada en la cocina mediterránea, pero su utilidad va mucho más allá de realzar guisos. En concreto, sus hojas secas contienen eugenol, un compuesto con un olor penetrante que resulta molesto para muchos insectos. Además del eugenol, las hojas del laurel contienen otros aceites esenciales naturales que actúan como barrera olfativa. No los mata, pero los mantiene alejados. Es decir, funciona como un repelente natural.Entre sus ventajas principales destacan:Es económico: un manojo de laurel cuesta muy poco y cunde mucho.No es tóxico ni químico, lo que lo convierte en una alternativa ideal si tienes niños, mascotas o sensibilidad a los productos sintéticos.Tiene buen olor para las personas, a diferencia de muchos insecticidas artificiales. Y lo mejor de todo, ¡se integra fácilmente en la decoración! Al ser una planta seca, se puede colocar en bolsitas decorativas, cestitas o elementos de fibras naturales.¿Dónde colocar las hojas de laurel para que sean efectivas?Aunque puede usarse en muchos puntos de la casa, la clave está en saber dónde colocarlas estratégicamente para crear una especie de escudo protector. La zona más efectiva —y la más sencilla— es detrás de las puertas, especialmente las que dan al exterior (entrada principal, patio, jardín, terraza, lavadero…).Otros puntos estratégicos donde colocar laurel:En las ventanas, sobre todo en las de cocina y baño.Cerca del cubos de basura, una de las zonas más visitadas por insectos.En las grietas del suelo o zócalos.Dentro de los armarios de la despensa, donde también actúa como antipolillas.Junto al lavabo o inodoro, para alejar a pequeños insectos que prosperan en ambientes húmedos.En el marco inferior de las puertas correderas.Cómo colocar las hojas de laurel detrás de las puertas paso a paso No necesitas mucho, solo unas hojas secas y un poco de maña. Aquí te explicamos cómo hacerlo para que funcione de verdad:Elige laurel seco y entero. Las hojas deben estar completas, sin romper. Puedes comprarlas en herbolarios, mercados o secarlas tú misma en casa.Haz pequeños manojos. Con 5 o 6 hojas bastará. Puedes unirlas con hilo natural, cuerda fina o colocar dentro de una bolsita de lino o algodón.Colócalo en la parte inferior interior de la puerta. La idea es que esté justo donde los insectos suelen colarse. Puedes sujetarlo con cinta adhesiva discreta, colgarlo del pomo interior o dejarlo directamente en el suelo si no estorba.Reemplázalo cada 2-3 semanas. Con el tiempo, las hojas pierden intensidad aromática. Si ya no huelen, es hora de renovarlas.Consejo deco: Si prefieres una opción más estética, puedes usar saquitos aromáticos de lino y colocarlos en cestas de fibras o bandejas de madera. Así no perderás el estilo mientras que proteges a tu casa de los "invitados" indeseados de cada verano.Por qué usar laurel como repelente naturalComo cualquier remedio casero, el uso de hojas de laurel tiene sus ventajas… y también sus limitaciones. Te lo contamos todo para que decidas con conocimiento de causa:VentajasEs completamente natural y no tóxico.Tiene un aroma agradable que también perfuma la casa.Ayuda a repeler varios tipos de insectos: cucarachas, moscas, mosquitos, hormigas, polillas...Es económico y fácil de conseguir.Se puede renovar fácilmente sin complicaciones.No ensucia ni deja residuos.No interfiere con otros métodos (puede usarse junto a mosquiteras, vinagre o velas de citronela). InconvenientesNo los elimina, solo actúa como barrera preventiva.Requiere renovación frecuente, ya que pierde efectividad al secarse.Puede no ser suficiente si hay una plaga ya establecida en casa.Si se deja en el suelo, puede moverse con las corrientes de aire o barrerse por accidente.Algunos gatos o perros pueden sentirse atraídos por su olor y jugar con las hojas (no es tóxico, pero pue

Abr 8, 2025 - 17:28
 0
Una hoja de laurel detrás de la puerta para eliminar los bichos en verano

Con la llegada del buen tiempo, no solo suben las temperaturas. También aumenta la presencia de insectos en el interior de nuestras casas. Las ventanas abiertas, las cenas al fresco y el calor asfixiante crean el caldo de cultivo perfecto para la aparición de moscas, mosquitos y, lo que más tememos, cucarachas.

