Qué dijo Caputo al anunciar el monto del acuerdo con el FMI: sus frases más destacadas

El ministro de Economía dijo que el Gobierno espera recibir US$20.000 tras la aprobación del board del organismo multilateral;

Mar 27, 2025 - 16:14
 0
Qué dijo Caputo al anunciar el monto del acuerdo con el FMI: sus frases más destacadas

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, reveló este jueves que el monto que el Gobierno espera recibir del Fondo Monetario Internacional (FMI) es de US$20.000 millones. Fue durante una conferencia que dio en un evento del rubro seguros, en la que buscó sobre todo disipar las especulaciones que se generaron en las últimas dos semanas sobre una posible modificación de la política cambiaria que incluya una devaluación, algo que volvió a negar.

Como en otras ocasiones, el titular del Palacio de Hacienda indicó que los montos que lleguen al país, que todavía tienen que ser aprobados por el board del organismo multilateral, se destinarán a reemplazar las Letras del Banco Central. “Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene, las reservas van a subir a US$50.000 millones“, indicó.

En eso, adelantó que también hay negociaciones abiertas con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para un paquete adicional de libre disponibilidad.

Las frases más destacadas de Caputo

  • “El monto que nosotros acordamos con el staff, que es en definitiva el board quien decide si se aprueba o no, es de US$20.000 millones”
  • “Estamos negociando con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) un paquete adicional de libre disponibilidad siempre para reforzar las reservas del Banco Central”
  • “Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene, las reservas van a subir a US$50.000 millones”
  • “Es inevitable pensar que hay una intención desde el minuto uno de desestabilizar el gobierno del presidente Javier Milei y hay como una especie de hasta necesidad y urgencia de desestabilizarlo”
  • “A veces escucho a algún periodista o leo en los diarios de la ‘corrida cambiaria’, la ‘crisis’ y demás. Bueno, me sorprendo. Hay que ponerlo en perspectiva. (...) Resulta que en 14 meses desde que llegamos el tipo de cambio se movió apenas 15%, ¿eso es una corrida? Parece raro”
  • “Enviaron [los senadores de UP] una carta al Fondo diciendo que no iban a respetar este acuerdo en caso de que ellos volvieran, en una visión bastante particular sobre lo que es una democracia. Mandaron esa carta al Fondo, que tuvo su impacto”
  • “Esta vez el acuerdo es diferente. No solo no es lo mismo que los otros tantos acuerdos, más de 20, sino que también es diferente a cualquier acuerdo que el Fondo ha hecho con otros países”
  • “El ajuste ya está hecho”
  • “Nosotros hicimos un ajuste que terminó siendo expansivo”
  • “Hoy la sociedad entiende perfectamente la importancia de tener las cuentas fiscales en orden”
  • “La diferencia fundamental es que estos nuevos fondos que van a entrar no van a ser para financiar gastos o para financiar déficit, sino para recapitalizar el activo del Banco Central”
  • “Nosotros venimos acá a bajar la inflación, a bajar impuestos y a honrar las deudas con todos, con el FMI, con el mercado y sobre todo con la gente. Lo que buscamos con este acuerdo es que la gente pueda estar tranquila de que los pesos tienen respaldo en el Banco Central. Eso va a hacer que tengamos una moneda más sana. Una moneda más sana implica menos inflación, menos inflación implica menos pobreza, más inversión, mejores salarios, mayor crecimiento, mayor recaudación, mayor superávit, baja de impuestos”
  • “Hay una deuda moral que nunca se respetó y nosotros vamos a respetar, y es que esa cantidad de pesos estén bien respaldados en el activo del Banco Central. Le vamos a reconocer esa deuda, esa acreencia al Banco Central. Le vamos a recomprar esas Letras Intransferibles y a poner dólares en el activo”
  • “Réstenle lo que quieran, muchachos, el nivel de respaldo que en unos días van a tener los pasivos del Banco Central, los pesos, no lo hemos tenido nunca, ni siquiera en la convertibilidad”
  • “Vamos a estar en una situación macroeconómica que, por lo menos mi generación y muchas anteriores también, no han vivido”
  • “La deuda bruta no cambia, estamos cambiando simplemente de acreedor”
  • “Vamos a terminar con el estrés del dólar en la Argentina”
  • “El acuerdo con el FMI debiera ayudar a comprimir el riesgo país, que va a generar en el tiempo que la Argentina recupere el acceso a los mercados y, con eso, lograr que cuando haya vencimientos de deuda el país pueda al menos refinanciar el capital”