Pocos lo saben: para qué sirve el bolsillo chiquito de los jeans
Aunque muchos lo usan para monedas, su función original era otra muy distinta. Pocas personas conocen la historia de este diminuto compartimiento, que fue diseñado con una intención muy específica.

Los jeans son una de las prendas más utilizadas en todo el mundo, tanto por su comodidad como por su versatilidad. Sin embargo, esconden detalles que pasan desapercibidos para la mayoría de las personas.
Uno de ellos es el pequeño bolsillo que suele ubicarse dentro del bolsillo delantero derecho. A primera vista, parece inútil o simplemente decorativo. Pero la realidad es que tiene una función original muy clara, ligada a los orígenes de esta prenda.
Ni negro ni marrón: este es el color tendencia que llega desde Europa para este otoño-invierno 2025
Pocas personas conocen la historia de este diminuto compartimiento, que fue diseñado con una intención muy específica. Con el tiempo, esa función cambió, pero el bolsillo sobrevivió como una reliquia de un tiempo pasado.
El bolsillo pequeño del jean: un diseño que nació en el siglo XIX
Para entender la razón detrás del bolsillo chico de los jeans hay que remontarse al siglo XIX, más precisamente al año 1873, cuando Levi Strauss y Jacob Davis patentaron el diseño original de los pantalones vaqueros. En ese entonces, los jeans no eran una prenda de moda, sino ropa de trabajo, pensada para mineros, granjeros y trabajadores rurales del oeste de Estados Unidos.
Estos trabajadores solían llevar consigo un reloj de bolsillo, que era un objeto de gran valor y uso cotidiano. Para evitar que el reloj se rayara o rompiera durante las labores manuales, se necesitaba un lugar seguro donde guardarlo. Así nació el "watch pocket" o "bolsillo para reloj", como parte del diseño clásico de los jeans.
Este pequeño bolsillo estaba pensado específicamente para proteger el reloj de bolsillo de posibles golpes o caídas. Su ubicación, tamaño y profundidad estaban calibrados para que el objeto quedara firme, seguro y accesible.
¿Por qué se sigue fabricando si ya no usamos relojes de bolsillo?
Aunque el reloj de bolsillo cayó en desuso con la llegada del reloj de pulsera y luego del reloj digital, el pequeño bolsillo siguió apareciendo en la mayoría de los jeans. ¿Por qué? Por tradición, diseño y simbología.
Las grandes marcas, como Levi's, Wrangler o Lee, decidieron mantenerlo como una especie de "firma de autor" del diseño clásico. De hecho, Levi's confirmó que ese bolsillo sigue formando parte de su modelo 501 original desde su primera edición.
Publican el ranking de los ejércitos más poderosos del mundo, ¿en qué posición se situó Argentina?
Además, se convirtió en un elemento visual distintivo: un detalle que remite al origen de la prenda y le da identidad. Muchos consumidores valoran estos guiños históricos en sus prendas, aunque no usen el bolsillo como se pensó originalmente.
¿Para qué sirve hoy el bolsillo chiquito de los jeans?
Aunque la mayoría de las personas no guarda un reloj en ese bolsillo, sigue siendo funcional. Muchos lo utilizan para llevar monedas, llaves pequeñas, encendedores, tarjetas o incluso un USB. Otros lo consideran útil para evitar que objetos pequeños se pierdan en el fondo de un bolsillo más grande.
En algunos casos, los músicos lo usan para guardar púas de guitarra, y también es común que los viajeros lo utilicen para guardar boletos de tren o subte. Es decir, se adapta a nuevas costumbres, aunque su función original esté casi extinta.
Un detalle que sobrevive al paso del tiempo
En un contexto de moda donde muchas prendas cambian con rapidez, el bolsillo pequeño de los jeans es un ejemplo de cómo un diseño puede trascender su función y convertirse en un sello distintivo. Pocos lo usan para lo que fue pensado, pero casi todos los jeans lo tienen.
Con más de 150 años de historia, este detalle sigue generando curiosidad y demuestra que incluso los objetos más comunes pueden tener un pasado interesante. La próxima vez que te pongas un jean, ya sabés que ese pequeño bolsillo no está ahí por casualidad: fue, alguna vez, el escondite seguro de uno de los objetos más valiosos que podía llevar un trabajador del siglo XIX.