Pronósticos, ausencias y fotos incómodas: el backstage de la cena que convocó al Círculo Rojo

Gobernadores, secretarios de Estado, legisladores e intendentes compartieron unas horas de relativa tregua política en la arena neutral del Centro de Exposiciones en Recoleta. De qué se habló entre las mesas del encuentro que ya es un clásico del "Círculo Rojo"

Abr 1, 2025 - 11:49
 0
Pronósticos, ausencias y fotos incómodas: el backstage de la cena que convocó al Círculo Rojo

En vísperas del arranque del calendario electoral, la cena de Cippec volvió a convertirse en la arena neutral en la que coincidieron muchos de los protagonistas del llamado "Círculo Rojo". Gobernadores, secretarios de Estado, legisladores e intendentes compartieron unas horas de relativa tregua política con empresarios, representantes de la sociedad civil, investigadores de los organismos internacionales y periodistas. Por supuesto, los análisis de coyuntura, los pronósticos electorales y algunos chismes de ocasión abundaron en las charlas al paso tanto en el cóctel previo como en la cena posterior.

Quizás lo más llamativo del encuentro fue la ausencia de figuras de la primera línea del gabinete nacional de Javier Milei. Ni ministros ni los protagonistas del llamado "Triángulo de Hierro" decidieron asistir al evento. Precisamente uno de los voceros de agenda más ajetreada por la incansable labor de su jefe directo ensayó una respuesta medio en broma -y otro no tanto- cuando una persona lo interceptó para saludarlo y le preguntó por la presencia del ministro en cuestión: "No vino, no, vine a disfrutar", deslizó, visiblemente descontracturado, aunque algo afectado por el devenir deportivo de su equipo de fútbol de la ribera.

El aniversario redondo de Cippec con sus 25 años convocó a un número importante de gobernadores y vices, con el habitual federalismo con el que enfoca sus investigaciones y que fue un denominador común en los dos discursos que se escucharon antes de la cena, de la mano de José Orlando, titular del Consejo de Administración de Cippec y Gala Díaz Langou, su directora ejecutiva. 

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco) se pasearon a lo largo del evento, atrayendo la atención de las y los invitados. También las vicesgobernadoras Hebe Casado (Mendoza) y Gisela Scaglia (Santa Fe) y los vices Rubén Dusso (Catamarca) y Gustavo Menna (Chubut) participaron de la celebración.

De todos, sin embargo, uno que atrajo el mayor número de miradas y comentarios fue el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, devenido ahora en el díscolo de la familia peronista porteña. No vino solo: su apadrinado para las próximas elecciones en la Ciudad, Alejandro Kim, el "coreano peronista", se paseó por las rondas que se formaban y desarticulaban con el paso de los minutos.

Moreno, de hecho, llegó casi sobre el final del cóctel, y se fundió en un efusivo abrazo con varios de los presentes. Otros lo miraban con recelo. Un grupo comentaba una foto del exfuncionario nacional devenido en panelista televisivo de verba picante en la que se lo veía en un stand de Clarín. No se les pasaba por alto aquellos años de asambleas internas en los años más calientes del kirchnerismo, que terminaban con Moreno invitando a boxear con un par de guantes acorde a la disciplina a quien gustara de hacerlo. "Se ve que no quiere ir preso", lanzó el dardo venenoso uno de los comentaristas de turno de aquella postal de Moreno.

Por parte del Gobierno nacional, quienes dijeron presente fueron los secretarios de la Nación Daniel González (Coordinación de Energía y Minería), María Ibarzabal Murphy (Planeamiento Estratégico Normativo) -quizás la funcionaria de mayor ascendencia política en la gala por su afinidad con el "monje" Santiago Caputo-, Juan Bautista Ordóñez (Niñez, Adolescencia y Familia), María Tettamanti (Energía), Carlos Torrendell (Educación) y José Luis Vila (Asuntos Estratégicos). 

También, los subsecretarios Héctor Huici (Simplificación y Desregulación), Alejandro Cacace (Reformas estructurales) y Sebastián Pareja (Integración Socio-urbana), quien lidera La Libertad Avanza en el plano bonaerense, articulador del armado de la fuerza libertaria de la mano de la hermana presidencial, Karina Milei. El futuro de la alianza entre amarillos y violetas en la Provincia ranqueó entre las incógnitas que más de uno buscaba develar con más ahínco que resultados. 

Uno recordó al pasar la reciente postal de Pareja, "El Jefe", "Lule" Menem e incluso el propio Presidente con los diputados Cristian Ritondo, cabeza del PRO en Buenos Aires, y Diego Santilli, quizás uno de los promotores más efusivos y habitués de este tipo de rondas aunque no se lo vio en esta ocasión.

"A Diego solo le ofrecieron meterlo en la lista, no que la encabece", fue la explicación para desactivar a los optimistas de la convergencia cromática. Luego de las últimas palabras del jefe de la tribu amarilla pidiendo una devaluación ayer mismo a la mañana, la sola invocación de su apellido caía más pesado que el domo de dulce de leche que fungió de postre.

