No es Brihuega ni la Provenza, pero los campos de lavanda de este pueblo de Burgos te van a enamorar

Caleruega, a apenas 25 kilómetros de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos, es mucho más que un destino para disfrutar de su enorme patrimonio histórico y cultural. Entre las sorpresas que nos depara esta localidad encontramos la bodega subterránea más antigua de la Denominación de Origen de Ribera del Duero. Además, cada verano, sus extensos campos de lavanda se tiñen de violeta y transforman el paisaje castellano en un espectáculo natural que no tiene nada que envidiar a los grandes referentes de la Provenza o Brihuega. Esta floración, que se ha convertido en un reclamo turístico de primer orden, convive con la herencia de siglos de historia. Cuna de Santo Domingo, el fundador de los dominicos Este pueblo burgalés es conocido también por ser la cuna de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos. Su nacimiento en este pequeño municipio en 1170 marcó el inicio de un movimiento que transformó la iglesia medieval. Su figura sigue muy presente en el pueblo, en espacios como el Monasterio de Santo Domingo, donde el visitante puede recorrer la iglesia conventual y su sobrio claustro, o en el Pozo de Santo Domingo, ubicado en la cripta y que, según la leyenda, apareció cuando los fieles retiraban tierra del lugar donde supuestamente había nacido Santo Domingo. Alrededor hay tres altares y sobre cada uno de ellos hay un pequeño retablo en mosaico con escenas de la vida del santo. Junto al monasterio, el Torreón de los Guzmán se alza como un vestigio de la arquitectura militar de la época. Esta construcción, vinculada a la familia de Santo Domingo, recuerda el carácter defensivo de la Castilla del siglo XII. La pila bautismal de la Casa Real El paseo por el casco urbano permite descubrir también la parroquia de San Sebastián, un ejemplo del románico rural que se mantiene en perfecto estado de conservación. Allí fue bautizado Santo Domingo en la misma pila bautismal con la que hoy en día se sigue cristianando a los miembros de la Casa Real. Había sido trasladada allí por Alfonso X para su custodia hasta 1605. Actualmente se encuentra en el Monasterio de las Madres Dominicas de Santo Domingo el Real, en Madrid. La iglesia parroquial tiene más vínculos con la familia: la madre del santo, la Beata Juana de Aza, fue enterrada allí. Cuenta asimismo con el Monumento al Labrador, un espacio ajardinado para homenajear a los agricultoros y el Museo Lagar de Valdepinos: un antiguo lagar donde se realizaba el vino rehabilitado como museo para no olvidar la tradición. La bodega más antigua de Ribera del Duero Ubicado en la Ribera del Duero, Caleruega es un pueblo de tradición vitivinícola. Hay numerosas bodegas excavadas en las laderas de alrededor. A apenas dos kilómetros de la población, se encuentra la bodega subterránea más antigua de Ribera del Duero, en el poblado de San Martín de Bañuelos. Aparece detallada en un documento de 1179, cuando pertenecía al Rey Alfonso VIII, aunque podría ser más antigua...

May 10, 2025 - 09:46
 0
No es Brihuega ni la Provenza, pero los campos de lavanda de este pueblo de Burgos te van a enamorar
Caleruega, a apenas 25 kilómetros de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos, es mucho más que un destino para disfrutar de su enorme patrimonio histórico y cultural. Entre las sorpresas que nos depara esta localidad encontramos la bodega subterránea más antigua de la Denominación de Origen de Ribera del Duero. Además, cada verano, sus extensos campos de lavanda se tiñen de violeta y transforman el paisaje castellano en un espectáculo natural que no tiene nada que envidiar a los grandes referentes de la Provenza o Brihuega. Esta floración, que se ha convertido en un reclamo turístico de primer orden, convive con la herencia de siglos de historia. Cuna de Santo Domingo, el fundador de los dominicos Este pueblo burgalés es conocido también por ser la cuna de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos. Su nacimiento en este pequeño municipio en 1170 marcó el inicio de un movimiento que transformó la iglesia medieval. Su figura sigue muy presente en el pueblo, en espacios como el Monasterio de Santo Domingo, donde el visitante puede recorrer la iglesia conventual y su sobrio claustro, o en el Pozo de Santo Domingo, ubicado en la cripta y que, según la leyenda, apareció cuando los fieles retiraban tierra del lugar donde supuestamente había nacido Santo Domingo. Alrededor hay tres altares y sobre cada uno de ellos hay un pequeño retablo en mosaico con escenas de la vida del santo. Junto al monasterio, el Torreón de los Guzmán se alza como un vestigio de la arquitectura militar de la época. Esta construcción, vinculada a la familia de Santo Domingo, recuerda el carácter defensivo de la Castilla del siglo XII. La pila bautismal de la Casa Real El paseo por el casco urbano permite descubrir también la parroquia de San Sebastián, un ejemplo del románico rural que se mantiene en perfecto estado de conservación. Allí fue bautizado Santo Domingo en la misma pila bautismal con la que hoy en día se sigue cristianando a los miembros de la Casa Real. Había sido trasladada allí por Alfonso X para su custodia hasta 1605. Actualmente se encuentra en el Monasterio de las Madres Dominicas de Santo Domingo el Real, en Madrid. La iglesia parroquial tiene más vínculos con la familia: la madre del santo, la Beata Juana de Aza, fue enterrada allí. Cuenta asimismo con el Monumento al Labrador, un espacio ajardinado para homenajear a los agricultoros y el Museo Lagar de Valdepinos: un antiguo lagar donde se realizaba el vino rehabilitado como museo para no olvidar la tradición. La bodega más antigua de Ribera del Duero Ubicado en la Ribera del Duero, Caleruega es un pueblo de tradición vitivinícola. Hay numerosas bodegas excavadas en las laderas de alrededor. A apenas dos kilómetros de la población, se encuentra la bodega subterránea más antigua de Ribera del Duero, en el poblado de San Martín de Bañuelos. Aparece detallada en un documento de 1179, cuando pertenecía al Rey Alfonso VIII, aunque podría ser más antigua...