Philippe Claudel trae a España su última novela 'El Crepúsculo': "La IA pone en duda la verdadera realidad"
balabala

Philippe Claudel (Nancy, 1962) escritor y cineasta francés, ha sido también profesor y guionista, un abanico extenso de posibilidades para alimentar su creatividad y fama. Su vida ha discurrido entre las aulas, los libros y el cine. El hoy presidente de la Academia Goncourt también ha dado clases a presos y discapacitados. Por algo su materia estrella es Antropología Cultural y Literatura. Gran admirador del belga George Simenon y del francés Jean Giono, publicó su primer libro cuando tenía 37 años. A partir de entonces, sus novelas y libros de relatos, como El informe de Brodeck, La nieta del señor Linh y Almas grises, han sido galardonados y reconocidos con los premios más prestigiosos, desde el Goncourt al Reanudot . Con la película Hace mucho que te quiero consiguió el César a la mejor ópera prima. También es suya la película Silencio de amor.
Claudel ha visitado España para presentar su última novela, El crepúsculo (Salamandra), una fábula onírica y policial que sucede en un lugar llamado El Imperio donde todo parece adormecido, hasta que el párroco aparece muerto. Un apasionado policía, Nurio, y su poético asistente, Baraj, deberán encontrar al culpable... si la comunidad les deja.
Claudel ha hablado con 20minutos de su nuevo libro, una novela noir que ahonda en el alma humana a través de temas como la ambición, la religión, el poder, la mujer y la verdad y que "representa un espejo de lo que está pasando aquí y ahora".
Claude Claudel alude en su novela más reciente publicada en España a ese enorme ente que es la administración, que pone trabas para que se conozca la verdad de lo que sucede en la comunidad. "Es una encuesta sobre la sociedad y sobre el alma humana".
Claudel dice que su novela es "un espejo de la sociedad. La acción se alimenta se nutre de problemas cotidianos" como la crisis europea, que viene precedida de decisiones tomadas en EEUU por el actual presidente, Donald Trump. Dice el autor galo que conceptos como la Inteligencia Artificial ponen en duda, además, "la propia realidad, trasviste la verdad. En los últimos años, los que he pasado escribiendo este libro, he visto situaciones sobre el poder donde se ha perdido la razón, el sentido de la moral".
De esa reflexión ha enfrentado a sus personajes principales con personas reales y con problemas reales. "Creo que la verdadera lucha hoy es contra la tontería, contra la estupidez".
"Hablamos todo el día de inteligencia artificial y no consideramos la inteligencia natural. Creo que la verdadera lucha hoy es contra la tontería, contra la estupidez, propagadas claramente por las redes sociales, por los programas de televisión y los políticos que están en primera línea", ha dicho durante su visita a España. Y critica el papel de Internet que crea personas mezquinas.
El escritor francés está convencido de que hoy "la realidad supera a la ficción. Con el presidente americano estamos asistiendo a decisiones que se pueden considerar locas. Lo interesante es qué puede hacer hoy el escritor, a través de la ficción con un mundo que va más deprisa que él. La escritura, la literatura puede ser una luz en este camino y una manera de revolverse contra este destino".
Philippe Claudel, que conoce perfectamente la obra de españoles como Antonio Muñoz Molina, Javier Cercas, Vila-Matas, Carlos Salmón... a los que dice admirar poderosamente, prepara un nuevo libro, una distopía cómica sobre el mundo que vivimos, y que aparecerá en Francia dentro de un mes. Se busca está 'protagonizada' por Elon Musk, Donald Trump y Vladimir Putin.