Al lado de la mujer: desde la adolescencia a la menopausia, y más allá
Profesión saradomingo Jue, 27/03/2025 - 12:45 Infarma 2025 Una de las mesas de Infarma está dedicada a desmontar los mitos en la salud femenina. En ella figuran como ponentes Almendra Fernández Rodríguez-Acosta, nutricionista y farmacéutica titular de oficina de farmacia e impulsora del proyecto Sister Cloud; junto a Natalia Muñoz Rivero y María Sáenz Álvarez, ambas del área manager Alphega, red de farmacéuticos independientes en Europa. En declaraciones a este medio, las tres coinciden en destacar el importante papel de acompañamiento a la mujer que puede jugar la farmacia en la educación, prevención y tratamiento de diversas patologías, a lo largo de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia, y más allá.El sector de la salud femenina representa una gran oportunidad para la farmacia comunitaria, tanto a nivel de atención sanitaria como de desarrollo de nuevos servicios especializados, recalca Almendra Fernández. No solo se trata de ofrecer medicamentos o complementos, sino también de proporcionar un asesoramiento integral y personalizado que mejore la calidad de vida de las mujeres en todas sus etapas. “La farmacia es un punto de referencia accesible donde las pacientes pueden resolver dudas sobre su ciclo menstrual, embarazo, lactancia, menopausia o cualquier otra necesidad específica relacionada con su bienestar”, señala esta experta.En la misma línea se pronuncian Natalia Muñoz y María Sáenz, para quienes la farmacia, por su proximidad y accesibilidad, debe ser un espacio de referencia en la promoción de la salud femenina, “no solo ofreciendo productos y tratamientos, sino también educación, acompañamiento y un entorno de confianza que contribuya al bienestar global de las mujeres”.La actitud, las ganas y la energía en el desempeño de las tareas del trabajador son voluntarias; esas actitudes se las debe ganar el líder con su laborSin embargo, persisten barreras como la desinformación, el estigma en torno a temas como la menstruación, menopausia o la salud sexual, y la falta de productos de salud femenina accesibles y visibles, según señalan ambas. Y es que según el informe Salud y mujer en la farmacia, impulsado por Alliance Healthcare, el 90% de las mujeres españolas ponen de manifiesto que quieren más asesoramiento sobre salud femenina en la farmacia, lo que evidencia la necesidad de convertirse en un espacio más holístico y especializado.Por eso desde empresas como Alphega ponen a disposición de las farmacias interesadas espacios holísticos de salud de la mujer para favorecer la conversación sobre este tema, “y acompañamos en la implementación de los mismos”. Además, estos espacios categorizan los productos de salud femenina según la necesidad, facilitando tanto el acceso a los productos adecuados para cada mujer como la recomendación por parte del farmacéutico. “La idea detrás de esta iniciativa es crear un entorno donde las mujeres se sientan cómodas hablando sobre su salud, sin miedo ni estigma y con un enfoque basado en la empatía. En estos espacios pueden compartir sus dudas y recibir información científica, actualizada y confiable, además de consejos y recomendaciones personalizadas por parte de los profesionales de la salud”, señala Natalia Muñoz.Más allá de la información médica, estos puntos también abordan los aspectos emocionales de la salud femenina, “un área que con frecuencia es pasada por alto”, añade María Sáenz.En la oficina de farmacia la diferencia está en el trato humano, por lo que la motivación del personal es necesaria para dar un buen servicioFactores como el impacto psicológico de la menopausia, la ansiedad relacionada con la fertilidad o los cambios emocionales durante el ciclo menstrual pueden tratarse de manera más cercana y accesible en la farmacia. Es fundamental la colaboración transversal entre médicos y farmacéuticos en el cuidado de la salud de la mujer para ofrecer un enfoque integral y multidisciplinario. “Esto permite que el farmacéutico pueda proporcionar información veraz, contrastada y basada en evidencia científica, adaptada a las necesidades individuales de cada paciente que se acerque a la farmacia en busca de orientación”, recalcan ambas especialistas. El mostrador de la farmacia, primera barrera contra las ‘fake news’, La boca sana, una nueva categoría por explotar en la farmacia Categorización y oportunidades en la farmaciaPor su parte, Almendra Fernández incide en la importancia, para aprovechar al máximo este sector, de cate La salud femenina es vital en el ámbito farmacéutico y, además, lo es de forma diferente a lo largo de la vida. Sin embargo, se enfrenta a desafíos como la desinformación. Off Enrique Mezquita Farmacia Comunitaria Off


Una de las mesas de Infarma está dedicada a desmontar los mitos en la salud femenina. En ella figuran como ponentes Almendra Fernández Rodríguez-Acosta, nutricionista y farmacéutica titular de oficina de farmacia e impulsora del proyecto Sister Cloud; junto a Natalia Muñoz Rivero y María Sáenz Álvarez, ambas del área manager Alphega, red de farmacéuticos independientes en Europa. En declaraciones a este medio, las tres coinciden en destacar el importante papel de acompañamiento a la mujer que puede jugar la farmacia en la educación, prevención y tratamiento de diversas patologías, a lo largo de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia, y más allá.
