¿Por qué San Antonio, Texas, es una de las ciudades de EU más afectadas por los aranceles de Trump?

Los aranceles impuestos por Donald Trump ya comienzan a generar efectos negativos en la economía de varias ciudades de Texas.

Abr 3, 2025 - 07:15
 0
¿Por qué San Antonio, Texas, es una de las ciudades de EU más afectadas por los aranceles de Trump?

La creciente guerra comercial del presidente Donald Trump afecta gravemente la economía de muchos países, pero internamente, específicamente San Antonio- New Braunfels es el área metropolitana que más depende de las exportaciones a Canadá, lo que podría desencadenar un daño aún no cuantificable a nivel local.

De acuerdo con un análisis de la Cámara de Comercio Canadiense de 2023, casi la mitad de los bienes exportados (48 por ciento) desde San Antonio tenían como destino Canadá, la mayor proporción entre las 41 principales áreas metropolitanas analizadas.

Dichas exportaciones ascendieron a 6 mil 100 millones de dólares y representaron el 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto de la zona.

“Los aranceles amenazan la posición de Texas como líder comercial mundial, un rol que las empresas de San Antonio se esfuerzan activamente por mantener”, declaró Jenna Saucedo-Herrera, presidenta y directora ejecutiva del Greater:SATX, en un comunicado, y agregó que lo hacen interrumpiendo las cadenas de suministro transfronterizas, lo que aumenta los costos para empresas y consumidores.La mitad de las exportaciones provenientes de San Antonio, Texas, tienen como destino Canadá, el principal socio comercial de Estados Unidos.

¿Cuáles son los sectores económicos más afectados por los aranceles de Trump?

La industria automotriz, aeroespacial y de refinación de petróleo lideran la lista de sectores comerciales en San Antonio.

Algunas de las principales exportaciones del condado de Bexar a Canadá son automóviles y piezas de vehículos, productos de desecho y componentes aeroespaciales, según información proporcionada por el gobierno canadiense.

El análisis de la cámara se realizó antes de que el presidente Trump anunciara la imposición de aranceles adicionales del 25 por ciento a las importaciones de automóviles y repuestos a partir de finales de esta semana y que ya se están imponiendo en aduanas.

Al igual que muchas empresas en Texas y Estados Unidos en general, Toyota Motor Corp se ve afectada por las importaciones y exportaciones de mercancías. El fabricante japonés de automóviles recibe componentes y repuestos de Canadá y México —países también afectados por el aumento de aranceles— y envía vehículos fabricados en Estados Unidos de por igual a ambos países.

La planta que tiene Toyota en Ontario es una de las dos que producen su SUV RAV4, el más vendido, para el mercado estadounidense. Sin embargo, casi la mitad de los vehículos que vendió en Estados Unidos el año pasado se fabricaron fuera del país, lo que significa que para ello, el país necesita importar automóviles, al parecer, en base a los nuevos aranceles, a un mayor costo del habitual.

Comercio con México y Canadá fomenta la creación de empleos en Texas

Saucedo-Herrera, cuya organización lidera las iniciativas de reclutamiento corporativo en la región, afirmó que el comercio con Canadá y México impulsa empleos en la zona en manufactura avanzada, aeroespacial, energía y agricultura, por lo que los aranceles ponen en riesgo esos empleos y las relaciones duraderas.

“Nuestras sólidas alianzas con México y Canadá, los dos principales socios comerciales de Texas, aportan importantes beneficios económicos a la región”, afirmó.

Otras áreas metropolitanas que figuran en un lugar destacado en la lista de la cámara de ciudades dependientes de las exportaciones y por lo tanto se verán afectadas por las nuevas medidas dispuestas por la administración Trump, son: Detroit; Kansas City, Missouri; Louisville, Kentucky; Nashville, Tennessee; Columbus, Ohio; Chicago; y Cleveland.

El análisis de la cámara está basado en datos recopilados por la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos y la Oficina del Censo.