Podemos se abstendrá en la votación del decreto contra aranceles y allana el camino al Gobierno para aprobarlo

El camino para convalidar en el Congreso el decreto de ayudas para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald...

May 5, 2025 - 15:41
 0
Podemos se abstendrá en la votación del decreto contra aranceles y allana el camino al Gobierno para aprobarlo

El camino para convalidar en el Congreso el decreto de ayudas para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald Trump empieza a allanarse para el Gobierno. Este lunes, y después de unas horas en las que dejó en el aire el sentido de su voto, Podemos confirmó que se abstendrá en la votación que tendrá lugar el próximo jueves. Y, con esa posición, los morados facilitan que el texto siga en vigor, aunque el Ejecutivo no puede permitirse perder a ningún otro socio, dado que la semana pasada el PP rompió las negociaciones para aprobar el paquete acusando al Ejecutivo de no aceptar ninguna de sus propuestas.

La posición de Podemos la confirmó este lunes su secretaria general, Ione Belarra. A través de un mensaje en X (el antiguo Twitter), Belarra anunció que los morados se abstendrán si el Gobierno no se aviene a incluir en el decreto una medida que no tiene ninguna posibilidad de ser aceptada por la Moncloa: la expropiación de "las viviendas de los fondos buitre norteamericanos en España, para darle a Trump donde le duele, en su dinero, y empezar a resolver el problema real de nuestro país: la vivienda. Con la abstención de Podemos, y si todo el resto de los socios del Ejecutivo votan a favor, el decreto sería convalidado por 174 votos a favor y 172 en contra, siempre y cuando el PP no reconsidere su postura.

Pese a que, con su abstención, facilitarían que el texto siguiera en vigor, los morados acusan al Gobierno de haber diseñado un conjunto de medidas "del todo insuficiente", en palabras del secretario de Organización y portavoz, Pablo Fernández, que aseguró este lunes que "responder a una guerra comercial subordinándonos a las ordenes del fascista de Donald Trump", como, a su juicio, ha hecho el Ejecutivo anunciando un plan de rearme por más de 10.000 millones de euros, "es lamentable". "Ante un ataque comercial de este calibre hay que responder con claridad", mientras que "el decreto es del todo insuficiente", insistió Fernández.

Antes de que Belarra confirmara la abstención, Fernández aseguró que "de momento" el Ejecutivo no se ha puesto en contacto con Podemos para recabar su apoyo. "Faltan unas horas y vamos a ver si en las próximas horas el Gobierno se pone en contacto con nosotros, pero nuestra posición ahora mismo es clara, el decreto es insuficiente" y "las medidas deben ser mucho más contundentes, porque no se puede responder ante un ataque comercial agachando la cabeza y doblando la cerviz", espetó Fernández.

La abstención de Podemos cuando el decreto se vote en el Congreso el próximo jueves permite al Gobierno sacar adelante el decreto, aunque será determinante que el resto de los socios del Ejecutivo lo apoyen para que el texto no sea derogado si las negociaciones con el PP no se reencauzan. El entendimiento con los populares, no obstante, parece complicado: la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo pide ahora un compromiso para retrasar el cierre de las centrales nucleares tras el apagón del lunes pasado, un paso que la Moncloa no se plantea dar.

El plan aprobado el pasado abril por el Gobierno, cuya continuidad se vota en el Congreso, contempla la movilización de 14.100 millones de euros, 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes destinados a dos líneas de avales y financiación intermediada por ICO. Se trata de ayudas que las empresas afectadas por los aranceles de Trump pueden solicitar a demanda.