El sector de la salud femenina representa una gran oportunidad para la farmacia comunitaria, tanto a nivel de atención sanitaria como de desarrollo de nuevos servicios especializados, recalca Almendra Fernández. No solo se trata de ofrecer medicamentos o complementos, sino también de proporcionar un asesoramiento integral y personalizado que mejore la calidad de vida de las mujeres en todas sus etapas. “La farmacia es un punto de referencia accesible donde las pacientes pueden resolver dudas sobre su ciclo menstrual, embarazo, lactancia, menopausia o cualquier otra necesidad específica relacionada con su bienestar”, señala esta experta.
En la misma línea se pronuncian Natalia Muñoz y María Sáenz, para quienes la farmacia, por su proximidad y accesibilidad, debe ser un espacio de referencia en la promoción de la salud femenina, “no solo ofreciendo productos y tratamientos, sino también educación, acompañamiento y un entorno de confianza que contribuya al bienestar global de las mujeres”.
La actitud, las ganas y la energía en el desempeño de las tareas del trabajador son voluntarias; esas actitudes se las debe ganar el líder con su labor
Sin embargo, persisten barreras como la desinformación, el estigma en torno a temas como la menstruación, menopausia o la salud sexual, y la falta de productos de salud femenina accesibles y visibles, según señalan ambas. Y es que según el informe Salud y mujer en la farmacia, impulsado por Alliance Healthcare, el 90% de las mujeres españolas ponen de manifiesto que quieren más asesoramiento sobre salud femenina en la farmacia, lo que evidencia la necesidad de convertirse en un espacio más holístico y especializado.
Por eso desde empresas como Alphega ponen a disposición de las farmacias interesadas espacios holísticos de salud de la mujer para favorecer la conversación sobre este tema, “y acompañamos en la implementación de los mismos”. Además, estos espacios categorizan los productos de salud femenina según la necesidad, facilitando tanto el acceso a los productos adecuados para cada mujer como la recomendación por parte del farmacéutico. “La idea detrás de esta iniciativa es crear un entorno donde las mujeres se sientan cómodas hablando sobre su salud, sin miedo ni estigma y con un enfoque basado en la empatía. En estos espacios pueden compartir sus dudas y recibir información científica, actualizada y confiable, además de consejos y recomendaciones personalizadas por parte de los profesionales de la salud”, señala Natalia Muñoz.
Más allá de la información médica, estos puntos también abordan los aspectos emocionales de la salud femenina, “un área que con frecuencia es pasada por alto”, añade María Sáenz.
En la oficina de farmacia la diferencia está en el trato humano, por lo que la motivación del personal es necesaria para dar un buen servicio
Factores como el impacto psicológico de la menopausia, la ansiedad relacionada con la fertilidad o los cambios emocionales durante el ciclo menstrual pueden tratarse de manera más cercana y accesible en la farmacia. Es fundamental la colaboración transversal entre médicos y farmacéuticos en el cuidado de la salud de la mujer para ofrecer un enfoque integral y multidisciplinario. “Esto permite que el farmacéutico pueda proporcionar información veraz, contrastada y basada en evidencia científica, adaptada a las necesidades individuales de cada paciente que se acerque a la farmacia en busca de orientación”, recalcan ambas especialistas.