Si te preocupa su presencia y buscas una alternativa natural, estética y efectiva, toma nota de este remedio sencillo: colocar hojas de laurel detrás de las puertas.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 


Por qué aparecen bichos en casa con el calor

Cuando los termómetros suben, también lo hacen las probabilidades de encontrarnos con insectos en cualquier rincón del hogar. Estos son algunos de los factores que más influyen en su aparición:

  • Altas temperaturas y humedad ambiental, especialmente en cocinas y baños.
  • Restos de comida o basura acumulada, aunque sea solo unas pocas horas.
  • Grietas y rendijas en puertas, ventanas y zócalos por donde acceden al interior.
  • Jardines, patios o terrazas cercanas, que sirven como refugio y vía de entrada.

El poder del laurel: ¿por qué funciona contra los insectos?

El laurel es una planta aromática muy apreciada en la cocina mediterránea, pero su utilidad va mucho más allá de realzar guisos. En concreto, sus hojas secas contienen eugenol, un compuesto con un olor penetrante que resulta molesto para muchos insectos.

Además del eugenol, las hojas del laurel contienen otros aceites esenciales naturales que actúan como barrera olfativa. No los mata, pero los mantiene alejados. Es decir, funciona como un repelente natural.

Entre sus ventajas principales destacan:

  • Es económico: un manojo de laurel cuesta muy poco y cunde mucho.
  • No es tóxico ni químico, lo que lo convierte en una alternativa ideal si tienes niños, mascotas o sensibilidad a los productos sintéticos.
  • Tiene buen olor para las personas, a diferencia de muchos insecticidas artificiales.


Y lo mejor de todo, ¡se integra fácilmente en la decoración! Al ser una planta seca, se puede colocar en bolsitas decorativas, cestitas o elementos de fibras naturales.

¿Dónde colocar las hojas de laurel para que sean efectivas?

Aunque puede usarse en muchos puntos de la casa, la clave está en saber dónde colocarlas estratégicamente para crear una especie de escudo protector. La zona más efectiva —y la más sencilla— es detrás de las puertas, especialmente las que dan al exterior (entrada principal, patio, jardín, terraza, lavadero…).

Otros puntos estratégicos donde colocar laurel:

  • En las ventanas, sobre todo en las de cocina y baño.
  • Cerca del cubos de basura, una de las zonas más visitadas por insectos.
  • En las grietas del suelo o zócalos.
  • Dentro de los armarios de la despensa, donde también actúa como antipolillas.
  • Junto al lavabo o inodoro, para alejar a pequeños insectos que prosperan en ambientes húmedos.
  • En el marco inferior de las puertas correderas.

Cómo colocar las hojas de laurel detrás de las puertas paso a paso


No necesitas mucho, solo unas hojas secas y un poco de maña. Aquí te explicamos cómo hacerlo para que funcione de verdad:

  1. Elige laurel seco y entero. Las hojas deben estar completas, sin romper. Puedes comprarlas en herbolarios, mercados o secarlas tú misma en casa.
  2. Haz pequeños manojos. Con 5 o 6 hojas bastará. Puedes unirlas con hilo natural, cuerda fina o colocar dentro de una bolsita de lino o algodón.
  3. Colócalo en la parte inferior interior de la puerta. La idea es que esté justo donde los insectos suelen colarse. Puedes sujetarlo con cinta adhesiva discreta, colgarlo del pomo interior o dejarlo directamente en el suelo si no estorba.
  4. Reemplázalo cada 2-3 semanas. Con el tiempo, las hojas pierden intensidad aromática. Si ya no huelen, es hora de renovarlas.

