Qué significa que una persona no sea puntual, según la psicología

Todos nuestros comportamientos sociales tienen una explicación psicológica. En lo que respecta a las personas que llegan siempre tarde, los terapeutas consideran que el ego podría tener mucho que ver con esta costumbre poco empática.

Abr 4, 2025 - 06:02
 0
Qué significa que una persona no sea puntual, según la psicología

El estilo de vida y los nuevos códigos de conducta social tienen mucho que ver en que, en España, los ciudadanos sean cada vez más impuntuales en sus citas de todo tipo. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, 'puntualidad' es el cuidado y diligencia en llegar a un lugar o partir de él en la hora convenida.

Como todas las actitudes humanas en sociedad, la falta de puntualidad 'crónica' (no por un imprevisto puntual y aislado) tiene una explicación psicológica que denota, en primer lugar, una tremenda falta de respeto y empatía por el otro, al considerar que su tiempo no es importante y que deben 'estar esperándonos' sin condiciones.

El perfil que comparten las personas impuntuales

Cuando dos o más personas acuerdan una cita de la índole que sea (personal, de trabajo), están estableciendo un compromiso por encontrarse a la misma hora y poner en común lo que consideren. Sin embargo, cuando una de las personas incumple ese acuerdo, está siendo poco empático con el otro, mostrando una serie de características de su personalidad que los psicólogos tiene muy bien estructuradas.

El principal punto que comparten las personas impuntuales tiene mucho que ver, según los psicólogos, con el ego. Concretamente, un profesional de la conducta, Oliver Burkman, ha manifestado a la cadena británica BBC que "la impuntualidad está muy relacionada con el egocentrismo; estas personas quieren mantener siempre el control de las situaciones, y ser el centro de atención cuando llegan y les están esperando".

Aunque esta afirmación produzca rechazo a priori, el experto comenta que existe "algo conmovedor en esta necesidad de acaparar la atención, y es que en realidad no se sienten bien consigo mismos".

Los impuntuales y su relación con el (no) estrés y una vida más larga

Un estudio del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos pone de manifiesto que el estrés, ese sentimiento de tensión física o emocional, afecta a la calidad de vida de quien lo padece. Sin embargo, desde la Universidad de Harvard hablan de la estrecha relación entre la ausencia de este problema emocional y las personas impuntuales.

Curiosamente, un estudio de esta universidad revela que las personas impuntuales tienden a ser más productivas en sus trabajos porque toman decisiones de forma eficaz y rápida. Además, relacionan la personalidad de cada ser humano a la impuntualidad que puede darse por tener una percepción más lenta del paso del tiempo. Estas personas son más creativas, relajadas y la impuntualidad los puede caracterizar, incluso otorgándoles una mayor expectativa de vida.

El papel que juega el ego en la impuntualidad

Aunque ellos no lo ven desde esa perspectiva, los impuntuales crónicos dejan una imagen negativa en la persona o personas que esperan. Como explica Burkman, "esas conductas deben cambiarse no solo por el bien personal, sino por la empatía que es obligatoria con el prójimo. Lejos de ser una señal de arrogancia y despotismo, pese a que haya personas acostumbradas desde pequeñas a que se haga su voluntad, debemos ser más empáticos y ponernos en el lugar del otro para demostrar nuestra inteligencia emocional".

Para intentar empezar a revertir esta falta de empatía, los psicólogos recomiendan buscar ayuda profesional, en primer lugar, para tomar conciencia del problema y no tomarlo a la ligera. Después, para optimizar la gestión de nuestro tiempo, conviene organizar las tareas, planificando, calculando los imprevistos, y utilizando alarmas recurrentes que nos vayan recordando que tenemos que estar a tiempo en el lugar acordado.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.