¿Qué se puede reclamar por el apagón? Estos son los derechos de los consumidores

Millones de hogares y empresas quedaron a oscuras este lunes tras un apagón eléctrico sin precedentes en España. Horas sin luz que provocaron el colapso en los transportes, las telecomunicaciones o los comercios, razón por la que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que los afectados tienen derecho a reclamar compensaciones. La entidad recomienda reclamar tanto por los cortes como por los daños causados e insisten en "guardar pruebas: fotografías, tickets de compra o partes de incidencia". Asimismo, avisan de que "si finalmente se debe a una circunstancia extraordinaria de fuerza mayor, los consumidores no serán indemnizados por los daños sufridos". La OCU es clara tras el colapso eléctrico que afectó a gran parte del país y subrayan que "aunque las empresas no son responsables de la interrupción del servicio, tampoco pueden exigir a los consumidores que paguen por los servicios no recibidos durante el apagón". De esta manera, destacan que no se conocen muchos daños personales, no obstante, sí que afirman que este lunes 28 de abril se produjeron lesiones a causa de accidentes y problemas de asistencia a personas enfermas o con problemas de movilidad. Sin embargo, la entidad enfatiza en que se produjeron "muchos daños personales" como comida estropeada en la nevera, electrodomésticos averiados por una sobretensión, pérdidas de viajes por la imposibilidad de desplazarse en transportes o pérdidas con servicios contratados y no prestados. Por ello, explican que es necesario consultar según el tipo de daño, las coberturas de los distintos seguros que se tengan contratados: seguro de vida, de hogar, de viaje o del automóvil. De la misma forma, explican que si se hubieran producido daños personales: "Podrían entrar en juego los seguros de vida, accidentes (por ejemplo, el de su empresa o el del seguro de coche si fue un accidente de circulación), decesos, salud, incapacidad temporal… y podrían afectar tanto al ámbito privado como al laboral si, por ejemplo, se produjo un accidente achacable al apagón durante la actividad laboral o en el desplazamiento a o desde el trabajo". Cancelación de viajes o servicios no prestados El servicio de trenes fue interrumpido durante todo el día y, en otro tipo de transportes también se produjo la cancelación de los viajes. Por ello, señalan: "Los afectados tienen derecho al reembolso del billete, que se les reubique en otro servicio de transporte para llegar a su destino lo antes posible, pero no recibirán compensaciones". En este sentido, recuerdan el Reglamento Europeo, el cual determina que si un viaje se cancela debido a una circunstancia extraordinaria, como es la falta de energía, las compañías de transporte no están obligadas a indemnizar por las cancelaciones. Sin embargo, si los pasajeros se quedaron atrapados durante el apagón, "tienen derecho a que la empresa les proporcione asistencia, alimentos, bebidas e incluso alojamiento si fuera necesario". Así, destacan que en estas situaciones el seguro de asistencia en viaje podría hacerse cargo de los gastos de alojamiento, la manutención por la pérdida de conexiones, retrasos en los medios de...

Abr 29, 2025 - 17:08
 0
¿Qué se puede reclamar por el apagón? Estos son los derechos de los consumidores
Millones de hogares y empresas quedaron a oscuras este lunes tras un apagón eléctrico sin precedentes en España. Horas sin luz que provocaron el colapso en los transportes, las telecomunicaciones o los comercios, razón por la que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que los afectados tienen derecho a reclamar compensaciones. La entidad recomienda reclamar tanto por los cortes como por los daños causados e insisten en "guardar pruebas: fotografías, tickets de compra o partes de incidencia". Asimismo, avisan de que "si finalmente se debe a una circunstancia extraordinaria de fuerza mayor, los consumidores no serán indemnizados por los daños sufridos". La OCU es clara tras el colapso eléctrico que afectó a gran parte del país y subrayan que "aunque las empresas no son responsables de la interrupción del servicio, tampoco pueden exigir a los consumidores que paguen por los servicios no recibidos durante el apagón". De esta manera, destacan que no se conocen muchos daños personales, no obstante, sí que afirman que este lunes 28 de abril se produjeron lesiones a causa de accidentes y problemas de asistencia a personas enfermas o con problemas de movilidad. Sin embargo, la entidad enfatiza en que se produjeron "muchos daños personales" como comida estropeada en la nevera, electrodomésticos averiados por una sobretensión, pérdidas de viajes por la imposibilidad de desplazarse en transportes o pérdidas con servicios contratados y no prestados. Por ello, explican que es necesario consultar según el tipo de daño, las coberturas de los distintos seguros que se tengan contratados: seguro de vida, de hogar, de viaje o del automóvil. De la misma forma, explican que si se hubieran producido daños personales: "Podrían entrar en juego los seguros de vida, accidentes (por ejemplo, el de su empresa o el del seguro de coche si fue un accidente de circulación), decesos, salud, incapacidad temporal… y podrían afectar tanto al ámbito privado como al laboral si, por ejemplo, se produjo un accidente achacable al apagón durante la actividad laboral o en el desplazamiento a o desde el trabajo". Cancelación de viajes o servicios no prestados El servicio de trenes fue interrumpido durante todo el día y, en otro tipo de transportes también se produjo la cancelación de los viajes. Por ello, señalan: "Los afectados tienen derecho al reembolso del billete, que se les reubique en otro servicio de transporte para llegar a su destino lo antes posible, pero no recibirán compensaciones". En este sentido, recuerdan el Reglamento Europeo, el cual determina que si un viaje se cancela debido a una circunstancia extraordinaria, como es la falta de energía, las compañías de transporte no están obligadas a indemnizar por las cancelaciones. Sin embargo, si los pasajeros se quedaron atrapados durante el apagón, "tienen derecho a que la empresa les proporcione asistencia, alimentos, bebidas e incluso alojamiento si fuera necesario". Así, destacan que en estas situaciones el seguro de asistencia en viaje podría hacerse cargo de los gastos de alojamiento, la manutención por la pérdida de conexiones, retrasos en los medios de...