Consejo deco: Si prefieres una opción más estética, puedes usar saquitos aromáticos de lino y colocarlos en cestas de fibras o bandejas de madera. Así no perderás el estilo mientras que proteges a tu casa de los "invitados" indeseados de cada verano.

Por qué usar laurel como repelente natural

Como cualquier remedio casero, el uso de hojas de laurel tiene sus ventajas… y también sus limitaciones. Te lo contamos todo para que decidas con conocimiento de causa:

Ventajas

  • Es completamente natural y no tóxico.
  • Tiene un aroma agradable que también perfuma la casa.
  • Ayuda a repeler varios tipos de insectos: cucarachas, moscas, mosquitos, hormigas, polillas...
  • Es económico y fácil de conseguir.
  • Se puede renovar fácilmente sin complicaciones.
  • No ensucia ni deja residuos.
  • No interfiere con otros métodos (puede usarse junto a mosquiteras, vinagre o velas de citronela).


Inconvenientes

  • No los elimina, solo actúa como barrera preventiva.
  • Requiere renovación frecuente, ya que pierde efectividad al secarse.
  • Puede no ser suficiente si hay una plaga ya establecida en casa.
  • Si se deja en el suelo, puede moverse con las corrientes de aire o barrerse por accidente.
  • Algunos gatos o perros pueden sentirse atraídos por su olor y jugar con las hojas (no es tóxico, pero puede ser incómodo).

¿Qué insectos aleja el laurel?

No todos los insectos reaccionan igual ante el laurel, pero en general, esta planta se ha demostrado efectiva como repelente natural para:

  • Cucarachas: especialmente sensibles al eugenol. El laurel es uno de los remedios naturales más usados contra ellas.
  • Moscas: su aroma intenso las mantiene alejadas de cocinas y comedores.
  • Mosquitos: aunque menos eficaz que la citronela, funciona como complemento.
  • Hormigas: pueden desviarse de su ruta si detectan la presencia de laurel.
  • Polillas: ideal para proteger la ropa o los alimentos almacenados.
  • Pececillos de plata: esos pequeños insectos que aparecen en rincones húmedos.

Otras formas de usar laurel como repelente natural

Si quieres potenciar aún más su efecto, puedes utilizar el laurel de otras formas además de colocarlo detrás de las puertas:

  1. Infusión en spray: hierve varias hojas en agua, deja enfriar y rocía la mezcla en marcos de ventanas, puertas y zócalos. Puedes añadir unas gotas de aceite esencial de laurel.
  2. Sahumerios caseros: quema algunas hojas (con precaución) para liberar su aroma por toda la casa.
  3. Aceite esencial en difusor: para mantener el ambiente aromatizado y actuar como repelente pasivo.

Cómo potenciar su eficacia

  • Combínalo con clavo de olor o ramas de romero para un efecto más duradero.
  • Evita dejar comida fuera, especialmente frutas muy maduras.
  • Mantén la casa limpia y seca, sin acumulación de agua en platos, lavabos o suelos.
  • Sella rendijas y grietas, ya que son las principales vías de entrada.

¿Funciona el laurel en todos los hogares?

Sí, aunque su efectividad puede variar ligeramente según el entorno. Las casas en zonas rurales o con jardines tienden a beneficiarse más de este tipo de repelentes naturales. En entornos urbanos con una infestación mayor, puede que sea necesario reforzar con otros métodos complementarios.

Así que si este verano quieres mantener a raya a los insectos sin llenar tu casa de productos tóxicos, dale una oportunidad al laurel. Basta con unas cuantas hojas detrás de cada puerta para devolver la tranquilidad a tu hogar… y dejar que el verano entre solo con lo bueno.

Te puede interesar...

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.