Platos básicos, sencillos y riquísimos para llevar a la pradera de San Isidro
El 15 de mayo, los madrileños celebran el día de su patrón, San Isidro, una jornada en la que recetas como el cocido madrileño, la tortilla de patatas o las rosquillas triunfan más que nunca.

El 15 de mayo es una fecha clave para la capital de España, Madrid, ya que es San Isidro. Durante la jornada en la que se homenajea al patrón de la ciudad, muchos madrileños deciden vestirse con el traje regional (chulapos), degustar recetas típicas de esta festividad y acudir a lugares como la pradera de San Isidro para celebrar.
Allí, la gente se reúne, entre otras cosas, para disfrutar de platos de todo tipo, pero son el cocido madrileño, el rabo de toro y las archiconocidas rosquillas madrileñas los más repetidos. Si tienes pensado en hacer este plan pero no sabes qué llevarte a la pradera de San Isidro, a continuación, te dejamos algunas ideas.
Bocadillo de calamares
El bocadillo de calamares es el plato por excelencia de Madrid al igual que lo es en la fiesta de San Isidro. No es una tarea difícil encontrar locales donde comprarlo, pero si quieres elaborarlo a tu estilo, abajo te enseñamos los ingredientes y los pasos a seguir.
Ingredientes
- Calamar
- Harina
- Huevo
- Aceite
- Rebanadas de pan
Pasos a seguir para hacer un bocadillo de calamares
- Limpiamos y troceamos el calamar y batimos un huevo en un plato aparte.
- Bañamos los trozos en el huevo batido y, después, los echamos en otro plato con harina. Apartamos.
- En una sartén con abundante aceite, echamos los calamares con la harina y los freímos.
- En cuanto tengamos todos los trozos de calamar fritos, reservamos en otro plato con un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Cortamos una rebanada de pan por la mitad y ponemos los trozos de calamar.
Tortilla de patatas
Con cebolla, sin cebolla, poco cuajada, muy hecha... Aprovecha este San Isidro para sacar tu lado más cocinillas y preparar la versión de tortilla de patatas que más te guste. Nosotros te dejamos la siguiente idea. ¿Qué te parece?
Ingredientes
- 4 patatas
- 4 huevos
- Aceite
- Cebolla
- Sal
Pasos a seguir para hacer tortilla de patatas
- Pelamos y cortamos las patatas en rodajas finas y las ponemos en un cuenco con agua para eliminar el almidón.
- En una sartén con aceite, echamos las patatas y una cebolla troceada y freímos hasta que estén los ingredientes blandos.
- En un cuenco aparte, batimos los cuatro huevos y echamos las patatas, la cebolla y sal al gusto.
- En otra sartén con abundante aceite, vertemos la mezcla de las patatas, la cebolla y el huevo y esperamos a que dore la cara de abajo.
- Hacemos el truco de darle la vuelta a la tortilla con la ayuda de un plato y doramos la otra cara.
Churros con chocolate
Tampoco pueden faltar unos buenos churros con chocolate. Aunque no lo parezca, son muy fáciles de hacer en casa, y lo demostramos con esta receta de la creadora de contenido Mica Brogna que, además, solo usa tres ingredientes y una freidora de aire. ¿Estás listo?
Ingredientes
- 20 g de mantequilla
- Sal
- Medio litro de gua
- 350 g de harina
Cómo hacer churros con chocolate, según Mica Brogna
- En una cazuela con medio litro de agua, echamos una cucharada de sal y 20 gramos de mantequilla. Calentamos hasta que la mantequilla esté derretida.
- Después, echamos la harina y mezclamos hasta crear una masa homogénea.
- Esperamos a que se enfríe la masa y, después, amasamos en una superficie plana.
- Con la ayuda de una bolsa pastelera con una boquilla churrera en la punta, hacemos los churros.
- Los calentamos en la freidora de aire durante 15 minutos a 180 grados.
Limonada
El buen tiempo nos (casi) obliga a disfrutar de una buena limonada casera, y es que para la pradera de San Isidro también es ideal. Aprende a hacerla en tu casa con la ayuda de 'Las recetas de MJ'. ¡Es muy fácil de preparar!
Ingredientes
- 2 o 3 limones
- Piel de 1 o dos limones
- 500 ml de agua
- 500 g de cubitos de hielo
- 150 g de azúcar
- Hierbabuena fresca
Pasos a seguir para hacer una limonada, según 'Las recetas de MJ'
- Pelamos y cortamos los limones en trozos grandes.
- En una batidora, echamos los trozos, las pieles de uno o dos limones, el azúcar, el agua y trituramos.
- A continuación, echamos los cubitos de hielo y volvemos a triturar.
Sándwich de atún, mayonesa y maíz
Por último, no está de más llevar un surtido de sándwiches para añadir a nuestro menú con motivo de las fiestas de San Isidro, pues (dependiendo del relleno) aguantan perfectamente el calor. A continuación, te dejamos una idea.
Ingredientes
- Pan de molde
- Atún
- Mayonesa
- Maíz
Cómo hacer sándwich de atún, mayonesa y maíz
- En un bol, mezclamos atún, maíz y una buena cantidad de mayonesa.
- Echamos la mezcla encima de una rebanada de pan de molde y cerramos el sándwich con otra rebanada.