¿Quién fue la Papisa Juana? La única mujer en ser papa y el secreto que el Vaticano siempre ha querido ocultar

En la Iglesia católica, solo los hombres pueden ser sacerdotes y obispos. Pero, según una leyenda medieval, hubo una mujer que logró llegar al trono papal. Su nombre: Juana. O como pasaría a la historia, la Papisa Juana. Desde hace siglos, su historia ha sido contada y recontada como una leyenda prohibida: una mujer que […]

Abr 22, 2025 - 21:53
 0
¿Quién fue la Papisa Juana? La única mujer en ser papa y el secreto que el Vaticano siempre ha querido ocultar

En la Iglesia católica, solo los hombres pueden ser sacerdotes y obispos. Pero, según una leyenda medieval, hubo una mujer que logró llegar al trono papal. Su nombre: Juana. O como pasaría a la historia, la Papisa Juana.

Desde hace siglos, su historia ha sido contada y recontada como una leyenda prohibida: una mujer que burló el sistema, se disfrazó de hombre y llegó a ser papa. Y aunque la Iglesia Católica niega que haya ocurrido, su figura sigue despertando curiosidad, teorías y, sobre todo, muchas preguntas incómodas.

2 75 - ¿Quién fue la Papisa Juana? La única mujer en ser papa y el secreto que el Vaticano siempre ha querido ocultar

La leyenda de la Papisa Juana, la mujer que desafió al Vaticano

La Edad Media no era precisamente un terreno fértil para que las mujeres se destacaran, menos aún dentro de la jerarquía eclesiástica. El acceso al conocimiento, al liderazgo y a los espacios de decisión estaba reservado a los hombres. Por eso, la historia de Juana —una mujer culta, brillante, que estudió en Atenas o Maguncia, se disfrazó de hombre y escaló dentro de la Iglesia hasta convertirse en Papa— parece más una fábula que una posibilidad real. Y sin embargo, la leyenda se resistió al olvido.

Jean de Mailly fue uno de los primeros en escribir sobre ella en el siglo XIII, seguido por Esteban de Borbón y Martín de Polonia. En sus relatos, Juana adopta el nombre de Juan Anglicus, conquista el respeto de los cardenales y del pueblo, y gobierna como Papa. Hasta que, durante una procesión, da a luz en plena calle. La escena habría sido tan impactante que, según algunas versiones, fue asesinada en el acto. Otras aseguran que simplemente la desterraron. Pero lo cierto es que su nombre fue borrado.

3 33 - ¿Quién fue la Papisa Juana? La única mujer en ser papa y el secreto que el Vaticano siempre ha querido ocultar

¿Mito o amenaza para el sistema?

El solo hecho de que esta historia haya sobrevivido durante tantos siglos dice mucho. No importa si fue real o no: lo que representa es más potente que cualquier prueba histórica. La Papisa Juana encarna la posibilidad de que una mujer desafiara y venciera al sistema más hermético de su tiempo. Y eso incomoda.

Se dice que, tras su escándalo, el Vaticano implementó un curioso protocolo: la creación de una silla con un agujero para verificar —literalmente— el sexo de los nuevos papas. Algunos cronistas afirman que esta práctica llegó a realizarse durante siglos, como un intento desesperado por asegurarse de que Juana no se repitiera.

1 75 - ¿Quién fue la Papisa Juana? La única mujer en ser papa y el secreto que el Vaticano siempre ha querido ocultar

Hoy, esa silla forma parte del folclore vaticano. Nadie lo confirma oficialmente, pero su existencia alimenta aún más la leyenda.

Una historia que resuena (y molesta)

El caso de la Papisa Juana ha inspirado novelas, ensayos, documentales, películas y series. Desde Papessa Giovanna (1959), protagonizada por Sophia Loren, hasta la producción alemana Pope Joan (2009) basada en la novela de Donna Woolfolk Cross, su historia sigue reimaginándose con nuevas preguntas sobre género, poder y religión.

Incluso se dice que, durante siglos, las procesiones papales evitaban pasar por la calle donde Juana dio a luz: la Via dei Querceti, entre el Coliseo y la Basílica de San Clemente. Como si reconocer ese lugar fuera aceptar que algo pasó allí.

¿Por qué seguimos hablando de Juana?

Porque aunque no sepamos si existió, su historia sigue siendo necesaria. Nos habla de los límites impuestos, de la astucia para sortearlos, del castigo que reciben quienes se atreven a romper las reglas y del temor que provoca una mujer inteligente y poderosa en medio de un sistema que solo admite voces masculinas.

Y porque, en el fondo, la Papisa Juana no solo representa una anomalía en la historia de la Iglesia, sino un espejo de todos los espacios que aún hoy siguen negando a las mujeres el acceso al poder.


Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming