Nazis en Argentina: qué dicen los archivos desclasificados que dio a conocer el Gobierno
Los impactantes documentos que muestran la llegada de nazis a la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial.

Javier Milei desclasificó una serie de documentos que muestran operaciones nazis en Argentina. Los mismos se encontraban en el Archivo General de la Nación (AGN) y constan de 1.850 piezas documentales que perteneces a 7 expedientes diferentes.
Uno de los archivos impacta por la magnitud de la información que guarda. Estos documentos retratan el paso por el país de Josef Mengele, el médico con el mote de "ángel de la muerte", que realizaba en Auschwitz experimentos con los prisioneros.
Javier Milei desclasificó documentos que revelan el paso de nazis por Argentina
Tras el pedido del Centro Simón Wiesenthal durante una audiencia con el Presidente en febrero, se decidió entregar en copias al AGN todos los archivos. Luego se realizaron una serie de procesos de restauración, digitalización y descripción documental a la que ahora se puede acceder a través de la página web.
Este documento en realidad ya había sido desclasificado por el presidente Carlos Menem con el Decreto N° 232/1992. Esta medida dejaba sin efecto toda reserva que esté "relacionada con criminales nazis".
Todos los archivos perteneces a investigaciones realizadas por la Dirección de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y la Gendarmería Nacional.
El Gobierno informó que los documentos "abordan diversas temáticas, como la compra y venta de armas, las modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de inteligencia argentino, y la lucha contra el comunismo en las décadas del sesenta y setenta, entre otros temas relevantes de la historia nacional".
El paso del "ángel de la muerte" por Argentina
En 1949 se registró el ingreso de un tal Gregor Helmut, que, tras una larga investigación, se pudo conocer que se trataba de Josef Mengele. El médico del terror residió en Vicente López hasta 1950, cuando se trasladó a Paraguay debido a las crecientes investigaciones internacionales sobre criminales de guerra.
En los 60' Mengele se refugió en Brasil, por miedo a ser capturado por la inteligencia israelí, y vivió el resto de su vida en localidades rurales trabajando en la agricultura. Murió en 1979 ahogado en una playa, para ser reconocido recién un año después gracias a varios estudios forenses.
¿Qué hizo Josef Mengele en Auschwitz? Los experimentos del terror
El "ángel de la muerte" practicaba experimentos sobre los prisioneros que llegaban a Auschwitz con una crueldad inmensurable. Desde cirugías hasta extirpaciones innecesarias de órganos sin anestesia eran realizadas en el consultorio del terror.
Los menores fueron las mayores víctimas de este genocida, quien, para que colaboren, les daba mejor comida, regalos y un "mejor trato".