Nueva estrategia del BCRA para captar divisas, estabilizar y bajar el dólar MEP

El Banco Central apunta a engrosar las reservas y conducir a los tipos de cambio a la zona inferior de la banda de flotación. El objetivo podría cumplirse, según los analistas.

Abr 21, 2025 - 02:16
 0
Nueva estrategia del BCRA para captar divisas, estabilizar y bajar el dólar MEP

El Banco Central busca alternativas para engrosar las reservas y, al mismo tiempo, conducir a los tipos de cambio, tanto oficial como paralelos, hacia el piso de la banda de flotación. El objetivo es mayor apreciación cambiaria y menor volatilidad a corto y mediano plazo, a través de más oferta de divisas en el mercado y más operaciones de carry trade.

La flexibilización del cepo cambiario para el ingreso de capitales extranjeros parece apuntar hacia esa dirección. La medida, además, tiene la particularidad de que los fondos deben permanecer por lo menos seis meses en el mercado local, lo que garantiza cierta previsibilidad ante cambios en el humor de los inversores.

Martín Vauthier, que es parte del equipo económico del Gobierno, asegura que la medida no sólo implicará más oferta de dólares, sino también mayor absorción de pesos, en un contexto en el que no habrá compras de dólares por encima de la banda inferior de flotación y en el que el Tesoro seguirá retirando pesos en circulación a través del superávit fiscal.

Federico Furiase, director del BCRA y también parte de la mesa chica del ministro Luis Caputo, coincide en que la medida, junto a la nueva serie de Bopreal, a la que se puede suscribir en moneda local, afianza la absorción de pesos en circulación y la oferta de dólares en el mercado, en el marco de un régimen sin compras de divisas dentro de la banda de flotación.

Fernando Marull, director de FMyA, destaca que hasta ahora el carry trade por parte de inversores extranjeros es cero, debido a los controles de capitales. En 2018, previo al regreso del cepo cambiario, la inversión de extranjeros en instrumentos en moneda local ascendió hasta u$s 27.000 millones, lo que da un indicio de la potencial demanda.

"El Banco Central está buscando que el tipo de cambio baje aún más con ingresos de fondos de afuera. Les da una especie de liberación cambiaria a los de afuera para que entren a hacer operaciones de carry trade, lo que haría bajar más cotizaciones del dólar y las tasas. Al menos, durante un tiempo", afirma Juan Truffa, director de Outlier.

Truffa sostiene que con los seis meses de permanencia la autoridad monetaria se asegura que los fondos estarán en el mercado financiero local, lo que evita mayor volatilidad por constantes salidas y entradas de dólares al país. Afirma que este control de capitales también existió en gestiones anteriores, incluso con mayores tiempos de permanencia.

"El Central está buscando que ingresen más dólares al mercado y establece ese plazo para evitar apuestas de muy corto plazo que puedan llegar a generar mucha volatilidad cambiaria. Sobre todo, en contextos de mayor aversión al riesgo global que puedan activar salidas masivas de fondos desde mercados emergentes", coincide el economista Gustavo Ber.

De acuerdo con Ber, en caso de que el clima externo mejore y se renueve el apetito inversor por los emergentes, podrían ingresar grandes cantidades de dólares para invertir en instrumentos en pesos, incentivados por el atractivo que generan los avances macroeconómicos, la posible compresión del riesgo país y eventuales mejoras en la calificación del crédito argentino.