¿Por qué tembló en Nuevo León? Las fallas geológicas debajo de Monterrey
Un temblor de 4.5 grados sorprendió a Monterrey y más de 20 municipios de Nuevo León el pasado domingo 11 de mayo. Aunque no se reportaron daños, el evento dejó una pregunta inquietante flotando en el aire: ¿por qué tiembla en una zona que se considera estable? Así tembló en Monterrey. #Sismo #Monterrey pic.twitter.com/FQ8YlL3Rxm — […]

Un temblor de 4.5 grados sorprendió a Monterrey y más de 20 municipios de Nuevo León el pasado domingo 11 de mayo. Aunque no se reportaron daños, el evento dejó una pregunta inquietante flotando en el aire: ¿por qué tiembla en una zona que se considera estable?
Así tembló en Monterrey. #Sismo #Monterrey pic.twitter.com/FQ8YlL3Rxm
— juanMa Méndez | 税関 (@jm_mendez) May 12, 2025
El temblor que sacudió a Nuevo León
Eran las 7:29 de la noche cuando el suelo comenzó a temblar en Montemorelos, epicentro del movimiento telúrico que alcanzó 4.5 grados de magnitud y se sintió en al menos 22 municipios de Nuevo León, entre ellos Monterrey, Apodaca, San Nicolás, Guadalupe, Cadereyta y Linares. Aunque la duración fue breve —unos 30 segundos—, la percepción fue clara y generó una oleada de mensajes en redes sociales de usuarios sorprendidos y preocupados.
Te puede interesar > Ciclón Alvin inaugurará temporada de huracanes 2025 (estados que deben estar alerta)
Apenas seis minutos después, a las 7:35 p.m., se sintió una réplica en San Nicolás, reforzando la incertidumbre y alimentando el debate sobre la seguridad sísmica en esta región del país.
¿Nuevo León está en una zona sísmica?
A diferencia del sur y centro de México, donde los sismos son frecuentes y muchas veces devastadores, Nuevo León se ubica en una región tectónicamente más estable. Monterrey está asentado sobre la Placa Norteamericana, específicamente en la llamada Provincia Cuenca de Sabinas, una zona que no suele registrar grandes movimientos sísmicos. Sin embargo, esto no significa que esté exento de actividad sísmica.
De acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos, Monterrey se encuentra en una zona de amenaza sísmica moderada. Esto implica que, aunque los sismos no son comunes ni intensos, sí pueden ocurrir temblores de magnitud baja a moderada de manera esporádica, como el del pasado domingo.
Fallas geológicas bajo Nuevo León
Bajo el suelo de Monterrey y sus alrededores existen diversas fallas geológicas, muchas de ellas consideradas antiguas e inactivas, pero aún capaces de provocar sismos menores. Entre las más conocidas se encuentran:
- Falla San Pedro
- Falla Huasteca
- Falla Candela
- Falla de San Juan (cercana a Montemorelos)
Estas fallas no están en constante fricción como ocurre con las fallas activas del sur del país, pero los pequeños ajustes tectónicos y las tensiones acumuladas pueden liberar energía en forma de sismos localizados. El reciente temblor en Montemorelos, a solo 5 kilómetros de profundidad, es un ejemplo claro de este tipo de eventos.
Al norte de Monterrey la sacudida por el temblor fue muy fuerte !!! pic.twitter.com/79O5RvAJKo
— @QuePasaEnNL ®️ (@LoQuePasaEnNL) May 12, 2025
Réplicas y posibilidades futuras: ¿Volverá a temblar?
Los expertos del Servicio Sismológico Nacional advierten que es normal que ocurran réplicas tras un sismo, especialmente si su origen es somero, como el del 11 de mayo. Estas réplicas suelen ser de menor magnitud, pero pueden repetirse durante días o incluso semanas después del evento principal.
Aunque no se espera una secuencia sísmica prolongada ni un aumento significativo del riesgo, las autoridades recomiendan estar preparados, sobre todo en las zonas donde el temblor fue más perceptible.
¿Estamos listos? Vulnerabilidades invisibles en Monterrey
Más allá del susto, el sismo puso sobre la mesa una realidad poco discutida: la preparación ante desastres en zonas “no sísmicas” suele ser mínima. La infraestructura urbana, el tipo de suelo y la antigüedad de muchas construcciones pueden aumentar el impacto de un sismo leve.
Te puede interesar > Cinturón de Fuego del Pacífico: Los países que viven entre sismos y volcanes
En estados como Nuevo León, donde al menos una cuarta parte de las viviendas tienen más de 30 años, un sismo de baja magnitud podría causar daños mayores si se combinan con problemas estructurales o suelos inestables.
Tienda en Montemorelos , la dependienta mantuvo la calma ¡Nervios de acero!#TemblorNL pic.twitter.com/QGxaUYsQOb
— @QuePasaEnNL ®️ (@LoQuePasaEnNL) May 12, 2025
¿Qué sigue para Nuevo León?
Aunque los sismos como el del 11 de mayo no son comunes en Monterrey, su ocurrencia no debe ser ignorada. Especialistas como los del Instituto de Geografía de la UNAM han advertido que las ciudades deben contemplar estos riesgos “atípicos” dentro de sus planes de protección civil.