Peligra el suministro hídrico para más de 140.000 personas por el apagón de las desaladoras en Almería

Más de 140.000 personas de municipios del Levante de Almería podrían quedarse sin agua en las próximas horas. El motivo no es otro que el apagón eléctrico que ha afectado a la desaladora de Carboneras, su principal fuente de abastecimiento . El delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha explicado que la Administración central trabaja para reiniciar esta planta al mismo tiempo que estudian alternativas basadas en la depuración, hacer uso del trasvase del Negratín (Granada) e incluso la entrada de la UME. La desaladora de Carboneras, dependiente de Acuamed (empresa del Gobierno) es una de las más grandes de Europa con una producción de 42 metros cúbicos al año y atiende a municipios como Carboneras, Vera o Garrucha, entre otros. «Hay necesidad de restablecer el suministro eléctrico», ha dicho Fernández ante las tareas emprendidas por los operarios y la empresa responsable para coordinar una solución que permita acceder a la sala de ósmosis y hacer arrancar el sistema. El delegado ha recordado que de esta planta también depende una buena parte del regadío de la zona, aunque este aspecto pasa a un segundo nivel ante la posibilidad de acudir a balsas y otras opciones. «Estamos buscando las mejores alternativas posibles », ha dicho Fernández, quien ha puntualizado que se ha contactado con la Junta de Andalucía para que, mientras se pone en funcionamiento la planta, poder estudiar el uso de una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) que hay en Cuevas del Almanzora. «No queremos llegar a esa alternativa, pero la UME está activada y, por lo tanto, se garantizaría de una manera u otra el suministro de agua», ha añadido. Otras opciones pasa por el uso del trasvase permanente de 50 hectómetros cúbicos desde el pantano del Negratín, en la provincia de Granada, hasta la zona del Almanzora. El alcalde de Vera, Alfonso García, ha emitido un bando en el que señala que el agua que se proporciona en el municipio a partir de las 14.00 horas de este martes es «no potable» debido a que se ha decidido emplear fuentes alternativas a los recursos procedentes de la desaladora para garantizar el suministro. Así, a través de la empresa mixta municipal Codeur, han constatado un desabastecimiento de agua por parte de la desaladora que, pese a la recuperación energética, aún no ha entrado en producción de agua desalada. No obstante, el primer edil veratense ha asegurado que «el suministro de agua en Vera está garantizado, puesto que, contamos con depósitos e infraestructuras de regulación que son de carácter propio» y «resultan suficientes para asegurar el abastecimiento a la población». Aún así, desde el Ayuntamiento de Vera, en coordinación con la empresa gestora de los servicios públicos del Ciclo Integral del Agua, se ha optado por recurrir a fuentes alternativas a la desalación para «garantizar el abastecimiento», lo que hace que, por el momento, el agua no sea potable. Desde el Ayuntamiento de Garrucha, otra de las localidades afectadas por la desaladora de Carboneras, han comunicado que « se están poniendo en marcha seis líneas de producción en la planta , lo que permitirá llenar los depósitos de agua a lo largo de la noche. Si todo continúa según lo previsto, mañana contaremos nuevamente con suministro de agua». La diferencia en la afectación entre municipios, según han publicado desde el Ayuntamiento de Garrucha, se debe a la capacidad de almacenamiento. « Vera y Mojácar cuentan con depósitos de mayor volumen , lo que les ha permitido mantener el suministro unas horas más. Nuestro depósito tiene una autonomía de aproximadamente seis horas, lo que ha provocado que nos quedemos antes sin agua». Ante esta situación, el consistorio garruchero trabajará para adoptar todas las medidas factibles y piden comprensión a la población . «Se está trabajando intensamente para que el servicio se restablezca lo antes posible», concluyen.

Abr 29, 2025 - 17:03
 0
Peligra el suministro hídrico para más de 140.000 personas por el apagón de las desaladoras en Almería
Más de 140.000 personas de municipios del Levante de Almería podrían quedarse sin agua en las próximas horas. El motivo no es otro que el apagón eléctrico que ha afectado a la desaladora de Carboneras, su principal fuente de abastecimiento . El delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha explicado que la Administración central trabaja para reiniciar esta planta al mismo tiempo que estudian alternativas basadas en la depuración, hacer uso del trasvase del Negratín (Granada) e incluso la entrada de la UME. La desaladora de Carboneras, dependiente de Acuamed (empresa del Gobierno) es una de las más grandes de Europa con una producción de 42 metros cúbicos al año y atiende a municipios como Carboneras, Vera o Garrucha, entre otros. «Hay necesidad de restablecer el suministro eléctrico», ha dicho Fernández ante las tareas emprendidas por los operarios y la empresa responsable para coordinar una solución que permita acceder a la sala de ósmosis y hacer arrancar el sistema. El delegado ha recordado que de esta planta también depende una buena parte del regadío de la zona, aunque este aspecto pasa a un segundo nivel ante la posibilidad de acudir a balsas y otras opciones. «Estamos buscando las mejores alternativas posibles », ha dicho Fernández, quien ha puntualizado que se ha contactado con la Junta de Andalucía para que, mientras se pone en funcionamiento la planta, poder estudiar el uso de una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) que hay en Cuevas del Almanzora. «No queremos llegar a esa alternativa, pero la UME está activada y, por lo tanto, se garantizaría de una manera u otra el suministro de agua», ha añadido. Otras opciones pasa por el uso del trasvase permanente de 50 hectómetros cúbicos desde el pantano del Negratín, en la provincia de Granada, hasta la zona del Almanzora. El alcalde de Vera, Alfonso García, ha emitido un bando en el que señala que el agua que se proporciona en el municipio a partir de las 14.00 horas de este martes es «no potable» debido a que se ha decidido emplear fuentes alternativas a los recursos procedentes de la desaladora para garantizar el suministro. Así, a través de la empresa mixta municipal Codeur, han constatado un desabastecimiento de agua por parte de la desaladora que, pese a la recuperación energética, aún no ha entrado en producción de agua desalada. No obstante, el primer edil veratense ha asegurado que «el suministro de agua en Vera está garantizado, puesto que, contamos con depósitos e infraestructuras de regulación que son de carácter propio» y «resultan suficientes para asegurar el abastecimiento a la población». Aún así, desde el Ayuntamiento de Vera, en coordinación con la empresa gestora de los servicios públicos del Ciclo Integral del Agua, se ha optado por recurrir a fuentes alternativas a la desalación para «garantizar el abastecimiento», lo que hace que, por el momento, el agua no sea potable. Desde el Ayuntamiento de Garrucha, otra de las localidades afectadas por la desaladora de Carboneras, han comunicado que « se están poniendo en marcha seis líneas de producción en la planta , lo que permitirá llenar los depósitos de agua a lo largo de la noche. Si todo continúa según lo previsto, mañana contaremos nuevamente con suministro de agua». La diferencia en la afectación entre municipios, según han publicado desde el Ayuntamiento de Garrucha, se debe a la capacidad de almacenamiento. « Vera y Mojácar cuentan con depósitos de mayor volumen , lo que les ha permitido mantener el suministro unas horas más. Nuestro depósito tiene una autonomía de aproximadamente seis horas, lo que ha provocado que nos quedemos antes sin agua». Ante esta situación, el consistorio garruchero trabajará para adoptar todas las medidas factibles y piden comprensión a la población . «Se está trabajando intensamente para que el servicio se restablezca lo antes posible», concluyen.