Día del Perro: cuándo es y quién fue el héroe de cuatro patas que lo inspiró

El Día del Perro se celebra en distintas fechas según el país, pero que tiene un sentido universal: reconocer el valor de los perros en la vida humana.

Abr 29, 2025 - 18:08
 0
Día del Perro: cuándo es y quién fue el héroe de cuatro patas que lo inspiró

El Día del Perro es una fecha que se celebra en distintos momentos del año según el país, pero en todos los casos tiene un mismo objetivo: reconocer la lealtad, el amor y la importancia de los perros en la vida de las personas. 

En Argentina, esta conmemoración se da en  una fecha muy particular que no responde a una conmemoración internacional, sino a un hecho local ligado a la historia de un héroe canino que se convirtió en leyenda.  

Te contamos cuándo se celebra el Día del Perro en Argentina, cuál es su origen, y qué fechas se usan en otros países del mundo para rendir homenaje a nuestros compañeros de cuatro patas.

¿Cuándo es el Día del Perro en Argentina?

En Argentina, el Día del Perro se celebra cada 2 de junio. Esta fecha fue elegida en honor a Chonino, un perro de la Policía Federal Argentina que dio su vida en acto de servicio en 1983.

Durante un operativo que derivó en un tiroteo, Chonino fue herido de muerte mientras defendía a su guía. A pesar de su estado, no sólo desarmó a los reos, sino que logró guardar en su boca los documentos de los delincuentes, permitiendo su posterior identificación y captura.  

Chonino ingresó a la Policía Federal Argentina, dentro de la División Perros a dos años de su nacimiento.

El caso conmocionó tanto a la fuerza policial como a la sociedad, y años más tarde se instauró el 2 de junio como el Día del Perro en la Argentina, como homenaje a todos los perros que cumplen roles de servicio y que mantienen un vínculo de fidelidad y protección hacia las personas.   

Chonino, además, tiene una estatua conmemorativa en el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, sus restos descansan en el Círculo de la Policía Federal Argentina.

¿Cuándo se celebra el Día del Perro en otros países?

Aunque el 2 de junio es una fecha muy significativa en Argentina, cada país tiene su propio calendario para homenajear a los perros. 

Estas son algunas de las fechas más reconocidas a nivel internacional:

Fechas del Día del Perro en el mundo:

País o RegiónFechaMotivo o contexto
Argentina2 de junioHomenaje a Chonino, perro policía
Internacional / EE.UU26 de agostoDía Internacional del Perro (International Dog Day)
México21 de julioIniciativas locales de concientización
Chile y LATAM27 de julioDía del Perro Callejero, para promover la adopción
Reino Unido23 de junioDía Nacional del Perro (UK Dog Day)

Estas fechas son utilizadas para promover la adopción responsable, generar conciencia sobre el abandono animal y celebrar la relación única entre humanos y perros.

¿Por qué es importante celebrar el Día del Perro?

Más allá del reconocimiento simbólico, el Día del Perro es una oportunidad para:

  • Fomentar la tenencia responsable de mascotas.

  • Visibilizar el trabajo de perros de servicio, rescate y seguridad.

  • Incentivar la adopción de animales en situación de calle.

  • Reafirmar el vínculo emocional que une a las personas con sus perros.

  • México), el 27 de julio (Día del Perro Callejero) y el 23 de junio (Reino Unido).

¿Por qué se celebra el Día del Animal el 29 de abril en Argentina?

En Argentina, el Día del Animal se celebra cada 29 de abril en homenaje al Dr. Ignacio Lucas Albarracín, un pionero en la protección de los animales en el país. 

Albarracín fue abogado, defensor incansable de los derechos de los animales y uno de los impulsores de la Ley Nacional de Protección de Animales (Ley 2786), sancionada en 1891, que por primera vez en la historia argentina penalizaba los actos de crueldad hacia los animales.

Albarracín también fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales durante casi cinco décadas. Falleció el 29 de abril de 1926, y en conmemoración a su legado se estableció esa fecha como el Día del Animal en Argentina.