Precisamente el escenario de ruido financiero ante la indefinición del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se replicó en gran parte de las charlas al paso y luego en las decenas de mesas que se desplegaron en el extenso salón contiguo del Centro de Exposiciones y Convenciones, junto a la Facultad de Derecho. Las dudas se repartían entre los tiempos para cerrarlo como en el efecto que la última remontada de los dólares financieros puede acarrear sobre la imagen del Presidente en un año en el que se plebiscita su mandato: "¿Pegó ya en las encuestas?", consultaba más de un interesado.

Una nutrida y plural convocatoria de diputados dijo presente en la Cena de Cippec, entre quienes destacaron Daniel Arroyo, Silvana Ginocchio y  Victoria Tolosa Paz (UP), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Nicolás Massot (Encuentro Federal) y Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal (PRO), devenida ahora en jefa de campaña de Jorge Macri. A la par, se vio a los senadores nacionales Maximiliano Abad y Carolina Losada (UCT), Silvina García Larraburu (UP) y Sonia Rojas Decut (Innovación federal). 

Sin dudas, gran parte de la atención la concentraron algunas y algunos de los flamantes candidatos a las elecciones de la Ciudad, a solo días de oficializarse su candidatura. Al actual legislador Ramiro Marra se lo vio renovado, "mucho más delgado y rejuvenecido" -como comentó una mujer al pasar al broker- y quien evitó un debate anticipado con el vocero presidencial Manuel Adorni que no formó parte de la convocatoria.  

Quien sí dijo presente por parte del filo-oficialismo fue el diputado nacional por el MID, Oscar Zago, junto a la flamante incorporación a su escudería, como primer candidato a legislador porteño: Ricardo Caruso Lombardi, con gesto adusto y traje a tono. A los más escépticos del lado desarrollista del DT le recuerdan que el abuelo de Lombardi era seguidor de las ideas que cultivaban Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, el abuelo del actual gobernador. También hay otra explicación, Lombardi reconoce: "La gente me ve y se me acerca a saludarme y pedirme fotos todo el tiempo". Ayer no fue la excepción y la jugada puede salir bien en una amplia boleta única.

También estuvieron la diputada nacional Silvia Lospenatto, que encabeza la opción amarilla el 18 de mayo. Su pase de la banca por Buenos Aires en el Congreso a una en la Legislatura fue sujeto de debate en un reducido grupo del coctel mientras departía con finas copas en sus manos. "La jugada de Macri es magistral -la describió uno de ellos-. Lo priva a Milei del 'cerebro' que hizo posible gran parte de sus victorias en el Congreso". 

Otro peronista disidente de la alianza mayoritaria del peronismo en la Ciudad también dijo presente, Juan Manuel Abal Medina, aunque no junto a su compañera de boleta a quien un entusiasta se quedó con las ganas de conocer. "¿No vino la Papaleo?", interpeló en referencia a la actriz y politóloga que fue una de las incorporaciones sorpresa que el exjefe de Gabinete se guardaba bajo la manga en los días previos al cierre. No obstante, Abal Medina no lo escuchó o fingió no hacerlo. 

Menos atención suscitó otro que regresa al ring electoral de la mano de Horcio Rodríguez Larreta: el exjefe de gobierno porteño Jorge Telerman, un habitué de estos convites desde sus años como número dos de la Ciudad y, luego, responsable de la Cultura porteña. Yamil Santoro, el legislador de UPL que más temprano tuvo que publicar un video explicando que la candidatura de su hermano Leandro y la copia a los símbolos peronistas había sido "a propósito" se paseaba risueño por el salón. 

Por último, entre las referencias del ámbito nacional y local a las que se vio en el CEC destacaron Marco Lavagna (INDEC), los economistas Martín Redrado, Carlos Melconian y Hernán Lacunza que no pudieron esquivar los consultorios económicos; el constitucionalista Ricardo Gil Lavedra y la exdiputada Graciela Camaño.

También se vio a la exlegisladora Ofelia Fernández -que prepara su propia candidatura por el espacio de Juan Grabois como opción para diputada nacional por CABA-; Clara Muzzio, la vicejefa de Gobierno porteño, que estuvo acompañada por otros integrantes del equipo local como Fernán Quirós (Salud), Gustavo Arengo Piragine (Hacienda y Finanzas), Gabriel Mraida (Desarrollo Humano y Hábitat) y Gabino Tapia (Justicia) y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, embajadora del otro lado de la General Paz en la cena.

 Del ámbito de la cooperación internacional estuvieron presentes los embajadores y las embajadoras Kirsty Hayes (Gran Bretaña), Dieter Lamlé (Alemania), Karl Dhaene (Bélgica), Julio Glinternick Bitelli (Brasil), Stewart Ross Wheeler (Canadá), Joaquín María (España), Nicola Lindertz (Finlandia), Romain Nadal (Francia), Gerard McCoy (Irlanda), Fabrizio Lucentini (Italia), Dinesh Bhatia (India), Halvor Sætre (Noruega), Gonçalo Teles Gomes (Portugal), Hans-Rüedi Bortis (Suiza), Süleyman Ömür Budak (Turquía) y Amador Sánchez Rico (Unión Europea). 

Además, asistieron Abigail Dressel (vicejefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos), Christian Asinelli (CAF), Marianne Fey (Banco Mundial) y Viviana Alva-Hart (BID), entre otras personalidades destacadas.